<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    5 agosto 2021

    El futuro de las ventas de bienes de consumo está en las dark stores y las tiendas híbridas

    pexels-karolina-grabowska-5632402

    El 2020 provocó que muchos dueños y dueñas de tiendas de tiendas y negocios tuvieran que replantear su modelo de atención al público para seguir permaneciendo dentro del espectro de elección del público.

    El súbito cierre a la atención presencial a partir de la pandemia del 2020 derivó en una oportunidad a partir de la terrible amenaza del COVID-19: las ventas online iban a incrementarse, sí o sí, por lo que establecer puntos de venta virtuales y mecanismos más precisos de entrega de productos hacia el consumidor final se convertirían en la bandera del cambio en el mercado.

    Es ahí, particularmente, donde encuentra su despertar el concepto “dark”.

    El dark boom

    Precisando, son dos particulares “formatos” los que podemos encontrar, como un escape al modelo tradicional de ventas en tiendas de autoservicio, departamentales y cualquier otro espacio con aparador para vender bienes al público.

    Las dark stores

    En México se ha comenzado a dar el boom del concepto “dark”, tanto para tiendas de autoservicio, departamentales y de ventas minoristas y mayoristas (dark stores), como para restaurantes (dark kitchens); ambos casos responden a una nueva realidad, en donde la tienda o centro de consumo se transforma, poseyendo un espacio reducido y sin atención al público, conservando así únicamente el espacio necesario para la operación y el despacho de los envíos.

    En lo que respecta a las dark stores, éstas se encuentran en voga; esto responde a la creciente demanda de las compras en línea, y el contexto mexicano no es la excepción a esta tendencia.

    Por poner un ejemplo del gran cambio que se avecina, las grandes cadenas comerciales de tiendas de autoservicio ya han comenzado a integrar el concepto dark en las aperturas de nuevas ubicaciones y centros de distribución en México, con casos muy notables como La Comer, The Home Depot o Walmart.

    Modelos híbridos

    Otra alternativa a la implementación de una dark store, pero que igualmente se asoma dentro del horizonte es la de la reducción de los espacios en tiendas para adoptar un modelo híbrido.

    Estamos hablando, en sí, de una tienda pequeña con la preparación necesaria para el despacho de pedidos hacia los consumidores online, sin que esto signifique que no puedan atender al consumidor en físico; eso sí, la reducción del espacio está pensada en que la presencia de compradores presenciales sea la mínima posible.

    Regresando al caso de las cadenas de autoservicio (cómo un excelente referente para la transformación del entorno), según InformaBTL son 6 de cada 10 tiendas en México pronto apelarán por anclarse al concepto de los “mini market”, preparados para distribuir productos a sus consumidores desde las ventas online; ya existen casos muy tangibles en nuestro país, como Chedraui, Soriana o Bodega Aurrera; los grupos administradores de estas marcas han apostado por mayores puntos de venta a un menor tamaño.

    ¿Cuál es tu próximo paso?

    Tal vez este cambio pueda parecer abrumante y riesgoso; aunque hay un alto grado de reto en todo esto, también existe la oportunidad para que tu negocio crezca.

    Considera estas tendencias como parte de tu planeación para el desarrollo de tu marca o producto. Seas asociado de GS1 México o no, te recomendamos suscribirte a nuestro boletín (al pie de esta publicación) para la transformación digital de tu empresa.

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    Mi Primer Código de Barras

    Mi Primer Código de Barras

    Celebrando triunfos "Mi Primer Código" es una funcionalidad exclusiva de GS1 México que permite a nuestros asociados generar un documento de ...

    4 febrero 2024

    Continuar leyendo >
    GPIR ahora es Verified

    GPIR ahora es Verified

    Valida la información de tu Código de Barras desde cualquier parte del mundo. Sin duda, la confianza, la credibilidad y la eficiencia en el retail y ...

    1 noviembre 2023

    Continuar leyendo >
    Requisitos y documentación para exportar mercancías por primera vez

    Requisitos y documentación para exportar mercancías por primera vez

    Profesionalizar los productos de tu marca te brinda diversas oportunidades para el crecimiento del negocio, incluyendo la posibilidad de expandir la ...

    4 agosto 2023

    Continuar leyendo >
    ¿Cómo registrar un producto en México?

    ¿Cómo registrar un producto en México?

    Registrar un producto para su venta en el mercado nacional es un gran paso hacia la profesionalización y el crecimiento de tu negocio.

    3 agosto 2023

    Continuar leyendo >