<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    Todo lo que debes saber antes de exportar [Infografía]

    15_ENERO_LO_QUE_DEBES_SABER_ANTES_DE_EXPORTAR

    Ampliar el mercado de tus productos a otros países es un sueño que puede estar a tu alcance si conoces cuáles son los pasos para exportar.

    La labor no empieza con llevar tu producto al mercado internacional, sino mucho antes: cuando analizas si tiene potenciales compradores en otros países y si ofrece una ventaja competitiva que le abra las puertas.

    Es un error pretender exportar cuando tu capacidad productiva no da abasto con la demanda nacional. Ampliar mercados, interna o externamente, requiere de una planificación estratégica detallada en cuanto al crecimiento que esto demanda, tanto en maquinaria como en personal y en capacidad financiera.

    ¿Cómo empezar a exportar?

    Como parte de tu preparación, debes evaluar muchos factores que, de no tomarse en cuenta, pueden llevarte a cometer errores que den al traste con tu esfuerzo.

    Entre ellos podemos mencionar:

    • No definir si tu producto encontrará compradores en el país de destino.
    • Desconocer el nuevo mercado y a tus competidores ahí, así como las barreras técnicas y la normatividad con que deberás cumplir.
    • Fijar erróneamente tu precio de exportación por no incluir todos los costos de transporte y de cumplimiento de reglamentos.
    • Sobreestimar tu capacidad de producción y hacer, por tanto, promesas falsas de entrega.

    La elección del mercado al cual exportarás debes basarla en aspectos como los hábitos de consumo de ese país, y si los gustos y preferencias de sus consumidores coinciden con lo que tu producto ofrece.

    Asimismo, el conocimiento de tu nuevo mercado meta definirá tu estrategia de marketing y ventas, y te ayudará a anticipar tendencias y proyectar resultados.

    Desarrollar un plan de negocios para exportar te servirá para definir las acciones que debes emprender para alcanzar el objetivo que te hayas fijado.

    Asegurar clientes es algo que se hace antes de embarcar la mercancía. Debes realizar una investigación concienzuda para determinar si entrarás en ese mercado como exportador directo o indirecto, es decir mediante un equipo de ventas propio o una comercializadora local.

    Si vislumbras el éxito, entonces podrás pensar en las otras dos opciones como exportador: crear una distribuidora propia en el país de destino o abrir sucursales.

    De la planeación a la acción

    Una vez que hayas realizado tu tarea de investigación del mercado y hayas tomado decisiones sobre variables como el precio de exportación de tu producto y los canales de distribución más adecuados, pasarás a la etapa de la acción.

    Para asegurarte de que estás cumpliendo con todos los requisitos para exportar, revisa este checklist:

    Infografia_15_enero_GS1_V2

    No se trata solo de qué hacer para exportar, sino de planear estratégicamente para dar este gran paso hacia otros mercados.

    Tu empresa debe prepararse financieramente, pero también decidir qué producto tiene mayores posibilidades de éxito y definir una estrategia basada en el conocimiento del nuevo mercado. 

    New call-to-action

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    12 estrategias para aumentar las ventas de mi producto en 2025

    12 estrategias para aumentar las ventas de mi producto en 2025

    Iniciar el 2025 con un crecimiento en ventas es quizá uno de tus propósitos de año nuevo como emprendedor. Para lograrlo, te compartimos 12 tips que ...

    1 enero 2025

    Continuar leyendo >
    La situación de las Pymes en 2025: Desafíos y perspectivas actuales

    La situación de las Pymes en 2025: Desafíos y perspectivas actuales

    En 2025, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) enfrentan un panorama desafiante que ha puesto a prueba su resiliencia y capacidad de adaptación. ...

    3 diciembre 2024

    Continuar leyendo >
    Y las PYMEs, ¿cómo se pueden beneficiar del nearshoring?

    Y las PYMEs, ¿cómo se pueden beneficiar del nearshoring?

    En el contexto global actual, las PYMES en México están en una posición privilegiada para capitalizar el fenómeno del nearshoring. Sin embargo, a ...

    2 agosto 2024

    Continuar leyendo >
    Evita multas: Conoce las NOMs de etiquetado de productos en México

    Evita multas: Conoce las NOMs de etiquetado de productos en México

    Si estás iniciando la comercialización formal de tus productos, tanto a nivel nacional como internacional, es crucial que te informes sobre las ...

    3 marzo 2024

    Continuar leyendo >