<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    Buenas prácticas para la "Tienda Perfecta"

    La metodología de la “Tienda Perfecta” se comenzó a usar para integrar buenas prácticas como contar con el surtido correcto en el lugar ideal, de la forma adecuada, visible para el consumidor final.

    El objetivo de la metodología de la “Tienda Perfecta” es calificar un punto de venta con base en un conjunto de variables de ejecución comercial y operacional, para complementar así el análisis tradicional de ventas.

    Actualmente, muchas compañías trabajan este indicador usando diversas variables adaptadas a su negocio en particular. De esta manera, se espera que, mediante la definición de responsabilidades claras, el personal en terreno asegure la mejor experiencia de compra para el cliente.

    1-primer-parrafo

    Si quieres comenzar a implementar la “Tienda Perfecta”, inicia el análisis con estas preguntas:

    • ¿Todos tus productos habilitados están disponibles en la góndola o anaquel?

    • ¿Tu oferta promocional está debidamente implementada?

    • ¿Los espacios adicionales de exhibición están bien implementados? ¿Cuánta presencia adicional tienes en comparación con la competencia?

    • ¿Las marcas principales tienen la exhibición adecuada?

    • ¿Tu relación con el personal del punto de venta es fluida y permite mantener los inventarios ajustados?

    • ¿Es correcto el almacenamiento y ubicación de los productos en el punto de venta?

     2-antes-ultimo-parrafo

    En caso de que no tengas una respuesta clara para estos interrogantes, es necesario que evalúes si tu equipo comercial realmente necesita implementar esta metodología, como la solución más eficiente y viable para mejorar las ventas.

    Si quieres continuar con la implementación, Teamcore te recomienda:

    1. Integra al análisis estas variables:
    • Promociones negociadas
    • Exhibiciones
    • OSA (On Shelf Availability)

    1. Lleva un control diario o semanal de indicadores, para reaccionar a tiempo, con acciones focalizadas, frente a desviaciones respecto a una misma cadena, zona, etc.

    Finalmente, otra de las ventajas de esta metodología, es que representa un KPI único, que cuenta con apoyo eficiente y dirigido desde roles como la jefatura. Así el equipo comercial identifica múltiples oportunidades y genera el mejor retorno con una ejecución perfecta.

     

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    12 estrategias para aumentar las ventas de mi producto en 2025

    12 estrategias para aumentar las ventas de mi producto en 2025

    Iniciar el 2025 con un crecimiento en ventas es quizá uno de tus propósitos de año nuevo como emprendedor. Para lograrlo, te compartimos 12 tips que ...

    1 enero 2025

    Continuar leyendo >
    La situación de las Pymes en 2025: Desafíos y perspectivas actuales

    La situación de las Pymes en 2025: Desafíos y perspectivas actuales

    En 2025, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) enfrentan un panorama desafiante que ha puesto a prueba su resiliencia y capacidad de adaptación. ...

    3 diciembre 2024

    Continuar leyendo >
    Y las PYMEs, ¿cómo se pueden beneficiar del nearshoring?

    Y las PYMEs, ¿cómo se pueden beneficiar del nearshoring?

    En el contexto global actual, las PYMES en México están en una posición privilegiada para capitalizar el fenómeno del nearshoring. Sin embargo, a ...

    2 agosto 2024

    Continuar leyendo >
    Evita multas: Conoce las NOMs de etiquetado de productos en México

    Evita multas: Conoce las NOMs de etiquetado de productos en México

    Si estás iniciando la comercialización formal de tus productos, tanto a nivel nacional como internacional, es crucial que te informes sobre las ...

    3 marzo 2024

    Continuar leyendo >