<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    ¿Cómo trabaja una incubadora de negocios?

    LOGO

    Las incubadoras son excelentes herramientas para impulsar el nacimiento de empresas, pues proporcionan la asistencia necesaria para crecer.

    ¡Aprovéchalas para emprender!

    Cuando se realiza un plan de negocios no basta tener una idea; es necesario estructurarla y gestar un plan que proyecte el desarrollo y la ejecución del emprendimiento. Sin embargo, esta tarea es muy compleja, lo que ocasiona que muchos emprendedores novatos se hundan en el intento.

    Pero no es motivo para alarmarse; para los más inexpertos (o para todos los emprendedores) existe una alternativa alentadora: las incubadoras de negocios, una herramienta fundamental para impulsar el nacimiento de nuevas empresas y cuyo uso ya se ha popularizado en muchas partes del mundo.

    Estos centros se encargan de evaluar la viabilidad técnica, financiera y de mercado de un plan, proporcionar servicios de asesoría legal, desarrollar los planes de mercadotecnia y ventas e incluso, aportar un espacio físico, equipo, logística y acceso a financiamiento y capital semilla.

    La asistencia que una incubadora proporciona atraviesa por tres etapas. En primer lugar está la preincubación, durante la cual se brinda al emprendedor una orientación para el desarrollo de su empresa. Después viene la incubación, el tiempo en que se revisa y da seguimiento a la implantación, operación y desarrollo del negocio y todos los procesos. Por último, la postincubación se aplica después de haber puesto en marcha el negocio, con el fin de mejorarlo continuamente.

    Imagen Blog

    Éste es el proceso a seguir para acceder a un plan de asistencia de una incubadora:

    1. Concebir y plasmar en papel una idea de negocios.
    2. Acudir a una incubadora.
    3. Entrevistarse con el representante de la misma.
    4. Clarificar la idea conforme a la entrevista.
    5. Elaborar un resumen de objetivos y las características de la futura empresa.
    6. Proceso de retroalimentación entre el empresario y el asesor para delinear el plan de negocios (este proceso tarda de una a dos semanas).
    7. Evaluación ante un comité de selección de proyectos.
    8. Análisis del proyecto por el comité.
    9. Si el proyecto se aprueba, ingresa a un proceso de incubación. Si el proyecto se rechaza se sugieren adecuaciones y se regresa a la elaboración del resumen.
    10. En el proceso de incubación se recibe asesoría en aspectos administrativos, legales, contables, financieros, de diseño e imagen, estrategias de mercado y comercialización. En caso de contemplar la exportación de productos, la incubadora también proporciona orientación en aspectos de comercio internacional.
    11. Al concluir el plan de negocio, por lo general la empresa comienza operaciones y recibe asesoría por doce meses más.

    Fuente: Soy Entrepreneur

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    Fábrica de Negocio 2025: el punto de encuentro que da paso a la formalización y el crecimiento

    Fábrica de Negocio 2025: el punto de encuentro que da paso a la formalización y el crecimiento

    El pasado 24 y 25 de junio, el Pepsi Center de la Ciudad de México fue sede de la edición 2025 de Fábrica de Negocio, un evento que reunió a 2,844 ...

    1 junio 2025

    Continuar leyendo >
    Conecta con líderes, capacítate y encuentra los mejores proveedores en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

    Conecta con líderes, capacítate y encuentra los mejores proveedores en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

    En un entorno tan dinámico como el logístico, el networking estratégico marca la diferencia. En THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO este 2 y 3 ...

    1 marzo 2025

    Continuar leyendo >
    THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025: La cita imperdible para los líderes de la industria logística

    THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025: La cita imperdible para los líderes de la industria logística

    Este 2 y 3 de abril de 2025, el Centro Citibanamex, Ciudad de México, será sede de la exposición de Logística, Comercio Exterior y Carga más grande ...

    1 febrero 2025

    Continuar leyendo >
    El SAT embarga 351 millones de pesos en mercancía: Impacto del control con Carta Porte 3.0

    El SAT embarga 351 millones de pesos en mercancía: Impacto del control con Carta Porte 3.0

    Con la entrada en vigor de la Carta Porte 3.0 a partir de abril 2024, el impacto en los embargos de mercancía y multas para los transportistas ha ido ...

    4 noviembre 2024

    Continuar leyendo >