<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    3 febrero 2013

    Estándares GS1 en el Sector Salud

    GS1 Mexico Health

    Durante el 2013, uno de los sectores con mayor actividad en la implementación de estándares globales del sistema GS1 será el sector salud. El año anterior representó prácticamente la consolidación de grandes proyectos en la materia que hoy permiten en algunos países, ir hacia la masificación de estas iniciativas o bien, en otros como México, tener bases sólidas para la realización de los primeros pilotos.

    En México los temas torales de la agenda en el sector, estarán puestos principalmente en la consolidación de un sistema de salud universal y eficiente a través de reformas en la materia. Como áreas principales se estará trabajando de forma muy específica en mejorar la compra y la distribución de medicamentos, en la correcta prescripción por instituciones y médicos, así como en hacer más eficientes los procesos administrativos de las instituciones (Alatorre A., 2013). Considerando que al día de hoy la oferta de servicios de salud en México está aún fragmentada con un sector privado grande, en su mayoría no regulado, y un sector público, dividido en varias instituciones integradas verticalmente que financian y proveen atención médica, cada uno cubriendo a distintos segmentos de la población con diferentes esquemas (OCDE, 2012).

    Con más de 30 grupos de trabajo distribuidos a lo largo del mundo, GS1 ha dado un paso relevante en el sector con el fin de mejorar la seguridad del paciente a nivel global, así como de obtener mejoras a lo largo de toda la cadena de suministro. Las áreas en que se ha estado trabajando de forma contundente son:

    • combate a la piratería de medicamentos, lo cual es uno de los temas con mayor preocupación en cuestión de seguridad pública, y en el cual GS1 ha jugado un rol clave a través de la solución de trazabilidad, facilitando la identificación única de cualquier producto sin importar el país de destino u origen;

    • la integración de datos, beneficiando a proveedores y organizaciones del sector, así como al propio paciente, a través del uso del estándar DataMatrix (código de dos dimensiones que ayuda a mejorar la trazabilidad de medicamentos y la seguridad del paciente en los hospitales);

    • implementación para el intercambio electrónico de datos (EDI por sus siglas en inglés Electronic Data Interchange) con el fin de alcanzar el “pedido perfecto”, lo cual consiste en un proceso completamente automatizado que va desde la orden hasta el pago sin intervención humana;

    • la sincronización de datos maestros es uno de los logros también resultantes, destacando que toda la información que se encuentra bajo estándares de calidad puede ser empleada y canalizada hacia las bases de datos relacionadas con el estándar identificador de dispositivo único (UDI por sus siglas en inglés Unique Device Identification).

      Dentro de los principales beneficios que han arrojado las implementaciones y pilotos en este sector alrededor del mundo, vale la pena resaltar un caso en Estados Unidos, en el que un fabricante de dispositivos médicos logró alcanzar una reducción del 30% en los tiempos de pago para alrededor de 500 productos y reducir hasta en un 73% los errores en las órdenes de compra, logrando así una disminución significativa de faltantes en el inventario; otro caso relevante es en un hospital holandés que obtuvo un 20% de reducción en inventario, una disminución del 80% en inventario obsoleto y incrementando la seguridad del paciente; y por otro lado, la cadena de hospitales Leeds Teaching Hospitals en Reino Unido, logró ahorros sustanciales en la gestión de órdenes de compra e inventarios gracias a la adquisición de soluciones del sistema GS1 (GS1, 2012).

      Enseguida se presentan algunos de los casos de éxito más emblemáticos en varios países y regiones del mundo, en donde GS1 ha apoyado a mejorar los procesos previamente mencionados y lo cuales abrirán muchas líneas de trabajo a explorar en México.

      Fuentes de interés

      Si desea consultar el documento completo, descarga el PDF dando click en la imagen
      Estndares GS1 en el Sector Salud

      Si su organización está interesada en participar en algún piloto o implementación en el Sector Salud no dude en contactar a Carlos Ramos, Gerente de Investigación e Innovación en GS1 México (cramos@gs1mexico.org).

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    El 40% de los pacientes teme que los problemas en la cadena de suministro farmacéutica puedan incrementar los riesgos de enfermedad y muerte

    El 40% de los pacientes teme que los problemas en la cadena de suministro farmacéutica puedan incrementar los riesgos de enfermedad y muerte

    Este nuevo estudio de Zebra muestra que la industria farmacéutica tiene un problema de confianza, pero los responsables de la industria afirman estar ...

    4 noviembre 2022

    Continuar leyendo >
    Eliminación de grasas trans: impacto en la industria de alimentos y bebidas

    Eliminación de grasas trans: impacto en la industria de alimentos y bebidas

    La fuente principal de ácidos grasos trans en la alimentación tiene origen industrial, dado un proceso de hidrogenización parcial de aceites ...

    2 noviembre 2021

    Continuar leyendo >
    Colaboración y participación con diversos estándares internacionales de Salud Digital.

    Colaboración y participación con diversos estándares internacionales de Salud Digital.

    La transición a una digitalización de los sistemas de salud ha sido uno de los temas pendientes en las agendas nacionales desde hace más de una ...

    2 agosto 2021

    Continuar leyendo >
    Logran rastreo de más de 1,400 medicamentos y dispositivos

    Logran rastreo de más de 1,400 medicamentos y dispositivos

    Para el bienestar de la humanidad, es importante desarrollar un sistema de Trazabilidad de medicamentos y dispositivos médicos para el control de ...

    5 abril 2019

    Continuar leyendo >