<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    2 octubre 2018

    ¿Por qué es importante el Código de Barras en la industria alimenticia?

     

    23_OCTUBRE_POR_QUE_ES_IMPORTANTE_EL_CODIGO_DE_BARRAS_EN_LA_INDUSTRIA_ALIMENTICIA

    La codificación de alimentos es necesaria tanto por razones logísticas como de trazabilidad y seguridad alimentaria. 

    Un Código de Barras es un sistema estandarizado de identificación de productos que permite que estos sean registrados a lo largo de la cadena de suministro.

    Desde que las mercancías salen de las instalaciones del fabricante, pasando por el control de inventarios en almacenes hasta que se registra su venta, el conocido símbolo de las barras negras sobre fondo blanco agiliza los procesos logísticos.

    Cuando se trata del registro de alimentos, el Código de Barras es un elemento obligatorio para cumplir con las normas de seguridad alimentaria como la PTI (sigla en inglés de la Iniciativa de Trazabilidad de Productos Agroalimentarios).

    Composición del Código de Barras para alimentos

    El código estándar para productos destinados al punto de venta en la industria alimentaria es el EAN-UCC, el cual consta de una serie de dígitos con un significado único:

    • Los dos o tres primeros, identifican al país de origen.
    • Los siguientes, entre cinco y ocho dígitos, corresponden a la empresa productora.
    • Los cinco dígitos siguientes son el número de producto.
    • El último es un dígito verificador.

    En esta infografía te mostramos cómo se conforma una etiqueta para embarques de productos alimentarios:

    Infografia_23_octubre_gs1_V2

    Beneficios de la codificación

    Entre los beneficios de los Códigos de Barras en el comercio de alimentos están:

    • Dan visibilidad al movimiento de los productos a lo largo de la cadena de suministro, permitiendo identificar su origen y destino.

    • Mejoran la seguridad de los alimentos al registrar y dar seguimiento a las fechas de producción y caducidad de los productos.

    • Optimizan los procesos de negocios al identificar de manera correcta los productos y garantizar que lleguen a tiempo al destino preciso.

    • Abren las puertas para vender en las grandes Cadenas Comerciales.

    La importancia de la trazabilidad

    El primer punto se refiere precisamente a la trazabilidad, que es muy importante en la industria alimentaria por el potencial que tienen los alimentos de impactar la salud de los consumidores.

    La PTI pretende mejorar y regular la trazabilidad alimentaria de manera que sea más fácil detectar el origen de un alimento en mal estado e identificar con precisión sus puntos de venta al consumidor final.

    GS1 ha colaborado con las principales asociaciones alimentarias en el mundo para promover la adopción universal de Códigos de Barras estandarizados en productos alimentarios para mejorar la información sobre los mismos.

    El plan de acción surgido de esa colaboración contempla el uso no solo de estándares de codificación comunes en toda la industria, sino también el uso de la tecnología de identificación más avanzada para automatizar el seguimiento de los alimentos en la cadena de suministro.

    A grandes rasgos, los objetivos generales de este plan de acción son:

    • Poder rastrear y retirar de manera rápida y precisa los alimentos potencialmente contaminados o en mal estado.
    • Identificar a las empresas implicadas y descartar a las que no estén involucradas.
    • Hacer retiros precisos de los lotes de alimentos afectados.

    Adoptar las normas de trazabilidad de alimentos es una necesidad para el cumplimiento de reglamentos sanitarios nacionales e internacionales.

    Mejora las oportunidades de exportar tus productos agroalimentarios participando en la PTI con Códigos de Barras generados por GS1 México.

    Obtén aquí el número de tu Código de Barras con FIEL

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    La pyme como laboratorio de innovación

    La pyme como laboratorio de innovación

    Las pymes tienen el potencial de ser verdaderas exploradoras del cambio. Hay que celebrar (y aprovechar) su capacidad de experimentar, equivocarse y ...

    2 septiembre 2025

    Continuar leyendo >
    ¿Cómo exportar productos desde México y vender al mundo desde el día 1?

    ¿Cómo exportar productos desde México y vender al mundo desde el día 1?

    Exportar es como planear un viaje internacional: necesitas pasaporte, maleta y boleto. Si lo contemplas desde el inicio, tu trayecto será mucho más ...

    1 septiembre 2025

    Continuar leyendo >
    Empaques inteligentes y la omnicanalidad: La nueva era del retail Híbrido

    Empaques inteligentes y la omnicanalidad: La nueva era del retail Híbrido

    Por: Jesús S. Núñez Espinoza

    3 septiembre 2025

    Continuar leyendo >
    El envase y el poder de los primeros segundos

    El envase y el poder de los primeros segundos

    En la realidad cotidiana, nadie se detiene a analizar racionalmente cada decisión de compra, la mayoría de las elecciones las tomamos en automático, ...

    5 agosto 2025

    Continuar leyendo >