<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    1 septiembre 2025

    El poder del Código 2D: un solo escaneo, infinitas posibilidades

    El Código 2D ya está transformando la manera en que compramos, vendemos y confiamos en los productos: con un solo escaneo, marcas y consumidores acceden a información clara, confiable y en tiempo real que antes era impensable.

    De Don Máximo a Cerveza Charro: la evolución del código en México

    En 1986, el jabón Don Máximo marcó un antes y un después al convertirse en el primer producto mexicano con un Código de Barras. Hoy, casi cuatro décadas después, México vuelve a ser protagonista en la evolución del comercio con la Cerveza Charro, el primer artículo en incorporar el Código 2D bajo el estándar GS1.

    Este paso histórico simboliza el inicio en nuestro país de Amanecer, la iniciativa global que lidera GS1, la cual marcará un antes y un después en la historia del comercio con la transición hacia los códigos bidimensionales o 2D en las etiquetas, empaques y cajas de productos.

    Código de Barras tradicional vs. Código 2D

    El Código de Barras tradicional ha sido, desde 1974, el estándar más utilizado en el comercio mundial y, considerado por la BBC, como uno de los inventos que transformó la economía moderna. Además, cada día se escanean más de 10 mil millones de códigos, lo que equivale a 416 millones por hora y más de 6.9 millones por minuto.

    Sin embargo, esta tecnología solo ofrece información básica como país de origen, fabricante, nombre, peso, color y tamaño del producto.

    En un entorno donde los consumidores demandan transparencia, trazabilidad y datos confiables, esta limitación se vuelve un desafío, por lo que el Código 2D se convertirá en la llave maestra del futuro del retail y la industria de consumo.

    Más allá de un escaneo: beneficios del Código 2D para consumidores y marcas

    A diferencia del Código de Barras lineal, el nuevo Código QR, como mayormente se le conoce, ofrece información dinámica y actualizada en tiempo real.

    Con un solo escaneo, los consumidores pueden acceder a ingredientes, certificaciones, normativas, recomendaciones de uso, tutoriales y hasta datos de sostenibilidad. De esta forma, las marcas fortalecen la confianza y la relación con sus clientes, mientras cumplen con un mercado cada vez más informado y exigente.

    El Código 2D no solo se escanea en la caja para realizar el cobro; también es dinámico y se conecta con el mundo digital. La información viaja segura y estandarizada, lo que fortalece la confianza y la relación entre marcas y consumidores.

    El impacto del Código 2D en el retail y la economía circular

    Más allá del retail y la industria de consumo, el impacto de esta innovación alcanza sectores estratégicos como el alimentario.

    Con la incorporación del Código 2D en empaques y etiquetas, las empresas podrán automatizar la gestión de productos caducados, reduciendo hasta en un 40% el desperdicio de alimentos y contribuyendo a la economía circular.

    Así, el Código QR GS1 no solo impulsa la eficiencia operativa, sino que también refuerza los compromisos ASG (ambiente, social y de gobernanza).

    Conexión física y digital: un habilitador clave para el comercio

    Hoy, el Código 2D se posiciona como un habilitador clave que conecta el mundo físico con el digital: marketplaces, aplicaciones móviles, sistemas ERP, plataformas en la nube y soluciones de trazabilidad encuentran en esta evolución un aliado natural.

    No se trata de una moda pasajera, sino la hoja de ruta necesaria hacia un comercio más eficiente, transparente y conectado.

    Casos de éxito en México: empresas que ya integran el Código 2D

    En nuestro país, GS1 México ha liderado este cambio a través de pilotos con empresas de diferentes tamaños, desde multinacionales hasta emprendimientos familiares. Ejemplo de ello son Riqüid, dedicada a extractos y pulpas de fruta.

    Ferso Industrias, enfocada en productos de cuidado personal, y Finca La Esperanza, productora de mermeladas gourmet, que ya han dado el salto hacia la integración de Códigos 2D en sus empaques para competir por la preferencia de consumidor en puntos de venta físicos y anaqueles digitales.

    Estos casos confirman que la innovación está al alcance de todos, sin importar el tamaño de la compañía.

     

    La transición hacia el Código 2D en México y América Latina

    La transición al Código 2D representa para México no solo un cambio tecnológico, cultural y de procesos, sino una verdadera evolución en la manera en que hacemos negocios e interactuamos con las mercancías, las marcas y los consumidores.

    Además, es una oportunidad para liderar la innovación en el comercio de América Latina, impulsando la competitividad y alineándose con los estándares globales GS1.

    GS1 México: liderazgo en la adopción del Código 2D

    Para GS1 México, la misión es clara: ser el punto de encuentro más colaborativo y acompañar a las empresas en la adopción del Código 2D para que no solo se adapten al futuro, sino que lo construyan a su favor.

    El futuro del comercio ya comenzó

    El futuro del comercio ya comenzó. El Código 2D no solo identifica productos: abre infinitas posibilidades de negocio y valor para los consumidores, por lo que la invitación está abierta: marcas, retailers y fabricantes, súmense a esta transformación liderada por GS1 México y conviertan la innovación en su ventaja competitiva más poderosa.

    👉 Conoce más sobre cómo implementar el Código 2D con GS1 México y lleva tu negocio al siguiente nivel.

    Por Mario Esparza, Coordinador de Relaciones Públicas y Contenidos de GS1 México

    También te puede interesar: 

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    ¿Qué es el Código UPC y para qué sirve?

    ¿Qué es el Código UPC y para qué sirve?

    El Código UPC (Universal Product Code) es un sistema de codificación utilizado para identificar de manera única un producto en el punto de venta. ...

    5 abril 2025

    Continuar leyendo >
    Códigos de Barras DataMatrix, trazabilidad y eficiencia en cada escaneo

    Códigos de Barras DataMatrix, trazabilidad y eficiencia en cada escaneo

    El GS1 DataMatrix es un código bidimensional capaz de almacenar gran cantidad de información en un espacio reducido. A diferencia de los códigos ...

    2 abril 2025

    Continuar leyendo >
    ¿Cómo optimizar tu cadena de suministro?

    ¿Cómo optimizar tu cadena de suministro?

    La optimización de la cadena de suministro es un proceso clave para mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y garantizar que los productos ...

    3 marzo 2025

    Continuar leyendo >