<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    2 julio 2019

    Renuevan oferta de productos 21 tiendas y marketplaces en México

    Fabrica_Negocio-2019_Portada_GS1_Mexico

    Más de 4 mil 300 citas de negocio se concretaron durante los dos días de actividades de Fábrica de Negocio, el encuentro más grande de nuestro país, entre productores y compradores de la industria del retail.

    Por Mario Esparza

    La quinta edición de Fábrica de Negocio, contó con la asistencia de más 4 mil 600 personas, principalmente fabricantes que buscan nuevos espacios de venta para sus productos. El resultado fueron 4 mil 380 citas de negocio celebradas durante los días 25 y 26 de junio de 2019.

    El evento organizado por GS1 México facilita, principalmente, a pequeños fabricantes y emprendedores que cuentan con productos identificados con Código de Barras, mostrarlos directamente a los compradores del retail.

    Durante la apertura de Fábrica de Negocio, Mario de Agüero Servín, Director General de GS1 México, mencionó que: “México vive un momento clave respecto a la profesionalización y fortalecimiento de las PyMEs y emprendedores; Fábrica de Negocio permite a detallistas, mayoristas y marketplaces conocer de primera mano nuevos productos con la seguridad de estar ante proveedores confiables"

    Agregó que este encuentro también logra "atraer innovación al consumidor y renovar la oferta de mercancías en anaqueles, pisos de venta y plataformas de ecommerce”.

    21 Cadenas Comerciales y Marketplaces
    En esta edición, Fábrica de Negocio contó con la participación de 21 Cadenas Comerciales que representan más del 80% del comercio tradicional, entre las que se encuentran:

    • 7 Eleven
    • Amazon
    • Chedraui
    • Segalmex | Diconsa
    • La Esmeralda
    • HEB
    • La Comer
    • Casa Ley
    • Merco
    • Mi tienda del Ahorro
    • Puma Abarrotero
    • Soriana
    • Súper Aki
    • Súper Kompras
    • Súper Mayoreo
    • Tienda UNAM
    • Waldo's
    • Walmart
    • Woolworth | Grupo Del Sol
    • Sahuayo

    Entre las categorías de productos que se sus compradores pudieron analizar destacan tres:

    1. Alimentos y bebidas
    2. Higiene y belleza
    3. Mercancías generales

    Es importante mencionar que los fabricantes no sólo tienen la oportunidad para empezar una relación de negocio con las Cadenas Comerciales, sino que también reciben retroalimentación por parte de los compradores, que les permite mejorar sus productos.

    Galerías fotográficas
    Preparamos un par de galerías. Haz clic en las imágenes para ver fotos por cada día de actividades.

    Fabrica_25_Junio_2019

    Fabrica_26_Junio_2019

     

     

     

     

     

    Convenios en favor de PyMES
    Fábrica de Negocio también es un espacio para el trabajo colaborativo en favor de las Pequeñas y Medianas empresas, donde se encuentran espacios de organismos gubernamentales y empresariales como PROFECO, IMPI, ANTAD, CANACO y FONDESO, así como 10 Secretarías de Desarrollo Económico (SEDECOS) o similares de diversos estados del país.

    En ese contexto, es que durante el evento se firmaron tres convenios de colaboración entre GS1 México con:

    1. Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico del Estado de Guerrero.
    2. Secretaría de Desarrollo Económico de la Administración Pública del Estado de Campeche.
    3. Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) de Morelos.

    Capacitación sin costo
    Por su parte, Juan Pablo Gómez, Subdirector de Marketing de GS1 México, comentó que: “sólo el 50% del éxito de una empresa es su financiamiento, mientras que el otro 50% está relacionado con la toma de decisiones correcta; por lo que, a través de Fábrica de Negocio, GS1 México proporciona capacitación y herramientas a las PyMEs y emprendedores para su profesionalización”.

    En ese sentido, se realizaron 16 conferencias con especialistas y speakers internacionales de empresas como Facebook, la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), Clip, Psyma, Dell, Select, Cine América, Avocados from Mexico, entre otros.

    Sus especialistas compartieron experiencias y las mejores prácticas que han implementado para inspirar a los asistentes y motivarlos hacia la profesionalización de sus productos y la operación en sus empresas.

    Entre los temas que se abordaron destacan:

    • Marketing digital
    • Investigación de mercados y branding
    • Emprendimiento
    • Comercio electrónico
    • Nuevas tecnologías

    “Nuestra visión en los próximos años es realizar Fábrica de Negocio en Latinoamérica, en coordinación con todos los GS1 de la región, los fabricantes deberían tener la posibilidad de llegar a los anaqueles de todo el continente y se enriquezca el retail con una oferta innovadora de productos.

    La apuesta parece un gran reto, pero a decir de De Agüero, "aún queda mucho por hacer, pero cada esfuerzo por fortalecer al ecosistema emprendedor y a la proveeduría local, rendirá frutos para un mejor futuro”, Finalizó él Director General de GS1 México.

    Como vender mi producto en Walmart

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    Mi Primer Código de Barras

    Mi Primer Código de Barras

    Celebrando triunfos "Mi Primer Código" es una funcionalidad exclusiva de GS1 México que permite a nuestros asociados generar un documento de ...

    4 febrero 2024

    Continuar leyendo >
    GPIR ahora es Verified

    GPIR ahora es Verified

    Valida la información de tu Código de Barras desde cualquier parte del mundo. Sin duda, la confianza, la credibilidad y la eficiencia en el retail y ...

    1 noviembre 2023

    Continuar leyendo >
    Requisitos y documentación para exportar mercancías por primera vez

    Requisitos y documentación para exportar mercancías por primera vez

    Profesionalizar los productos de tu marca te brinda diversas oportunidades para el crecimiento del negocio, incluyendo la posibilidad de expandir la ...

    4 agosto 2023

    Continuar leyendo >
    ¿Cómo registrar un producto en México?

    ¿Cómo registrar un producto en México?

    Registrar un producto para su venta en el mercado nacional es un gran paso hacia la profesionalización y el crecimiento de tu negocio.

    3 agosto 2023

    Continuar leyendo >