<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    2 septiembre 2018

    La importancia del contador para el crecimiento de una PyME

    La importancia del contador para el crecimiento de una PyME GS1 Mexico

    Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que van iniciando su negocio deben tener una buena planificación y control en los aspectos legales y financieros, por ello, ya sea que incluyan en su estructura un área de contabilidad, o bien, que cuenten con la asesoría de un contador de forma externa, esta medida será imprescindible para que el negocio vaya por buen camino.

    La contabilidad proporciona información que apoya la toma de decisiones en cualquier etapa que se encuentre la empresa, haciendo más eficientes sus procesos.

    Es vital tener un orden en conjunto con los servicios de un profesional en la materia, ya que éste puede convertirse en un asesor de confianza, además de ser el mejor aliado a la hora de hacer crecer el negocio de manera sostenida.

    Consejos para tener orden en tus registros contables

    Desde la concepción de una empresa, la figura del contador es necesaria para cumplir con las obligaciones fiscales, ya que si éstas no se llevan a cabo en tiempo y forma se corre el riesgo de obtener sanciones por parte de la autoridad.

    Por ello, una actividad importante dentro de las responsabilidades del contador es presentar la información financiera de la compañía en los formatos necesarios para que las personas, tanto internas como externas a la empresa, la puedan entender.

    De igual forma, con la finalidad de que haya uniformidad en estos informes financieros, los contadores siguen determinados lineamientos para presentarlos ante las instituciones locales o extranjeras.

    Sin el trabajo de un contador, es fácil que las PyMEs puedan incurrir en errores u omisiones porque no cuentan con un conocimiento pleno en aspectos tributarios. Por ello, para asegurarte de que los registros contables de tu empresa estén en orden, supervisa que tu contador siga estos consejos:

    Llevar registros precisos: Para elevar la productividad, tanto tu empresa como el contador, deben trabajar con las herramientas tecnológicas que faciliten el registro de entradas y gastos, así liberarás tiempo para enfocarte en otras prioridades del negocio y evitarás errores humanos que pueden resultar costosos.

    Utilizar software de contabilidad electrónica: Además de que ya es un requisito establecido en las leyes hacendarias, utilizar estos softwares te permite agilizar el proceso de pagos y cobranza, así como la elaboración de declaraciones de impuestos y la deducibilidad de gastos. Con este tipo de herramientas es más fácil desglosar las cantidades correspondientes a algún tipo de impuesto, ya sea en el momento de una venta o en el pago de la nómina. Llevar a cabo este paso evitará que incurras en penalizaciones por no realizar los pagos a tiempo.

    Programar declaraciones: Pueden ser mensuales, trimestrales o anuales, esto dependerá de la actividad de tu negocio. La actualización de dicha información te ayudará a tomar decisiones oportunas.

    Por lo tanto, al momento de seleccionar a un contador para tu empresa, debes considerar sus conocimientos profesionales y su actualización en cuanto a nuevas tecnologías, por ejemplo el manejo que tiene en programas de contabilidad o de facturación electrónica, ya que el mundo de la contabilidad está en constante evolución debido a las nuevas regulaciones, por lo que es necesario que los profesionales del área sepan manejar estas herramientas.

    Asimismo, si el contador es externo a la empresa, contempla la accesibilidad que tendrá para atender tus requerimientos y situaciones de emergencia. Recuerda que contratar a un contador, es como elegir a un nuevo socio de negocios.

    Esto te puede interesar: El sector financiero como fuente de innovación.

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    Urge reducir el costo logístico para grandes empresas, actualmente alcanza el 9.7%

    Urge reducir el costo logístico para grandes empresas, actualmente alcanza el 9.7%

    El costo logístico para las grandes empresas en 2024 alcanza el 9.7%, según datos del estudio Indicadores de Desempeño Logístico en México 2023 de ...

    4 octubre 2024

    Continuar leyendo >
    Los costos logísticos se triplican para Pymes por falta de eficiencia operativa

    Los costos logísticos se triplican para Pymes por falta de eficiencia operativa

    Las pequeñas compañías invierten hasta 3 veces en el gasto logístico en comparación con las empresas grandes, al preguntar el porcentaje de la venta ...

    4 octubre 2024

    Continuar leyendo >
    Logística tercerizada: por qué deberías considerarla

    Logística tercerizada: por qué deberías considerarla

    La logística juega un papel fundamental para el éxito de cualquier organización. Desde el almacenamiento hasta la distribución, gestionar de manera ...

    4 abril 2024

    Continuar leyendo >
    ¿Cómo la inteligencia artificial está transformando la logística empresarial?

    ¿Cómo la inteligencia artificial está transformando la logística empresarial?

    La logística es crucial para cualquier negocio y está experimentando una transformación significativa gracias a la inteligencia artificial (IA). ...

    1 diciembre 2023

    Continuar leyendo >