<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    2 noviembre 2025

    ¿Qué es un Código de Barras y cómo obtenerlo paso a paso?

    El Código de Barras es una representación gráfica del Número Global de Artículo Comercial (GTIN) que identifica de forma única cada producto en el mundo. Es, en esencia, la “huella digital” que permite que un artículo sea reconocido en tiendas, supermercados, marketplaces o sistemas logísticos sin margen de error. 

    Más que una etiqueta, el Código de Barras es el lenguaje universal del comercio: agiliza ventas, controla inventarios, facilita exportaciones y garantiza la trazabilidad de productos en sectores tan diversos como el retail, la salud, la cadena de suministro y la moda. 

    ¿Qué es el Código de Barras y para qué sirve?  

    Un Código de Barras convierte datos en líneas que pueden ser leídas por sistemas electrónicos. 

    Detrás de cada código hay un GTIN, un número estándar asignado por GS1 México, que asegura que ningún otro producto en el mundo tenga el mismo identificador. 

    Sirve para:  

    • Acelerar el cobro en puntos de venta 

    • Controlar inventarios y trazabilidad 

    • Mejorar la precisión logística y la visibilidad en la cadena de suministro 

    • Profesionalizar tu etiqueta

    • Facilitar la venta online en marketplaces y tiendas digitales 

    En México, más de 20,000 empresas usan estándares GS1 para comercializar sus productos, y el 95% de las exportadoras mexicanas son PYMEs (INEGI). Contar con un código válido abre las puertas al comercio formal y global.

    ¿Qué es el Código de Barras de un producto?

    El Código de Barras de un producto es la forma visual del número GTIN que se imprime o integra en tu empaque. Cada presentación, tamaño o variante tiene su propio código, lo que garantiza trazabilidad y control de inventario precisos.  

    Aquí te compartimos algunos ejemplos sobre diferentes sectores:  

    • Retail: una bebida de 500 ml tiene un código distinto al de 250 ml, evitando confusión en precios y promociones.  

    Este tipo de diferenciación sigue las reglas de asignación de GTIN, el estándar internacional que define cuándo un producto debe tener un nuevo identificador para garantizar precisión y trazabilidad.


    • Salud: los medicamentos incluyen información adicional (lote, fecha de caducidad) mediante GS1 DataMatrix.  

    • Cadena de suministro: las cajas y pallets se identifican con GS1-128 para rastrear su recorrido.  

    • Moda: cada talla o color de una prenda cuenta con un GTIN distinto para mejorar la gestión de stock.  

    info-sectores-codigos-de-barras-gs1-nov25

    ¿Cuántos tipos de Códigos Barras existen?

    GS1 cuenta con diferentes tipos de códigos según la aplicación o sector.  

    Te compartimos a detalle cada una de ellas: 

    Tipo de código Uso principal Características
    EAN-13 / UPC Productos de consumo (supermercados, retail, moda) Es el formato más común en puntos de venta.
    GS1 DataMatrix Industria de la salud Incluye GTIN, lote y caducidad
    GS1-128 Logística y cadena de suministro Identifica pallets y embarques
    GTIN-14 / ITF-14 Empaques agrupados o cajas maestras Identifica cajas y facilita el control de inventarios en la recepción del Centro de Distribución Logística (CEDIS)
    Código 2D (QR estándar GS1) Comercio conectado Integra datos ampliados y puede leerse con cualquier smartphone.
    DataBar Frutas y hortalizas Codifica datos como lote, caducidad o peso, ofreciendo mayor trazabilidad y control en productos pequeños y frescos

     

    ¿Cómo se utiliza el Código de Barras?

    Una vez que el GTIN ha sido asignado, el código se imprime en el empaque o etiqueta del producto. 

    Al escanearlo, el sistema reconoce el número, pero para que despliegue información como precio, descripción, marca, contenido, ingredientes, alérgenos, dimensiones o peso, es necesario que el proveedor alimente la base de datos de la cadena comercial o que esta sincronice su información con Syncfonía+, garantizando que los datos sean precisos y estén actualizados en todos los puntos de venta.

    En los entornos digitales, el GTIN se vincula al perfil del producto, mejorando su visibilidad en e-commerce y marketplaces como Amazon o MercadoLibre.

    Además, algunas plataformas como Amazon y Google Shopping realizan validaciones mediante Verified by GS1 para asegurarse de que la descripción del producto sea correcta y que el GTIN esté emitido por una organización GS1 válida, garantizando autenticidad y confianza en las ventas digitales.

