<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    10 Categorías para acceder al Premio Nacional del Emprendedor

    El Premio Nacional del Emprendedor es otorgado a las personas físicas y/o morales mexicanas, que son referentes nacionales por sus ideas, así como a las instituciones que impulsaron “el ecosistema emprendedor, que respaldan la actividad emprendedora e innovadora para la generación de empleo, el impulso de la productividad y en suma, la competitividad del país”, de acuerdo a lo publicado en el sitio web del premio.

    El Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) es el promotor de este galardón que está dirigido a emprendedores con una idea de negocio viable, a empresarios mexicanos dueños de una micro, pequeña o mediana empresa; a organismos “Impulsores del Ecosistema Emprendedor”; a instituciones educativas públicas o privadas del nivel básico, medio y/o superior, que cuenten con programas de fomento al espíritu emprendedor.

    También pueden acceder a él, empresarios líderes con trayectoria destacada en México o el extranjero, o estudiantes emprendedores, es decir, alumnos de institución educativa de nivel medio y superior, que cuente con una idea de negocio. 

    La convocatoria concluye el 8 de febrero de 2018 y las Categorías de este año para participar por el Premio Nacional del Emprendedor son las siguientes*:

    I - Idea Innovadora
    Idea de negocio original con potencial para proyectarse como una empresa exitosa. 

    II - Mujer Emprendedora
    Micro, pequeña o mediana empresa dirigida por una mujer, que contribuya a la proyección del talento femenino en la actividad económica del país.

    III - Microempresas
    Empresa formalmente constituida con un máximo de 10 empleados y generación de ventas no mayor a 4 millones de pesos (MDP) anuales que demuestre crecimiento, innovación y productividad en su modelo de negocio.

    IV - Pequeña Empresa
    Empresa formalmente constituida desde 11 hasta 30 empleados (sector comercio) y desde 11 hasta 50 empleados (sector industria y servicios) y generación de ventas desde 4.01 hasta 100 MDP anuales; que cuente con un modelo de negocio y potencial de crecimiento en su sector que, con productividad y aplicación de nuevas tecnologías, se perfile para ser empresa de mayor alcance y volumen de ventas.

    V - Mediana Empresa
    Empresa formalmente constituida desde 31 hasta 100 empleados (sector comercio), desde 51 hasta 100 empleados (sector servicios) y desde 51 hasta 250 empleados (sector industria) y generación de ventas desde 100.01 hasta 250 MDP anuales; que cuente con un modelo de negocio que genere impactos en su sector y contemple el empleo de nuevas tecnologías que impulsen su productividad y crecimiento.

    VI - Emprendimiento de Alto Impacto
    Empresa que cuenta con un modelo de negocio disruptivo, escalable y con doble naturaleza; por un lado, tiene un fin económico que genera riqueza y empleo, y por el otro, busca un beneficio social, ambiental o cultural.

    VII - Organismos Impulsores del Ecosistema Emprendedor
    Organismos públicos o privados con una trayectoria sobresaliente que a través de sus programas de impulso al emprendimiento contribuyen al fortalecimiento del ecosistema emprendedor y la creación y consolidación de empresas. Se divide en organismos con antigüedad menor o igual a 5 años, y organismos con antigüedad mayor a 5 años.

    VIII - Estudiante Emprendedor
    Alumno de institución educativa que cuente con una idea de negocio que mediante el empleo de tecnologías se perfile como una empresa que ofrezca una alternativa de solución en la sociedad.

    IX - Institución Educativa
    Institución educativa pública o privada de nivel básico, medio o superior que cuente con programas y esquemas académicos y/o de promoción, formación y generación de una cultura emprendedora y empresarial.

    X - Trayectoria Emprendedora
    Empresario líder, que ponga en alto el nombre de México por su visión, liderazgo, pensamiento estratégico e influencia positiva dentro del sector empresarial, mediante sus logros e impactos en el ámbito económico y social, bajo las modalidades siguientes: Con trayectoria destacada en México, o con trayectoria destacada en otro país enalteciendo el nombre de México. 

    Ganadores
    Los ganadores del Premio Nacional del Emprendedor se harán acreedores a una presea y placa de reconocimiento. Además, obtendrán una evaluación técnica de expertos en la materia y un paquete personalizado vinculándolo a los programas de apoyo con los que cuenta el INADEM.

    Otro de los incentivos del galardón es que “su caso de éxito será publicado en diversos medios para fortalecer su proyección a nivel nacional”.

    Para descargar la Convocatoria y Postúlate, haz clic aquí.

    *Listado tomado del sitio web del Premio Nacional del Emprendedor.

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    Conecta con líderes, capacítate y encuentra los mejores proveedores en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

    Conecta con líderes, capacítate y encuentra los mejores proveedores en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

    En un entorno tan dinámico como el logístico, el networking estratégico marca la diferencia. En THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO este 2 y 3 ...

    1 marzo 2025

    Continuar leyendo >
    THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025: La cita imperdible para los líderes de la industria logística

    THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025: La cita imperdible para los líderes de la industria logística

    Este 2 y 3 de abril de 2025, el Centro Citibanamex, Ciudad de México, será sede de la exposición de Logística, Comercio Exterior y Carga más grande ...

    1 febrero 2025

    Continuar leyendo >
    El SAT embarga 351 millones de pesos en mercancía: Impacto del control con Carta Porte 3.0

    El SAT embarga 351 millones de pesos en mercancía: Impacto del control con Carta Porte 3.0

    Con la entrada en vigor de la Carta Porte 3.0 a partir de abril 2024, el impacto en los embargos de mercancía y multas para los transportistas ha ido ...

    4 noviembre 2024

    Continuar leyendo >
    GS1 México ofrece programa de profesionalización al Sector Primario

    GS1 México ofrece programa de profesionalización al Sector Primario

    ¿Eres dueño de una PyME en el sector primario? ¡Tenemos algo para ti! Únete a nuestro evento de #ProfesionalizaciónParaPyMEs y conoce todo lo ...

    4 febrero 2023

    Continuar leyendo >