<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    ¿Cómo conseguir la protección de marca? [Infografía]

     

    5_JULIO_COMO_PROTEGER_TU_MARCA

    Tu marca es más que la identidad de tu producto o servicio, ya que va adquiriendo valor en la medida en que crecen tus ventas, y para protegerla de imitadores debes registrarla ante el IMPI.

    Desarrollar una idea de negocios innovadora requiere de tiempo y esfuerzo, y este trabajo duro previo al lanzamiento y al éxito en ventas merece la protección que brinda el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial), encargado en México de registrar las marcas comerciales.

    Así como es necesario que obtengas el registro de patentes sobre tus inventos o innovaciones, una marca registrada ayuda a crear posicionamiento en el mercado y asegura conservar tu competitividad.

    ¿Qué puedo registrar?

    Ante el IMPI puedes registrar tanto el nombre y la imagen que dan identidad a tu empresa como los que identifican a cada uno de tus productos o servicios.

    Esa imagen corporativa y de producto son elementos de diseño que aportan un valor como identificador único de tu empresa y de lo que vendes y pueden constituirse en una ventaja competitiva.

    Sin embargo, el nombre y la imagen de la empresa deben cumplir con ciertos parámetros; por ejemplo, no es permitido registrar:

    • Nombres de uso común o técnicos.
    • Marcas que lleven al consumidor a tener ideas engañosas sobre lo que vendes.
    • Nombres propios de lugares o zonas geográficas.
    • Números o letras aislados.
    • Marcas que, dentro de tu categoría, sean similares a otras registradas previamente y puedan provocar confusión en los consumidores.

    ¿Qué beneficios me aporta el registro?

    Los beneficios que obtienes con la protección de propiedad industrial de tu marca son:

    • Asignarle un valor como activo intangible de la empresa y defenderla contra imitadores.
    • Conseguir su reconocimiento legal en todo el territorio nacional.
    • Poder añadir el símbolo ® o la sigla MR para distinguirla y elevar su reputación en el mercado.
    • Tener la posibilidad de vender licencias de uso o franquiciarla.
    • Adquirir el derecho de cobrar regalías sobre su utilización.
    • Controlar o restringir quién puede usarla.

    ¿Cuáles son los pasos para registrar mi marca?

    En términos generales, debes ser Persona Física o Moral, identificar la clasificación a la que pertenece tu producto o servicio, llenar un formato de solicitud y pagar los derechos.

    En esta infografía te explicamos con más detalle este proceso:

    Infografia_5_julio_GS1

    Y para el llenado de tu solicitud debes seguir estas instrucciones:

    1. Indica lo que vas a registrar en el recuadro que corresponda a "Marca".

    2. Asentar a qué nombre (Persona Física o Moral) se registrará. Si los propietarios son varios, es necesario incluir los nombres de cada uno, su nacionalidad, domicilio y teléfono.

    3. Anotar el domicilio en territorio mexicano donde se recibirán notificaciones.

    4. Señalar si la marca a registrar es nominativa, innominada, tridimensional o mixta, y si se ha usado antes o no.

    5. Describir el tipo de producto o servicio que utilizará la marca, indicando la clase a la que pertenece.

    6. Incluir el domicilio del negocio.

    7. Si el empaque o etiqueta incluye otras leyendas o figuras aparte de la marca, hay que asentar que esas no se registrarán. Nos referimos al Código de Barras, el contenido neto, los ingredientes, la talla, etc.

    8. Cuando se ha registrado la marca en otro país, es necesario indicar dónde, cuándo se solicitó y qué número se asignó. Hay que presentar copia certificada de la solicitud y su traducción, en un plazo máximo de tres meses.

    9. Cuando la marca sea innominada, tridimensional o mixta, se debe anexar una impresión fotográfica o etiqueta de la misma en un tamaño no menor a cuatro centímetros cuadrados ni mayor a 10 centímetros cuadrados.

    10. Anotar el nombre de quien solicita, sea el dueño o su representante, firmar la solicitud e indicar el lugar y fecha de la solicitud.

    Una vez realizado el pago correspondiente por el trámite, el comprobante del mismo y la solicitud deben presentarse ante el IMPI, acompañados de un manual de reglas de uso, o la documentación que ampare una licencia o transmisión de derechos.

    Mantén la exclusividad de tus productos o servicios registrando debidamente tu marca.

    Obtén aquí el número de tu Código de Barras con FIEL

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    Conecta con líderes, capacítate y encuentra los mejores proveedores en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

    Conecta con líderes, capacítate y encuentra los mejores proveedores en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

    En un entorno tan dinámico como el logístico, el networking estratégico marca la diferencia. En THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO este 2 y 3 ...

    1 marzo 2025

    Continuar leyendo >
    THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025: La cita imperdible para los líderes de la industria logística

    THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025: La cita imperdible para los líderes de la industria logística

    Este 2 y 3 de abril de 2025, el Centro Citibanamex, Ciudad de México, será sede de la exposición de Logística, Comercio Exterior y Carga más grande ...

    1 febrero 2025

    Continuar leyendo >
    El SAT embarga 351 millones de pesos en mercancía: Impacto del control con Carta Porte 3.0

    El SAT embarga 351 millones de pesos en mercancía: Impacto del control con Carta Porte 3.0

    Con la entrada en vigor de la Carta Porte 3.0 a partir de abril 2024, el impacto en los embargos de mercancía y multas para los transportistas ha ido ...

    4 noviembre 2024

    Continuar leyendo >
    Los costos logísticos se triplican para Pymes por falta de eficiencia operativa

    Los costos logísticos se triplican para Pymes por falta de eficiencia operativa

    Las pequeñas compañías invierten hasta 3 veces en el gasto logístico en comparación con las empresas grandes, al preguntar el porcentaje de la venta ...

    4 octubre 2024

    Continuar leyendo >