Actualmente, vivimos en una economía cada vez más dinámica, hiperconectada y exigente, donde las compañías requieren brindar una relevante experiencia de compra al consumidor y empoderarlo con información confiable para ganar su preferencia.
Ante este escenario, GS1 México, el organismo empresarial sin fines de lucro que desde hace 40 años facilita la colaboración entre socios de negocio y la transformación digital de las empresas, lidera un cambio que marcará un antes y un después en la historia del comercio global: la transición del tradicional Código de Barras, hacia la adopción de los códigos bidimensionales o 2D en las etiquetas y empaques de los productos.
El Código 2D, mejor conocido como QR, bajo estándares GS1, no es solo una evolución; es una herramienta inteligente que permite mayor capacidad de almacenamiento de datos, escaneo rápido y eficiente con un lector o dispositivo móvil, y la posibilidad de incluir información adicional relevante para el consumidor como fecha de caducidad, fecha de consumo preferente, número de lote, número de serie, instrucciones de uso, certificaciones, campañas de marketing, tutoriales, promociones y más.
Por otra parte, el Código Bidimensional facilita la exportación con iniciativas como el Digital Product Passport (DPP) de la Unión Europea, reduce el desperdicio, mejora la economía circular, optimiza el inventario, habilita la trazabilidad de mercancías e impulsa la sostenibilidad.
Cabe destacar que el Código 2D no solo es útil en el punto de venta, sino también en todos los eslabones previos de la cadena de suministro, como en plantas de producción, almacenes o tiendas, donde se requiere control riguroso de materias primas y gestión de inventarios.
Esto eficienta la operación comercial y la colaboración, mientras que se brinda al consumidor una experiencia más transparente y confiable.
Con el Código 2D, un producto no solo se escanea en la caja para realizar el cobro; también es dinámico y se conecta con el mundo digital.
La información viaja segura y estandarizada, lo que fortalece la confianza y la relación entre marcas y consumidores.
Hoy, el Código 2D se posiciona como un habilitador clave, ya que conecta el mundo físico de los productos con plataformas digitales, marketplaces, apps, sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) y soluciones de trazabilidad en la nube.
La evolución del Código de Barras tradicional, el estándar de comercio más popular a nivel mundial, al Código 2D, permitirá una integración más inteligente y eficiente de la información, garantizando que los productos lleguen al consumidor con los más altos estándares de calidad, seguridad y transparencia.
El Código 2D no es una tendencia pasajera; es la evolución natural hacia un comercio más eficiente, transparente y conectado.
Nuestra misión es que las empresas mexicanas no solo adopten esta tecnología, sino que la aprovechen al máximo para crecer dentro y fuera del país.
Con la transición al Código 2D, México se suma a una tendencia global que va más allá del cambio tecnológico, al redefinir la manera en que interactuamos con los productos y tomamos nuestras decisiones de consumo.
Gracias al liderazgo de GS1 México, las empresas mexicanas tienen hoy la oportunidad de anticiparse al futuro y convertir la innovación en una ventaja competitiva sostenible.
El futuro del comercio ya está aquí, y se escanea en dos dimensiones.
El Código 2D con estándares GS1 no es una tecnología del mañana, sino una herramienta accesible que está transformando la manera en que las empresas mexicanas producen, venden, colaboran y conectan con el consumidor.
En GS1 México acompañamos a organizaciones de todos los tamaños a dar este salto hacia el Código 2D con el respaldo de estándares globales, tecnología, procesos y mejores prácticas que construyen negocios más inteligentes, sostenibles y centradas en el cliente.
👉 Conoce más sobre cómo implementar el Código 2D con GS1 México
✍️ Por Mario Esparza, Coordinador de Relaciones Públicas y Contenidos de GS1 México
- El poder del Código 2D: un solo escaneo, infinitas posibilidades
- Conoce cómo Zoé Water aumentó sus ventas gracias al Código de Barras de GS1 México