<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    2 agosto 2018

    Smart Retail: La nueva forma de vender

     

    1_AGOSTO_SMART_RETAIL_LA_NUEVA_FORMA_DE_VENDER

    El Smart Retail es la tendencia a utilizar la tecnología en las tiendas físicas para integrar la experiencia de compra virtual con el mundo real y mejorar la satisfacción del cliente.

    El comercio electrónico ha vuelto más exigentes a los consumidores, quienes, además de calidad en los productos o servicios que adquieren, desean una atención personalizada y respuestas inmediatas.

    Ahora les gusta tener acceso a información complementaria, comparar antes de tomar una decisión de compra y pagar sin contratiempos ni tardanzas.

    Eso no significa que descarten por completo la experiencia de ir de compras a una tienda física, pues en muchos casos necesitan la confirmación visual de que lo que están comprando es lo que satisface sus gustos y necesidades.

    ¿En qué consiste el Smart Retail?

    El Smart Retail es un concepto o tendencia de mercado que integra lo mejor de los dos mundos (el análogo y el digital), para ofrecer al cliente una experiencia de compra multicanal extraordinaria.

    Hacerlo requiere conocer a profundidad a los clientes para saber cuál es el ciclo de compra que recorren, el llamado customer journey, y cómo podemos acompañarle y facilitarle la toma de una decisión final.

    Si determinamos cuáles son las etapas por las que pasa desde que ve un escaparte o reconoce una necesidad hasta que decide comprar, y detectamos cuáles son los puntos de contacto que le generan algún conflicto o que no satisfacen sus expectativas podremos implementar soluciones tecnológicas que mejoren su experiencia en la tienda.

    Aplicaciones que aportan valor a un ciclo de compra Smart Retail

    Las aplicaciones tecnológicas en las tiendas del futuro pueden incluir:

    • Sensores que detectan la cercanía del cliente mediante sus smartphones, lo cual ayuda a personalizar las ofertas y opciones que se le ofrecen para atraerlo al local.

    • Pantallas que reproducen las campañas de marketing de la marca para informar al visitante sobre sus beneficios y sus catálogos.

    • Displays interactivos junto a los productos en exhibición para que la persona interesada pueda consultar existencias, colores, promociones y tallas, en el caso de la ropa.

    • Etiquetas inteligentes que aportan una gran cantidad de información sobre el producto y sus funcionalidades.

    • Dispositivos electrónicos en los probadores de las tiendas de ropa que permiten al cliente examinar otras opciones sobre la misma prenda o incluso hacen sugerencias sobre productos similares y ayudan al cliente a comunicarse con el vendedor en caso de necesitar su ayuda.

    • Conectividad inalámbrica a internet automática y gratuita para facilitar la interacción de los clientes con las redes sociales y ampliar la visibilidad de la marca.

    • Contadores de visitantes en las entradas para recopilar información sobre número de clientes y horarios de más afluencia.

    • Sistemas automáticos que detecten los productos adquiridos por los clientes al salir de la tienda y procesen el cobro correspondiente directamente con la cuenta bancaria o la forma de pago activada por el usuario en su smartphone.

    Llevado al extremo, en el Smart Retail se habla incluso de tiendas sin dependientes de compras y atendidas solo por robots o mediante la interacción de los clientes con pantallas digitales.

    Otra posibilidad es que la tecnología ayude a ambientar las tiendas de acuerdo con la temática de los productos o servicios que ofrezca. Un ejemplo de esto sería un local que venda productos de Star Wars y cuya decoración emule a la Estrella de la Muerte mientras en la parte exterior se proyecten escenas de batallas espaciales.

    En la feroz competencia que se da en el sector comercial, más que la calidad y los precios de los productos, la experiencia del cliente es el elemento que marca la diferencia entre negocios del mismo ramo.

    Incorporar soluciones tecnológicas que alivien los intereses y necesidades del cliente a lo largo de su ciclo de compra mejorará su satisfacción, generará su lealtad e impulsará tu competitividad. 

    Genera aquí la imagen de tu Código de Barras

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    Mi Primer Código de Barras

    Mi Primer Código de Barras

    Celebrando triunfos "Mi Primer Código" es una funcionalidad exclusiva de GS1 México que permite a nuestros asociados generar un documento de ...

    4 febrero 2024

    Continuar leyendo >
    GPIR ahora es Verified

    GPIR ahora es Verified

    Valida la información de tu Código de Barras desde cualquier parte del mundo. Sin duda, la confianza, la credibilidad y la eficiencia en el retail y ...

    1 noviembre 2023

    Continuar leyendo >
    Requisitos y documentación para exportar mercancías por primera vez

    Requisitos y documentación para exportar mercancías por primera vez

    Profesionalizar los productos de tu marca te brinda diversas oportunidades para el crecimiento del negocio, incluyendo la posibilidad de expandir la ...

    4 agosto 2023

    Continuar leyendo >
    ¿Cómo registrar un producto en México?

    ¿Cómo registrar un producto en México?

    Registrar un producto para su venta en el mercado nacional es un gran paso hacia la profesionalización y el crecimiento de tu negocio.

    3 agosto 2023

    Continuar leyendo >