<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    Pronostican mayor uso de robots en empresas de México y Brasil

    Mexico Brasil aumento Robots Logistic Summit GS1.jpg

    Veinticinco millones de puestos en México podrían ser sustituidos por robots o dispositivos con la meta de incrementar la eficiencia de las líneas de producción y de logística de diferentes empresas. Con esa automatización la productividad global crecería en 0.8% y 1.4% anualmente, según un informe de McKinsey Global Institute.

    México ocupa la tercera posición de entre los cinco países con el más alto porcentaje de empleos potencialmente automatizables con un 52%, le sigue Brasil con un 50%. La lista la encabezan Japón (56%) y Tailandia (55%). También se identifica a México como una economía emergente con población más joven y con aspiraciones de crecimiento a largo plazo.

    El Instituto analizó el impacto de la automatización en 54 países con lo que cubrió el 78% del mercado global laboral y los resultados arrojaron que a nivel mundial la mitad de la fuerza laboral sería automatizada para el 2055. 

    Añade que menos del 5% de todos los empleos pueden ser completamente automatizados con tecnologías probadas, cerca del 60% de todas las ocupaciones tienen al menos un 30% de actividades que pueden ser realizadas por un robot, lo que significa que la automatización tendrá amplios efectos a través de la geografía y de sectores.

    Cada vez más compañías incrementan el uso de robots en las líneas de producción o algoritmos para optimizar su logística y manejo de inventarios, afirma McKinsey Global Institute.

    En el Logistic Summit & Expo 2017, a celebrarse el 29 y 30 de marzo en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, se presentarán conferencias gratuitas en donde conocerán más sobre la automatización en distribución y en tecnología:

    Conferencia: Haciendo su distribución más inteligente, más rápida y más segura, presentada por David Fredde, Strategic Account Manager-Mexico de Dematic para definir qué tipo de automatización encaja mejor a sus requerimientos. 

    Conferencia Desafíos en automatización y manipulación de materiales, en donde Jorge Ribas, Socio Director de Miebach Consulting expondrá los retos que representará la tecnología 4.0 conforme haya una mayor automatización y conectividad. 

    En el siguiente link está el detalle del ciclo de capacitación de más de 35 Talleres Gratuitos de Experiencias Logísticas, haz clic aquí.

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    Urge reducir el costo logístico para grandes empresas, actualmente alcanza el 9.7%

    Urge reducir el costo logístico para grandes empresas, actualmente alcanza el 9.7%

    El costo logístico para las grandes empresas en 2024 alcanza el 9.7%, según datos del estudio Indicadores de Desempeño Logístico en México 2023 de ...

    4 octubre 2024

    Continuar leyendo >
    Logística tercerizada: por qué deberías considerarla

    Logística tercerizada: por qué deberías considerarla

    La logística juega un papel fundamental para el éxito de cualquier organización. Desde el almacenamiento hasta la distribución, gestionar de manera ...

    4 abril 2024

    Continuar leyendo >
    WMS, estrategia de valor agregado para las cadenas de abastecimiento

    WMS, estrategia de valor agregado para las cadenas de abastecimiento

    2 mayo 2021

    Continuar leyendo >
    ¿Qué debe hacer un dueño de negocios ante la crisis del Coronavirus?

    ¿Qué debe hacer un dueño de negocios ante la crisis del Coronavirus?

    Los dueños de negocio estamos enfrentando una situación que cambia el panorama del mercado. El Coronavirus, además de ser un peligro para la salud, ...

    2 abril 2020

    Continuar leyendo >