<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    GS1 Brasil: visibilidad y seguridad del paciente

    GS1 Datamatrix Cdigo Industria Farmaceutica

    El Hospital Moinhos de Vento (HMV) implementó el Código de Barras de dos dimensiones GS1 DataMatrix para los medicamentos en 2011.

    Esta institución ha buscado la seguridad del paciente desde que fue fundada en 1927, así como la reducción de costos a través del manejo más eficiente del inventario y habilitando procesos de trazabilidad. Después de este proyecto, espera tener un retorno sobre su inversión en 15 meses, incluso pudiendo ser más rápido si se llegaran a integrar más laboratorios. Esta institución gestiona un programa denominado “Excelencia en el Programa del Sector Salud” (Programa Excelencia Prática), el cual involucra a la Asociación Nacional de Hospitales Privados de Brasil (ANAHP, por sus siglas en portugués), así como al Instituto de Mejora en Sector Salud de los Estados Unidos (IHI, por sus siglas en inglés). ANAHP y GS1 Brasil han nido esfuerzos para promover el uso de los Cpódigos de Barras desde la producción hasta el paciente.

    La legislación brasileña 11,903 estableció en enero 2009 como requerimiento nacional el establecimiento de un sistema de control para el abasto de medicamentos, de tal forma que cualquier medicina fabricada, despachada, enviada y vendida en el país tiene que ser capaz de rastrearse; por lo cual la autoridad en la materia (Agencia Nacional para la Protección Sanitaria, ANVISA) coordinará la adopción gradual de un sistema a nivel nacional.

    Así, el principal objetivo del proyecto con el HMV fue mejorar la seguridad del paciente y el control de inventarios a través de la trazabilidad de medicamentos (desde la recepción hasta el despacho, y reporte del proceso a detalle). La principal problemática consistía en que a cada medicamento distribuido y despachado en el hospital se le colocaba una etiqueta interna con la información del producto para el sistema del hospital (además del código que ya traía el producto); esto ocasionaba no sólo trabajo innecesario, sino incrementaba el costo y riesgo de errores en toda la cadena de medicamentos.

    En junio del 2011, cuatro proveedores (Eurofarma, B. Braun Brasil, Isofarma Industrial Farmacéutica Ltda y Baxter Brasil) empezaron a enviar sus productos con el código GS1 DataMatrix impreso. El proceso de etiquetado manual se redujo significativamente en más de un 28%, lo cual no sólo ha ahorrado mucho tiempo y dinero al hospital, sino ha generado un proceso más seguro al paciente.

    Parámetros antes y después

     

    Etiquetado promedio mensual

    Costo mensual promedio de suministros [1]

    Costo promedio mensual de trabajo

    Antes 189,476 medicinas R$ 4,500 R$ 7,000
    Después 137,043 medicinas R$ 3,270 R$ 2,100

    Fuente: GS1 Healthcare Reference Book 2012 / 2013

    Con relación a la inversión en tecnología, se requirió reemplazar todos los escáneres previamente usados y colectores de datos, lo cual sumó un total de R$72,765 ($36,000 USD aproximadamente) en escáneres, colectores de datos, 42 lectores fijos y dispositivos móviles para escaneo en el almacén y farmacia.

    Para el aseguramiento de la correcta implementación del proyecto, se trabajó en una estrategia de mercadotecnia con el equipo del hospital, a través de la colocación de material publicitario físico y electrónico (DataMatrix – Seguridad para todos – Security for everyone).

    Finalmente el proyecto logró lanzarse en tiempo y forma, con un total de ocho meses, al término de los cuales se logró la captura de la información de medicamentos de Eurofarma y B. Braun. Una de las piezas clave fue contar siempre con un equipo multidisciplinario y de varias áreas de la organización.

    Se espera que el retorno de la inversión hecha sea en menos de 15 meses, considerando a los cuatro proveedores, pero puede acelerarse si se integran más empresas al proyecto (GS1, 2012, 2).


    [1] 1 real brasileño equivale a aproximadamente 0.50 dólares americanos.

    Fuentes de interés

    Si desea consultar el documento completo, descarga el PDF dando click en la imagen:

    Si su organización está interesada en participar en algún piloto o implementación en el Sector Salud no dude en contactar a Carlos Ramos, Gerente de Investigación e Innovación en GS1 México (cramos@gs1mexico.org).

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    El 40% de los pacientes teme que los problemas en la cadena de suministro farmacéutica puedan incrementar los riesgos de enfermedad y muerte

    El 40% de los pacientes teme que los problemas en la cadena de suministro farmacéutica puedan incrementar los riesgos de enfermedad y muerte

    Este nuevo estudio de Zebra muestra que la industria farmacéutica tiene un problema de confianza, pero los responsables de la industria afirman estar ...

    4 noviembre 2022

    Continuar leyendo >
    Eliminación de grasas trans: impacto en la industria de alimentos y bebidas

    Eliminación de grasas trans: impacto en la industria de alimentos y bebidas

    La fuente principal de ácidos grasos trans en la alimentación tiene origen industrial, dado un proceso de hidrogenización parcial de aceites ...

    2 noviembre 2021

    Continuar leyendo >
    Logran rastreo de más de 1,400 medicamentos y dispositivos

    Logran rastreo de más de 1,400 medicamentos y dispositivos

    Para el bienestar de la humanidad, es importante desarrollar un sistema de Trazabilidad de medicamentos y dispositivos médicos para el control de ...

    5 abril 2019

    Continuar leyendo >
    Cuidan a sus ancianos con ayuda del Código de Barras

    Cuidan a sus ancianos con ayuda del Código de Barras

    Japón es uno de los países con un mayor número de adultos mayores entre su población y, para llevar un control de su salud, usan Código de Barras.

    1 diciembre 2016

    Continuar leyendo >