<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    2 agosto 2021

    6 de cada 10 PyMEs venden por internet en 2021:  GS1 México y AMVO

    Sin duda, la adopción del canal digital por parte de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en México encontró en la pandemia una fuerza exponencial ya que de acuerdo con el Estudio sobre Venta Online en PyMEs 2021, elaborado por tercera ocasión entre la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) y GS1 México, en la primera mitad del año, estas empresas reportaron un crecimiento del 100% en ventas generadas por el canal digital, y esperan que al término del año las ventas online representen 35% de la totalidad de sus ventas.

     1 vender por internet

    Con el objetivo de detonar estrategias e iniciativas que impulsen el comercio electrónico en las Pequeñas y Medianas Empresas, en la AMVO y GS1 México nos dimos a la tarea de desarrollar el Estudio sobre Venta Online en PyMEs 2021, el cual muestra una estabilización en el número de PyMEs vendiendo en línea; lo que demuestra la necesidad de seguir evangelizando, sin perder enfoque en la necesidad de continuar creando espacios de capacitación, para que cada vez más PyMEs en México logren sumarse al ecosistema digital”, comenta Pierre Blaise, director general de la AMVO.

    Para 7 de cada 10 PyMEs vender por internet les permitió digitalizarse y ser competitivas, mientras que para un 34% representó su única fuente de ingresos durante la pandemia. Asimismo, 3 de cada 4 sostiene que vender online les permitió llegar a audiencias que consideraban fuera de su alcance.

    *Agencias de marketing digital como Context Agency ayudan a las empresas a desarrollar estrategias digitales para aumentar sus ventas en línea. 

     

     

     3 logistica

    “En la nueva normalidad, el nombre del juego para las PyMEs se llama omnicanalidad, ya que 9 de cada 10 empresas mexicanas venden sus productos a través de la combinación de los canales físicos -tiendas, showrooms, puntos de venta- y canales digitales -marketplaces, apps de delivery y/o páginas de internet-; esto les ha permitido consolidar su transformación digital, centrar su estrategia en los nuevos hábitos del consumidor y generar una memorable experiencia de compra” agrega Juan Carlos Molina, director general de GS1 México.

    Aunque la mayoría de estas empresas (42%) vende por internet desde hace 2-5 años, el 48% de las PyMEs comenzó a vender en línea debido a la llegada de la pandemia y 2 de cada 10 aseguran haber iniciado su canal digital durante 2021.

     4 entrega gratuita

    Sobre el perfil de las PyMEs, destaca que el 58% vende por internet y un 42% no vende por el canal digital. De las que venden online, la mayoría se concentra en la zona Centro del país y Valle de México, y pertenecen sobre todo al giro de alimentos y bebidas (42%). El 44% emplea de 1 a 5 personas, el 38% hasta 30 personas y el 18% a más de 30.

    Es evidente la concentración del comercio dirigido al consumidor final dentro del canal digital, ya que el 61% destaca apegarse al modelo B2C (Business to Consumer).

     2 redes sociales

    El 90% de las PyMEs vende por varios canales, incluyendo Internet; el 39% del total de sus ingresos provienen de cadenas comerciales grandes o distribuidores. Destaca la venta a través de sitios de e commerce y redes sociales, que representa el 21% del total de sus ingresos.

     

    Para conocer más insights de las Ventas Online en PyMEs, descarga el estudio completo en el siguiente link:

    https://www.gs1mexico.org/estudio-amvo-gs1-2021

     

    Además, revive la Conferencia de Prensa en nuestro canal de Youutube

     

     

     

     

     

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    12 estrategias para aumentar las ventas de mi producto en 2025

    12 estrategias para aumentar las ventas de mi producto en 2025

    Iniciar el 2025 con un crecimiento en ventas es quizá uno de tus propósitos de año nuevo como emprendedor. Para lograrlo, te compartimos 12 tips que ...

    1 enero 2025

    Continuar leyendo >
    La situación de las Pymes en 2025: Desafíos y perspectivas actuales

    La situación de las Pymes en 2025: Desafíos y perspectivas actuales

    En 2025, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) enfrentan un panorama desafiante que ha puesto a prueba su resiliencia y capacidad de adaptación. ...

    3 diciembre 2024

    Continuar leyendo >
    Y las PYMEs, ¿cómo se pueden beneficiar del nearshoring?

    Y las PYMEs, ¿cómo se pueden beneficiar del nearshoring?

    En el contexto global actual, las PYMES en México están en una posición privilegiada para capitalizar el fenómeno del nearshoring. Sin embargo, a ...

    2 agosto 2024

    Continuar leyendo >
    Evita multas: Conoce las NOMs de etiquetado de productos en México

    Evita multas: Conoce las NOMs de etiquetado de productos en México

    Si estás iniciando la comercialización formal de tus productos, tanto a nivel nacional como internacional, es crucial que te informes sobre las ...

    3 marzo 2024

    Continuar leyendo >