<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    Tecnología: ¿Tenemos lo que nos prometieron?

    Conference.jpg

    ¿Cuántas veces has escuchado al personal quejarse del software que se utiliza en tu organización día con día? Frases comunes que escuchamos son: “No es el adecuado”, “no lo configuraron bien”, “necesitamos otro”, “hay mejores herramientas para esto”, etcétera. 

    Cuando preguntamos: “¿quién seleccionó esta herramienta tecnológica?” Casi nunca obtenemos una respuesta directa. “Ya estaba aquí cuando llegué”, “alguien en el departamento de sistemas”, o “alguien que no tiene que lidiar con el a diario”. 

    Probablemente desconozcamos los criterios de selección y lo que el vendedor de software prometió. Lo que si sabemos es que seríamos mas productivos si las cosas fueran de otra forma, y que nuestras carreras personales tendrían un mejor futuro. 

    La selección de herramientas tecnológicas para la cadena de suministro lleva implícita la toma de decisiones estratégicas. Es decir, son decisiones que tendrán un impacto en los próximos 5 o 10 años y que no se pueden revertir fácilmente. Lleva meses implementar y aprender a utilizar un ERP, un WMS un TMS, un CRM; o cualquier software de operación, administración y análisis de la cadena de suministro. 

    Entonces, si la selección de herramientas tecnológicas tiene un impacto tan grande en el desempeño futuro de la organización y de la carrera personal, ¿por qué no nos involucramos? 

    Para que una herramienta tecnológica de resultados, debe ser la adecuada para trabajar de manera conjunta con otros dos elementos: Los procesos de negocio y las personas. Si las personas, específicamente los dueños de los procesos, no se involucran directamente en la toma de decisiones para seleccionar herramientas tecnológicas, no podemos esperar que las herramientas sean las adecuadas para los procesos específicos de cada organización. 

    Es cierto que existen muchos casos de éxito en los que la tecnología ha permitido mejorar los procesos en la cadena de suministro de muchas organizaciones, pero también es cierto que los procesos de una organización no son iguales a los de otra; y que no forzosamente vamos a obtener los mismos resultados si implementamos la misma tecnología. 

    Conoce más en SCTECH 2017
    Si deseas involucrarte en el proceso de toma de decisiones para seleccionar herramientas tecnológicas, asiste a SCTECH 2017. Este evento internacional que se celebró el año pasado en Chicago, se llevará a cabo en la Ciudad de México del 27 al 29 de junio

    Podrás formarte tu propio criterio para tomar decisiones informadas sobre tecnología, escuchando e interactuando con líderes de opinión, usuarios finales y proveedores de tecnología.

    Visita www.sctechshow.com

     

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    Urge reducir el costo logístico para grandes empresas, actualmente alcanza el 9.7%

    Urge reducir el costo logístico para grandes empresas, actualmente alcanza el 9.7%

    El costo logístico para las grandes empresas en 2024 alcanza el 9.7%, según datos del estudio Indicadores de Desempeño Logístico en México 2023 de ...

    4 octubre 2024

    Continuar leyendo >
    Logística tercerizada: por qué deberías considerarla

    Logística tercerizada: por qué deberías considerarla

    La logística juega un papel fundamental para el éxito de cualquier organización. Desde el almacenamiento hasta la distribución, gestionar de manera ...

    4 abril 2024

    Continuar leyendo >
    WMS, estrategia de valor agregado para las cadenas de abastecimiento

    WMS, estrategia de valor agregado para las cadenas de abastecimiento

    2 mayo 2021

    Continuar leyendo >
    ¿Qué debe hacer un dueño de negocios ante la crisis del Coronavirus?

    ¿Qué debe hacer un dueño de negocios ante la crisis del Coronavirus?

    Los dueños de negocio estamos enfrentando una situación que cambia el panorama del mercado. El Coronavirus, además de ser un peligro para la salud, ...

    2 abril 2020

    Continuar leyendo >