<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    4 octubre 2017

    7 causas que "impiden" a mexicanos comprar por Internet

    7-causas-mexicanos-no-compras-internet-linio-gs1-mexico.png

    Olivier Sieuzac, Director de Linio México, expuso durante el Retail Day, las razones por las cuales hasta los mexicanos no concretan sus compras por internet.

    Durante su participación en Retail Day, evento convocado por GS1 México y Deloitte México, para reunir a los Líderes de ese sector de la industria mexicana, Sieuzac habló de los retos para los retailers y dio un panorama del eCommerce en nuestro país.

    Expuso que uno de los principales retos para atraer más ventas por internet, es responsabilidad de las instituciones bancarias.

    "En México hay baja bancarización. Sólo 40% de la población tiene cuenta bancaria", aseguró el directivo de una de las tiendas online más exitosas en Latinoamérica.

    Agregó que "la banca en México no está lista para ventas online; es alta la taza de rechazos de transacciones".

    Finalmente, expuso las siguientes 7 causas o problemáticas que su equipo ha detectado en sus estudios de mercado desde que operan en Mexico, las cuales impiden que el eCommerce se desarrolle plenamente entre el consumidor mexicano.

    1. Miedo de fraude en pago
    Los mexicanos manifiestan su temor a las transacciones bancarias, que el dinero no llegue a su destino o que el pago no sea reconocido y haya problemas para realziar un reembolso o devolución.

    2. Producto diferente de como se ve en página
    El consumidor mexicano ve riesgoso recibir un producto diferente, que en internet las fotografías sean distintas o mejoradas con respecto a lo que recibirá.

    3. Complicado cambiarlo o devolverlo si no gusta
    En ese sentido, el consumidor mexicano piensa que es complicado tratar con un sistema digital y que éste le resuelva un problema de disgusto por lo que recibió luego de concretar una compra online.

    TE PUEDE INTERESAR: Google y Walmart se unen para competir contra Amazon en retail

    Olivier Sieuzac de Linio México en el Retail Day de GS1 Mexico y Deloitte.png4. Miedo de producto defectuoso
    “El producto podría llegar maltratado o es de baja calidad”, es lo que piensa la mayoría de los consumidores mexicanos.

    5. Miedo de producto no original
    Otro de los pensamientos que predominan entre los mexicanos es que se le entragará una copia apócrifa de lo que planeaba comprar.

    6. No me gusta dar información personal
    En México sigue siendo un problema el uso de Datos Personales, el mexicano no tiene confianza en el trato que se le dará a la información que piden las tiendas online.

    7. Miedo de no recibir producto
    Siempre existe el temor de nunca recibir un producto por lo que se pagó desde una computadora o dispositivo móvil.

    Linio México ha tenido un impacto positivo en el eCommerce y en su análisis “Hábitos de Usuarios en Línea en México” reporta que entre 2014 y 2015 el eCommerce o comercio electrónico en nuestro país creció a 59%.

    Con esa cifra se alcanzó un valor estimado de 16 mil millones de dólares (257 mil millones de pesos) y se espera que alcance los 17.6 mil millones de dólares para el 2020.

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    12 estrategias para aumentar las ventas de mi producto en 2025

    12 estrategias para aumentar las ventas de mi producto en 2025

    Iniciar el 2025 con un crecimiento en ventas es quizá uno de tus propósitos de año nuevo como emprendedor. Para lograrlo, te compartimos 12 tips que ...

    1 enero 2025

    Continuar leyendo >
    La situación de las Pymes en 2025: Desafíos y perspectivas actuales

    La situación de las Pymes en 2025: Desafíos y perspectivas actuales

    En 2025, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) enfrentan un panorama desafiante que ha puesto a prueba su resiliencia y capacidad de adaptación. ...

    3 diciembre 2024

    Continuar leyendo >
    Y las PYMEs, ¿cómo se pueden beneficiar del nearshoring?

    Y las PYMEs, ¿cómo se pueden beneficiar del nearshoring?

    En el contexto global actual, las PYMES en México están en una posición privilegiada para capitalizar el fenómeno del nearshoring. Sin embargo, a ...

    2 agosto 2024

    Continuar leyendo >
    Evita multas: Conoce las NOMs de etiquetado de productos en México

    Evita multas: Conoce las NOMs de etiquetado de productos en México

    Si estás iniciando la comercialización formal de tus productos, tanto a nivel nacional como internacional, es crucial que te informes sobre las ...

    3 marzo 2024

    Continuar leyendo >