<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    La pyme como laboratorio de innovación

    Las pymes tienen el potencial de ser verdaderas exploradoras del cambio. Hay que celebrar (y aprovechar) su capacidad de experimentar, equivocarse y reinventarse sin pedir permiso.

    Por Uriel Naum Avila - Director de Empresas 2030

    La innovación nace en las pymes

    Cuando pensamos en innovación, solemos imaginar laboratorios futuristas, pizarras llenas de fórmulas y corporativos con presupuestos millonarios.

    Pero la realidad en México y Latinoamérica es otra: la verdadera innovación ocurre en locales de 40 metros cuadrados, en cocinas improvisadas, en talleres donde el WiFi apenas llega. Ahí, en las pymes, es donde se cuece el futuro.

    ¿Por qué las Pymes son el verdadero motor del cambio?

    Las pymes tienen algo que las grandes no: hambre. Hambre de sobrevivir, de crecer, de encontrar soluciones con lo que hay. No tienen tiempo para comités ni para estudios de mercado eternos. Si algo no funciona, se cambia.

    Si algo funciona, se mejora. Y si no hay dinero, se inventa una forma de hacerlo sin él.

    He visto panaderías que usan TikTok para vender más que cadenas con sucursales en todo el país. Cafeterías que convierten sus mesas en espacios de coworking. Talleres mecánicos que agendan citas por WhatsApp y mandan cotizaciones en PDF (incluso compran sus refacciones por Apps).

    No es magia, es necesidad. Y la necesidad, como sabemos, es la madre de la innovación.

    Ejemplos reales de innovación en pymes

    Lo más fascinante es que muchas veces estas ideas nacen sin saber que son “innovadoras”. No hay pitch, ni incubadora, ni mentor. Solo alguien que dijo: “¿Y si lo hacemos diferente?”. Esa frase, tan simple, es el motor que mueve a miles de negocios en nuestra región.

    ¿Cómo convertir tu pyme en un laboratorio de innovación?

    Aquí van tres claves sencillas pero poderosas:

    • 1. Probar rápido, fallar barato

    No esperes a tener “todo listo” para lanzar una nueva idea. Haz pruebas pequeñas, con clientes reales, y aprende sobre la marcha. El mejor termómetro es el mercado, no la perfección.

    • 2. Escucha más allá de lo obvio

    Tus clientes, proveedores y hasta tus empleados tienen ideas que pueden transformar tu negocio. Pregunta, escucha y toma nota. A veces, la innovación viene de quien menos esperas.

    • 3. Haz de la curiosidad una rutina

    Dedica un rato cada semana para explorar nuevas herramientas, tendencias o casos de éxito. No necesitas ser experto en tecnología, solo tener la disposición de aprender algo nuevo constantemente.

    El futuro de la innovación en Latinoamérica está en las pymes

    Claro que no todo es color de rosa. Innovar también significa equivocarse. Lanzar un producto que nadie quiere.

    Apostar por una estrategia que no cuaja. Pero en las pymes, el error no es un lujo, es parte del proceso. Y como el margen de maniobra es pequeño, el aprendizaje es rápido y brutalmente honesto.

    Así que cuando alguien me pregunta dónde está la innovación en Latinoamérica, no pienso en Silicon Valley ni en los grandes corporativos.

    Pienso en la señora que convirtió su miel en una marca con envíos a domicilio. En el joven que creó una app para conectar artesanos con compradores. En el dueño de una ferretería que ahora vende por Mercado Libre.

     

    Las pymes son laboratorios vivos. No tienen batas blancas ni protocolos, pero tienen algo más valioso: la libertad de probar, de fallar y de volver a intentar, así como mucha flexibilidad para adaptarse y tomar decisiones rápidas (cosa que los grandes corporativos no tienen).

    Y en esa libertad, está el germen de todo lo que pueden construir.

    También te puede interesar: 

    - La situación de las Pymes en 2025: Desafíos y perspectivas actuales

    - Y las Pymes, ¿Cómo pueden beneficiarse del nearshoring?

    Digital link: Etiquetado eficiente a minoristas 

     

     

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    Aprende cómo venderle tu producto a Oxxo con este gran eBook

    Aprende cómo venderle tu producto a Oxxo con este gran eBook

    5 junio 2023

    Continuar leyendo >
    Índice Minorista Omnicanal 2022: conoce los principales insights

    Índice Minorista Omnicanal 2022: conoce los principales insights

    La pandemia catapultó los esfuerzos de las empresas para ofrecer mejores experiencias de compra digitales y omnicanales. También las condujo a ...

    4 julio 2022

    Continuar leyendo >
    3 ventajas de la inteligencia artificial en el punto de venta

    3 ventajas de la inteligencia artificial en el punto de venta

    Al aplicar tecnología basada en inteligencia artificial en el punto de venta, es posible incrementar las ventas y mejorar la ejecución.

    2 junio 2022

    Continuar leyendo >