<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    3 noviembre 2025

    ¿Por qué las PyMEs son el motor de Latinoamérica?

    Por Uriel Naum Avila, CEO de Empresas2030 y AtomiCC Comunicación Creativa.Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) no son solo una categoría estadística: son el corazón de la economía latinoamericana, con un peso real en sus mercados y sectores que lideran la transformación de las economías de la región.

    El corazón económico de Latinoamérica

    Cada vez que escucho la palabra “PyME”, me viene a la mente una imagen muy clara: una mujer en Oaxaca que produce mezcal con su familia, un joven en Medellín que vende camisetas por Instagram, una pareja en Lima que abrió una cafetería con café de altura. Ninguno de ellos se define como “pequeño empresario”. Se definen como soñadores, como gente que hace lo que puede con lo que tiene.

    Y sin embargo, en los informes económicos, las PyMEs aparecen como una categoría técnica. “Representan el 99% del tejido empresarial”, “generan el 70% del empleo formal”, “aportan más del 50% del PIB en países como México”. ¿Y qué hacemos con esos datos? Muy poco. Las seguimos tratando como si fueran menores de edad en el mundo de los negocios.

    PyMEs en cifras: su peso en cada país

    • En Brasil, las PyMEs representan el 99% de las empresas y generan el 55% del empleo formal. Aunque su contribución al PIB es menor (27%), su impacto social es enorme.

    • En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas constituyen el 96% del tejido empresarial y aportan el 40% del PIB. Son responsables de más del 65% del empleo.

    • En Centroamérica, países como Guatemala, Honduras y El Salvador dependen fuertemente de las PyMEs para sostener el empleo local. En Guatemala, por ejemplo, el 80% de las empresas son PyMEs y generan más del 70% del empleo.

    • En Perú, las PyMEs representan el 98% de las unidades productivas y aportan cerca del 40% del PIB.

    • En Argentina, a pesar de la volatilidad económica, las PyMEs siguen siendo el 99% de las empresas y emplean al 70% de la fuerza laboral.

    PyMEs como motores de innovación

    Lo que no se dice es que las PyMEs son el laboratorio más potente de innovación en Latinoamérica. No tienen departamentos de I+D, pero reinventan sus modelos todo el tiempo. No tienen presupuestos millonarios, pero logran escalar con creatividad y redes informales. No tienen lobby, pero sostienen comunidades enteras.

    Digitalización y trazabilidad: el salto hacia la formalidad

    La adopción de estándares globales, como los códigos de barras y soluciones de trazabilidad de GS1, ha permitido que miles de PyMEs en Latinoamérica accedan a mercados digitales y cadenas de retail. En México, por ejemplo, contar con una membresía de Código de Barras de GS1 México se ha convertido en un paso esencial para formalizar, vender en e-commerce y proyectarse al comercio exterior.

    Soluciones como el Código de Barras, el Código 2D o Syncfonía+ facilitan esta transición hacia la economía digital.

     

    Retos persistentes y oportunidades de crecimiento

    El acceso al crédito, la informalidad, la falta de capacitación y la burocracia siguen siendo obstáculos. ¿Cómo puede crecer una empresa si no puede demostrar sus ventas porque no tiene factura? ¿Cómo puede exportar si no tiene un código de barras válido? ¿Cómo puede contratar si no hay incentivos para formalizar?

    Sin embargo, surgen oportunidades en la economía circular, los productos con denominación de origen, el turismo sostenible, el comercio justo y la inteligencia artificial aplicada a la gestión empresarial.

    Hacia una visión estratégica para las PyMEs latinoamericanas

    Hay muchos casos que lo demuestran: una PyME que adopta estándares globales puede entrar a cadenas de retail, exportar y crecer sin perder su esencia. Pero para que eso pase, se necesita algo más que tecnología. Se requiere voluntad política, visión empresarial y respeto por quienes hacen empresa desde abajo.

    Las PyMEs no son pequeñas: son grandes en esfuerzo, en impacto y en potencial. Si Latinoamérica quiere un futuro económico sólido, tiene que empezar por escucharlas. 

    También te puede interesar:

    - La PyME como laboratorio de innovación

    - Innovación empresarial para PyMEs: el motor del crecimiento real

    - Las PyMEs manufactureras en México: resiliencia e innovación

     

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria