<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    4 noviembre 2015

    Reconoce ONU labor de GS1 en trazabilidad y comercio

    Miguel Lopera

    Más de 1.5 millones de usuarios emplean los estándares de GS1 en todo el mundo, expuso Miguel Lopera, Director General de GS1 durante su participación en la General Assembly SDG Summit de la ONU en Nueva York.

    El pasado 28 de septiembre de 2015, Miguel Lopera, Presidente de GS1 Global fue panelista de la General Assembly SDG Summit de la Organización de Naciones Unidas (ONU), a donde fue invitado en reconocimiento a la labor de la Asociación dentro de comercio internacional.

    Lopera presentó el trabajo que GS1 ha desarrollado con el Estándar de Trazabilidad durante su presentación que giró en torno al tópico: ¿cómo las nuevas tecnologías y las bases de datos pueden colaborar en la productividad y el desarrollo de la industria agrícola sustentable?, a raíz de la iniciativa de la ONU llamada Blue Number, un registro internacional que permitirá a los agricultores, a los gobiernos, empresas y comunidades, estar comunicadas entre sí por toda la cadena de suministro.

    Trazabilidad

    Es ahí donde la ONU reconoce la labor de GS1, pues el Blue Number, aprovechará el caso de éxito que representa el servicio de Trazabilidad que se ha desarrollado por los 112 países miembro de esta organización global.

    “Todos saben de nosotros porque nuestro estándar más famoso es el Código de Barras. Eso es GS1, una organización fundada hace 40 años, pero ahora operamos en 24 sectores y el corazón de nuestra competitividad es la identificación y el registro de productos; en ese sentido, uno de los mejores servicios que ofrecemos es la Trazabilidad de alimentos”, explicó Lopera en su presentación ante la ONU.

    La iniciativa Blue Number podría aprovechar la información almacenada por los agricultores y administrada por GS1, Lopera puso un ejemplo claro: “Si un productor quiere importar materias primas a Alemania, desde ese país ingresa al sistema y verifica los procesos del agricultor”. El posible importador también puede revisar los certificados internacionales del agricultor para demostrar la sustentabilidad de sus procesos.

    GS1 es parte de un esfuerzo colectivo de mapear y armonizar cientos de normas dispares y certificaciones relacionados con la agricultura sustentable. El desarrollo de enfoques agrícolas sustentables y seguros, para hacer frente a la seguridad alimentaria, es una prioridad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (SDG).

    Aquí puedes ver la presentación completa (en inglés) de Miguel Lopera en la ONU:

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    Fábrica de Negocio 2025: el punto de encuentro que da paso a la formalización y el crecimiento

    Fábrica de Negocio 2025: el punto de encuentro que da paso a la formalización y el crecimiento

    El pasado 24 y 25 de junio, el Pepsi Center de la Ciudad de México fue sede de la edición 2025 de Fábrica de Negocio, un evento que reunió a 2,844 ...

    1 junio 2025

    Continuar leyendo >
    Conecta con líderes, capacítate y encuentra los mejores proveedores en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

    Conecta con líderes, capacítate y encuentra los mejores proveedores en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

    En un entorno tan dinámico como el logístico, el networking estratégico marca la diferencia. En THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO este 2 y 3 ...

    1 marzo 2025

    Continuar leyendo >
    THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025: La cita imperdible para los líderes de la industria logística

    THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025: La cita imperdible para los líderes de la industria logística

    Este 2 y 3 de abril de 2025, el Centro Citibanamex, Ciudad de México, será sede de la exposición de Logística, Comercio Exterior y Carga más grande ...

    1 febrero 2025

    Continuar leyendo >
    Urge reducir el costo logístico para grandes empresas, actualmente alcanza el 9.7%

    Urge reducir el costo logístico para grandes empresas, actualmente alcanza el 9.7%

    El costo logístico para las grandes empresas en 2024 alcanza el 9.7%, según datos del estudio Indicadores de Desempeño Logístico en México 2023 de ...

    4 octubre 2024

    Continuar leyendo >