Blog de retail y comercio electrónico

Infocode: aplicación por sectores clave en México

Escrito por GS1 México | octubre 07,2025

Infocode puede aplicarse en sectores como retail, salud, agricultura, moda, cadena de suministro y automotriz, aportando trazabilidad, confianza y mejor experiencia de compra. 

Su principal valor es empoderar tanto a consumidores como a empresas al ofrecer información detallada y confiable más allá de lo que aparece en la etiqueta física. 

Al escanear un producto, el usuario puede acceder a ingredientes, instrucciones de uso, fotografías 360°, videos, promociones y hasta redes sociales de la marca.

 

La gran pregunta es: ¿en qué sectores puede tener mayor impacto Infocode?

Explora los siguientes ejemplos reales y datos duros, y conoce cómo funciona el proceso de carga de información y qué beneficios concretos ofrece a fabricantes y distribuidores.

  1. Retail y fabricantes de consumo masivo
  2. Sector salud
  3. Sector primario: agricultura, pesca y ganadería
  4. Moda y textil
  5. Cadena de suministro y logística
  6. Industria automotriz y autopartes

Retail y fabricantes de consumo masivo

El retail es el espacio donde Infocode muestra su mayor fuerza. Al estar presente en supermercados, tiendas de conveniencia o plataformas de e-commerce, permite que el consumidor tome decisiones más rápidas y seguras al comparar productos.

Con Infocode, las marcas pueden incluir:

  • Ingredientes detallados
  • Información nutricional y alérgenos
  • Recetas, instrucciones de uso y cuidados
  • Promociones activas
  • Videos o fotografías 360° del empaque

Según Retailers.mx, en México el desabasto en retail genera pérdidas de más de 6,600 millones de pesos en solo seis meses debido a errores de catálogo y falta de información estandarizada.

Infocode reduce estas fallas al garantizar que la información de cada producto esté completa y validada.

Además, las campañas de marketing se potencian: un producto con ficha digital atractiva no solo informa, también da credibilidad y amplifica la percepción de la marca.

Sector salud

En salud, la transparencia salva vidas. Infocode puede mostrar certificados de calidad, lotes, caducidades y condiciones de almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos. 

Esto es fundamental para garantizar confianza al paciente y cumplir regulaciones sanitarias.

Por ejemplo, una farmacia puede usar Infocode para demostrar al cliente que un medicamento es auténtico, mientras que un hospital puede verificar materiales de curación con solo un escaneo.

El sector salud en México aporta el 5.1% del PIB nacional, equivalente a más de $1.63 billones de pesos, según el INEGI. En este contexto, Infocode se convierte en una herramienta clave para seguridad, trazabilidad y confianza del consumidor.

Sector primario: agricultura, pesca y ganadería

Cada vez más consumidores quieren saber de dónde provienen sus alimentos. Infocode permite detallar origen, prácticas de producción, certificaciones orgánicas o de comercio justo y fechas de cosecha.

Imagina escanear una manzana y descubrir que viene de un productor local certificado, o verificar que un pescado tiene denominación de origen. 

Esto no solo agrega valor, también abre oportunidades de exportación.

Según la Secretaría de Agricultura y Desarrrollo Rural, el sector primario creció en 2025 un 7.8% trimestral y 6.7% anual, el mejor desempeño en 14 años. Aunque su aporte al PIB es del 3.3%, su relevancia en alimentos frescos lo convierte en uno de los grandes beneficiados de Infocode.

Moda y textil

En la industria de la moda, Infocode ofrece transparencia en un sector donde los consumidores exigen sostenibilidad y autenticidad. A través del escaneo, una prenda puede mostrar:

  • Materiales de fabricación
  • Certificaciones ambientales
  • Instrucciones de cuidado
  • Información sobre tallas y ajustes

Así, una marca de ropa puede destacar que sus prendas son de algodón orgánico o que fueron fabricadas con procesos sostenibles. Además, ayuda a combatir falsificaciones, un problema recurrente en esta industria.

Cadena de suministro y logística

La trazabilidad es un reto constante para las empresas. Infocode permite dar visibilidad de extremo a extremo: desde el lote de origen hasta el consumidor final.

Esto resulta clave en productos perecederos, medicamentos y exportaciones, donde cualquier error logístico puede generar pérdidas millonarias. 

Industria automotriz y autopartes

México es potencia automotriz, y aquí Infocode tiene un enorme potencial. Permite identificar refacciones auténticas, validar compatibilidad y mostrar certificaciones de seguridad.

Un cliente que compra una llanta o una pieza de motor puede confirmar su autenticidad con solo escanear el código. Esto combate fraudes, facilita garantías y asegura confianza tanto en el mercado nacional como en exportaciones.

¿Cómo funciona el proceso de Infocode?

Un punto clave es que Infocode ya está incluido en la membresía de Código de Barras de GS1 México; no implica costo adicional. El fabricante solo necesita llevar una muestra física del producto.

En GS1 México te ayudamos con:

  1. Toma de fotografía profesional del producto, incluyendo ángulos y empaques
  2. Captura estandarizada de información (ingredientes, peso, medidas, etc.)
  3. Carga de información en la plataforma digital, cumpliendo estándares globales
  4. Posibilidad de añadir videos, imágenes 360° y redes sociales para enriquecer la ficha digital

De esta forma, el producto aparece en el “anaquel digital” de Infocode, accesible para consumidores en e-commerce, marketplaces o puntos de venta físicos.

Esto no solo mejora la experiencia de compra, sino que también genera retroalimentación directa de los consumidores, lo que ayuda a las marcas a mejorar y diferenciarse.

Con Infocode, cada producto gana una etiqueta digital que amplifica su valor, genera confianza y abre oportunidades de negocio en un mercado donde la información es poder.

Empieza hoy mismo a dar visibilidad digital a tus productos.

Sé parte de la evolución digital de tu producto: integra toda tu información enriquecida a través del estándar global del Código 2D, que conecta directamente con Infocode y transforma la experiencia de compra desde el escaneo.

También te puede interesar: