<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    2 agosto 2018

    Claves para posicionar tu producto en el mercado

     

    7_AGOSTO_CLAVES_PARA_POSICIONAR_TU_PRODUCTO_EN_EL_MERCADO

    Parte del éxito de un negocio radica en el nivel de exposición que tiene en el mercado, por lo que es importante diseñar una campaña de posicionamiento de marca que te ponga en el radar de los compradores. 

    Dependiendo de lo que vendas, cuál sea tu competencia y qué necesidades y preferencias tenga tu mercado objetivo debes decidir el tipo de posicionamiento que más te convenga desarrollar.

    Elige solo un tipo de posicionamiento

    Aun cuando suene tentador tratar de desarrollar más de un tipo de posicionamiento, lo ideal es que enfoques tus esfuerzos en el que tengas más oportunidades de tener éxito.

    Los tipos de posicionamiento son:

    • Por diferenciación. Se trata de destacar la característica de uso, composición o diseño que hace a tu producto o servicio diferente de lo que ofrece tu competencia.

    • Por beneficio. Cuando tu marca ofrece un valor adicional al producto o servicio en sí, que beneficia particularmente al consumidor.

    • Por nicho de mercado. Si creaste tu producto o servicio para satisfacer las necesidades de un mercado muy específico te será fácil proyectarlo como algo especial y exclusivo.

    • Competitivo. Es cuando basas tu posicionamiento en la comparación con tus competidores; quizá hagan lo mismo, pero tú lo haces mejor.

    • Estratégico. Lo alcanzan las marcas muy reconocidas y con gran posicionamiento en el mercado que ofrecen más que solo calidad y precio, también dan prestigio a quien las compra y las usa.

    ¿Cómo posicionar tu producto?

    El análisis de tu competencia te permitirá definir en qué aspecto puedes dar mejor la batalla para ganar posicionamiento y así desarrollar una estrategia que te lleve a conseguir el éxito.

    El proceso para crear esa estrategia consiste en siete pasos:

    1. Determinar cuál es el posicionamiento actual de tu marca.
    2. Identificar a tus competidores directos.
    3. Descubrir cómo busca posicionarse cada uno de ellos.
    4. Compararte con ellos para identificar qué hace único a tu producto o servicio.
    5. Concebir una idea distintiva para posicionarte.
    6. Definir cuál es el valor de tu marca que impulsará su posicionamiento.
    7. Probar la efectividad del tipo de posicionamiento elegido.

    Influir en la percepción y permanecer en el radar

    El posicionamiento de una marca puede darse incluso sin la intervención de la empresa, pero para que sea positivo y contribuya a la adquisición de mercado y al crecimiento es mejor ser pro activo y buscar influir en la percepción de los consumidores.

    Habrás logrado el posicionamiento de tu marca cuando ésta sea reconocida por el cliente de la manera en que te lo propusiste, pero tampoco deberás dormirte en tus laureles.

    La competencia por el posicionamiento en el mercado es feroz y no solo tú estás participando. Manténte alerta para detectar a tiempo las batallas que libran tus competidores para desplazarte.

    Un buen plan de acción para permanecer en el radar de los consumidores es estar siempre consciente de la naturaleza volátil del mercado y reconocer las tendencias de consumo para adelantarte a los deseos y necesidades de tus clientes y así estar un paso adelante de tus competidores.

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    12 estrategias para aumentar las ventas de mi producto en 2025

    12 estrategias para aumentar las ventas de mi producto en 2025

    Iniciar el 2025 con un crecimiento en ventas es quizá uno de tus propósitos de año nuevo como emprendedor. Para lograrlo, te compartimos 12 tips que ...

    1 enero 2025

    Continuar leyendo >
    La situación de las Pymes en 2025: Desafíos y perspectivas actuales

    La situación de las Pymes en 2025: Desafíos y perspectivas actuales

    En 2025, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) enfrentan un panorama desafiante que ha puesto a prueba su resiliencia y capacidad de adaptación. ...

    3 diciembre 2024

    Continuar leyendo >
    Y las PYMEs, ¿cómo se pueden beneficiar del nearshoring?

    Y las PYMEs, ¿cómo se pueden beneficiar del nearshoring?

    En el contexto global actual, las PYMES en México están en una posición privilegiada para capitalizar el fenómeno del nearshoring. Sin embargo, a ...

    2 agosto 2024

    Continuar leyendo >
    Evita multas: Conoce las NOMs de etiquetado de productos en México

    Evita multas: Conoce las NOMs de etiquetado de productos en México

    Si estás iniciando la comercialización formal de tus productos, tanto a nivel nacional como internacional, es crucial que te informes sobre las ...

    3 marzo 2024

    Continuar leyendo >