    ¿Cómo obtienes el Código de Barras?

    Solo las empresas afiliadas a GS1 pueden generar Códigos de Barras válidos y reconocidos a nivel internacional.

    En México, GS1 México es la única organización autorizada y miembro oficial de GS1 Global, responsable de asignar los prefijos y garantizar la autenticidad de cada código en el comercio formal.

    image-png-Nov-06-2025-06-26-13-3707-PM

    El proceso es simple y 100% en línea: 

    • Adquiere tu membresía GS1 México: Obtendrás tu prefijo 750, que identifica a México globalmente. 

    • Asigna un GTIN a cada producto: Cada presentación, talla o sabor debe tener su propio número. 

    • Descarga tu Código (1D o 2D): Imprímelo en el empaque o etiqueta. 

    Contamos con un servicio de validación de lectura que te ayuda a verificar que la combinación de tinta y papel permita que el código se lea correctamente en cualquier punto de venta.

    • Conéctalo con herramientas GS1: Publica tu catálogo de productos en Syncfonía+ o complementa tu información con Infocode. 

    ¿Cuánto cuesta ser asociado de GS1 México?

    El costo depende del tamaño de tu empresa y el total de ingresos reportados en hacienda en el último ejercicio anual.

    GS1 México ofrece herramientas diseñadas para emprendedores, PYMEs y grandes empresas, en alineación a tu estrategia y como quieras crecer:

     

    • Acompañamiento personalizado 

    • Acceso a Infocode y eventos como Fábrica de Negocio 

    • Conexión con más de 30 cadenas comerciales y compradores 

    • Uso de estándares globales para comercio y exportación 

    • Transformador de imágenes y herramienta de contenido enriquecido de Syncfonía+(membresía adicional)

    • Directorio de aliados estratégicos que brindan acompañamiento personalizado según las necesidades de tu empresa, incluyendo etiquetadores, consultores, impresores y otros especialistas que te apoyan en cada etapa del proceso

     👉 Consulta los precios de la membresía de Código de Barras dependiendo el tamaño de tu emprendimiento. 

    El Código 2D: la siguiente generación del Código de Barras 

    El Código 2D es la evolución del tradicional código lineal. 

    Utiliza el mismo GTIN como base, pero permite incluir más información en menos espacio, conectar productos físicos con su información digital y mejorar la trazabilidad en toda la cadena de valor. 

    A nivel global, el comercio se prepara para Sunrise 2027, la transición hacia el Código 2D impulsados por GS1. 

    El Código 2D, basado en el estándar GS1 Digital Link, será reconocido globalmente en puntos de venta a partir de 2027 gracias a la iniciativa Sunrise 2027, que marca la transición internacional hacia un comercio más inteligente, conectado y transparente.

    Este cambio permitirá: 

    • Cumplir con nuevos estándares de transparencia 

    • Fortalecer la trazabilidad y control de calidad 

    • Ofrecer experiencias digitales enriquecidas mediante Infocode 

    • Garantizar interoperabilidad con sistemas actuales de punto de venta 

    En México, GS1 lidera esta transición acompañando a empresas de todos los sectores para que su adopción sea progresiva, ordenada y competitiva. 

     El Código de Barras es el punto de partida para que un producto exista en el comercio formal, y el Código 2D es su evolución natural hacia un mercado más conectado, transparente y competitivo. 

    En GS1 México, te acompañamos en cada paso: desde obtener tu membresía de Código de Barras, hasta integrar Infocode y adoptar el Código 2D para que tu negocio crezca con estándares. 

    Preguntas frecuentes sobre Código de Barras  

    • ¿Qué es un GTIN? 

     Es el Número Global de Artículo Comercial o Global Trade Item Number

    (GTIN, por sus siglas en inglés), es utilizado para identificar de manera única un producto o servicio, no contiene ninguna información específica sobre el producto identificado, a través de este se puede realizar la búsqueda en la base de datos para encontrar información relacionada al artículo. 

    • ¿Cuál es el tamaño ideal de un Código de Barras? 

     Las dimensiones de los códigos varían unos de otros, el tamaño ideal de un GTIN-13/12, es de 37.29mm x 22.85mm. 

    • ¿Qué diferencias hay entre un código 2D GS! y un QR tradicional?

