<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    Esta información estás obligado a comunicar en tus productos alimenticios

    Informacin nutrimental etiquetas GS1 Mexico

    La salud del consumidor es un tema frecuente que se ha tocado a nivel global durante los últimos años y está enfocado a facilitar toda la información disponible de un bien consumible en las manos del consumidor final, para controlar el nivel de consumo de ciertos alimentos calóricos, alérgenos e ingredientes.

    Durante el 2014, todos los productores del sector alimenticio en Europa tuvieron que ajustar la forma en que transmitían esta información a través de su etiquetado, gracias a la Regulación EU 1169/2011 que obliga a comunicar todos los datos disponibles de un producto referente a los ingredientes contenidos o usados para su fabricación, niveles de aporte energético o calórico y algunos otras marcas en el empaque.

    trazabilidad alimentaria gs1

    Todo este cambio realizado fue con un fin común: amparar y asegurar la salud y bienestar de los consumidores, informándoles la cantidad de ciertos elementos que está por ingerir y crear una conciencia de ingestas recomendadas.

    En nuestro país ha comenzado una campaña muy fuerte desde hace un par de años en contra de la obesidad, un gran problema que está creciendo día con día y que nos afecta, en gran medida, por el daño colateral generado por enfermedades crónicas mortales. Según la revista Forbes, México se ha convertido en el país con mayor índice de obesidad en 2015, 70% de la población sufre por este mal que si bien es algo irreversible, es un mal que puede ser erradicado por nuestras propias manos y generando una conciencia en las personas que se ven afectadas (Team Forbes, “El país más obeso del mundo”, 2015).

     

    A partir del 30 de junio de 2015, entró en vigor la actualización a la Norma Oficial Mexicana (NOM) 051 SCFI/SSA1-2010 para el etiquetado de productos alimenticios, obligando a los productores a comunicar sobre la etiqueta frontal información sobre grasa saturada, azúcares totales, sodio y energía, entre otros. Esta medida surge para homologar las acciones tomadas en el viejo continente para mejorar la calidad de vida de la población y que su alimentación se vea con un balance positivo.

    info confiable consumidor

    Una de las prioridades que está realizando GS1 México es mejorar y actualizar el Catálogo Electrónico para que los usuarios puedan transmitir esta información con sus socios comerciales y así ampliar el número de campos disponibles para un producto, creando una red de datos maestros sincronizados y con calidad no sólo para la industria del retail, sino llegando al consumidor final por medios digitales.

    Estos esfuerzos se concentran en un grupo de trabajo especializado que reúne a las 7 cadenas más importantes de México y a proveedores clave tales como Danone, Mondelez, Nestlé y Gifan, que gracias a la colaboración y apoyo en la iniciativa, se han logrado revisar un total de 70 nuevos campos a integrar y que próximamente los encontraremos disponibles para la catalogación a través de Syncfonía.

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    Urge reducir el costo logístico para grandes empresas, actualmente alcanza el 9.7%

    Urge reducir el costo logístico para grandes empresas, actualmente alcanza el 9.7%

    El costo logístico para las grandes empresas en 2024 alcanza el 9.7%, según datos del estudio Indicadores de Desempeño Logístico en México 2023 de ...

    4 octubre 2024

    Continuar leyendo >
    Logística tercerizada: por qué deberías considerarla

    Logística tercerizada: por qué deberías considerarla

    La logística juega un papel fundamental para el éxito de cualquier organización. Desde el almacenamiento hasta la distribución, gestionar de manera ...

    4 abril 2024

    Continuar leyendo >
    WMS, estrategia de valor agregado para las cadenas de abastecimiento

    WMS, estrategia de valor agregado para las cadenas de abastecimiento

    2 mayo 2021

    Continuar leyendo >
    ¿Qué debe hacer un dueño de negocios ante la crisis del Coronavirus?

    ¿Qué debe hacer un dueño de negocios ante la crisis del Coronavirus?

    Los dueños de negocio estamos enfrentando una situación que cambia el panorama del mercado. El Coronavirus, además de ser un peligro para la salud, ...

    2 abril 2020

    Continuar leyendo >