    El Código 2D GS1 se basa en el estándar GS1 Digital Link, que conecta el producto con información verificada y estructurada (GTIN, lote, caducidad, etc.), garantizando trazabilidad y autenticidad.

    En cambio, un QR tradicional solo redirige a una URL o página web sin validación ni estructura estandarizada para el comercio formal.

    • ¿La descripción y el precio del artículo comercial están incluidos en el Código de Barras? 

    No, el Código de Barras por sí solo no contiene información sobre el producto que lo identifica, sino que funciona como la “llave” para acceder a las bases de datos que contienen la información específica del producto, como contenido, marca, precio, etc. 

    •  ¿Cuáles son los problemas más comunes en la impresión del Código de Barras? 
    1. Tamaño incorrecto del código 

    2. Impresión defectuosa 

    3. Colores inadecuados para el código de barras 

    4. Posición inadecuada en el empaque 

    5. Simbologías erróneas para unidades de consumo y unidades de expedición 

    6. Colocación de etiqueta de forma incorrecta 

    7. Para garantizar la adecuada lectura del Código de Barras recomendamos que se realice el proceso de verificación a través del Servicio de Comprobación de Datos (SECODAT). 

    • Si voy a comercializar mi producto a otro país, ¿es necesario cambiar mi Código de Barras? 

    No. Los códigos asignados por GS1 son reconocidos globalmente, debido a esto cualquier producto identificado con un código de barras GS1, puede ser comercializado en cualquier parte del mundo. 

    • ¿Cuál es la diferencia entre un código de barras GS1 y otros códigos piratas o alternativos? 

    Un código de barras GS1 garantiza que el número que identifica tu producto sea único a nivel mundial, porque proviene de una base de datos oficial gestionada por GS1. 

    Los códigos generados por plataformas no autorizadas pueden duplicarse, generar errores en el punto de venta o bloquear tu acceso a cadenas comerciales y marketplaces. 

    Con GS1, tu empresa obtiene un prefijo oficial (750 para México), respaldo ante cualquier verificación y la confianza de que tus productos están listos para venderse en cualquier canal. 

    • ¿Todos los productos que se venden en supermercados deben tener un Código de Barras? 

    Sí. Para poder comercializar un producto en supermercados, tiendas departamentales o plataformas de e-commerce, es necesario que cuente con un Código de Barras GS1, ya que este identifica de forma única cada artículo, presentación o empaque y permite su lectura en los sistemas de punto de venta, inventario y facturación. 

    El Código de Barras no solo facilita la operación diaria del comercio, sino que también garantiza trazabilidad, control y cumplimiento de estándares internacionales. 

    Además, el comercio global se prepara para la evolución hacia el Código 2D (C2D), que incorpora más información en un mismo código —como fechas de caducidad, números de lote o ligas digitales—, fortaleciendo la transparencia y la seguridad de los productos. 

    Para 2027, este nuevo estándar será adoptado en puntos de venta de todo el mundo, marcando la siguiente generación de identificación en el comercio. 

    Prepárate hoy para el comercio del futuro. Con tu membresía de Código de Barras GS1 México, obtienes tu prefijo 750 e Infocode y el acompañamiento que necesitas para migrar hacia el Código 2D.

    Haz que tus productos estén listos para venderse en cualquier canal, con los estándares que marcarán el comercio global hacia 2027. 

    Empieza hoy con tu membresía GS1 México y da el primer paso hacia el comercio global y el Código 2D.

    También te puede interesar:  

     

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    ¿Cómo construir confianza hacia tus productos en un entorno competitivo?

    ¿Cómo construir confianza hacia tus productos en un entorno competitivo?

    Hoy más que nunca, los consumidores no compran solo productos: compran certezas. Quieren saber que lo que eligen vale la pena, que cumple lo ...

    2 noviembre 2025

    Continuar leyendo >
    Preparando tu empresa para la evolución: pasos clave para la adopción de Códigos 2D

    Preparando tu empresa para la evolución: pasos clave para la adopción de Códigos 2D

    Preparar tu empresa para la adopción del Código 2D antes de 2027 significa adelantarte al cambio más importante en la historia del código de barras.

    2 noviembre 2025

    Continuar leyendo >
    ¿Qué incluye tu membresía de Código de Barras?

    ¿Qué incluye tu membresía de Código de Barras?

    En un mercado donde cada producto debe identificarse con transparencia y precisión, la membresía de Código de Barras de GS1 México se convierte en la ...

    2 noviembre 2025

    Continuar leyendo >