<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    1 septiembre 2016

    Walmart y Enactus capacitaron a pequeños productores en las oficinas de GS1 México

    Portada_Generacin_de_Futuros_Lderes_AC_Walmart_Pequenos_Productores_GS1_Mexico_01.png

    Las oficinas de GS1 México recibieron a 60 emprendedores mexicanos con el programa Pequeños Productores para convertirse en proveedores de las tiendas de Walmart de México.

    Del 5 al 12 de septiembre de 2016, las salas de GS1 México fueron la sede para una de las etapas del programa Pequeños Productores (impulsado por Fundación Enactus y Fundación Walmart de México), que tiene por objetivo promover la participación de emprendedores mexicanos con productos potenciales para venderse en las tiendas Walmart®, Superama®, Bodega Aurrera® y Sam’s Club®.

    Pequeños Productores busca desarrollar las capacidades comerciales de nuevos proveedores para generar canales de comercialización e incrementar su productividad.

    Es la segunda vez que se realiza y como asegura Casilda de Ovando, Directora de Iniciativas Estratégicas en Fundación Enactus, “este año está enfocado a productores en pequeñas comunidades del país o que están respaldados por fundaciones, universidades o por ONG’s (Organizaciones No Gubernamentales)”.

    Cómo vender en Walmart
    En entrevista durante su estancia en las instalaciones de GS1 México en Naucalpan, Estado de México, de Ovando explica que inicialmente se recibieron cerca de 500 proyectos provenientes de todos los estados del país, de los cuales se seleccionaron a 60 para participar en un taller de capacitación.

    TE PUEDE INTERESAR
    Reconocen a GS1 México
    por 30 años de trabajo
    GS1_Mexico_Reconocimiento_30_aos_Asamblea_General_Assembly_2016.jpg

     

     

     

     

    “Es un curso intensivo en el que aprenden sobre modelos de negocios y qué deben hacer para venderle a Walmart de México. Vienen desde productores de comunidades indígenas que hablan poco español, hasta aquellos que ya tienen un pequeño conocimiento de cómo vender en Walmart”.

    Entre otras cosas, los participantes aprenden lo indispensable para posicionar las ventas de sus productos, conozcan de producción de empaques y las matemáticas indispensables para vender en Walmart. En esa enseñanza participan expertos de la empresa Todo Retail, de acuerdo con Casilda. Por otro lado, explica que la empresa Endeavor será su principal colaborador en la siguiente fase del programa cuando se elija a 30 productores para que entren en proceso de mentoria.

    GS1 tiene las instalaciones necesarias para el curso
    “Se eligió a GS1 México para capacitar aquí a los productores porque tienen todas instalaciones necesarias y toda la disponibilidad; era importante que los pequeños productores conocieran las etapas de un producto para que ingrese a una tienda de autoservicio: desde tener un Código de Barras, conocer un GLN, el Catálogo Electrónico, etcétera. Aquí brindan toda una experiencia para que sus productos lleguen a un buen punto de venta”.

    De Ovando reconoce que para los productores que no resultaron seleccionados entre los 30 finalistas, el programa ya les significó una ventaja, dado que todos los participantes se llevan herramientas fundamentales para abordar a cualquier cliente.

    “Platicaba con productores de comunidades indígenas de Chiapas me comentaban que se llevan muchos un lenguaje completamente nuevo con este taller, terminología que no conoces hasta que entras a una tienda de autoservicio”, finalizó.

    Mira más fotos del evento.
    Pequenos_Productores_2016_Walmart_Enactus_GS1_Mexico_05.jpg

     

     

     

    Pequenos_Productores_2016_Walmart_Enactus_GS1_Mexico_03.jpg

     

     

     

    Pequenos_Productores_2016_Walmart_Enactus_GS1_Mexico_04.jpg

     

     

     

    Pequenos_Productores_2016_Walmart_Enactus_GS1_Mexico_02.jpg

     

     

     

    Pequenos_Productores_2016_Walmart_Enactus_GS1_Mexico_06.jpg

     

     

     

     

     

     

     

    Conoce más sobre el programa Pequeños Productores, haz clic aquí.

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    Fábrica de Negocio 2025: el punto de encuentro que da paso a la formalización y el crecimiento

    Fábrica de Negocio 2025: el punto de encuentro que da paso a la formalización y el crecimiento

    El pasado 24 y 25 de junio, el Pepsi Center de la Ciudad de México fue sede de la edición 2025 de Fábrica de Negocio, un evento que reunió a 2,844 ...

    1 junio 2025

    Continuar leyendo >
    Conecta con líderes, capacítate y encuentra los mejores proveedores en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

    Conecta con líderes, capacítate y encuentra los mejores proveedores en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

    En un entorno tan dinámico como el logístico, el networking estratégico marca la diferencia. En THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO este 2 y 3 ...

    1 marzo 2025

    Continuar leyendo >
    THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025: La cita imperdible para los líderes de la industria logística

    THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025: La cita imperdible para los líderes de la industria logística

    Este 2 y 3 de abril de 2025, el Centro Citibanamex, Ciudad de México, será sede de la exposición de Logística, Comercio Exterior y Carga más grande ...

    1 febrero 2025

    Continuar leyendo >
    Los costos logísticos se triplican para Pymes por falta de eficiencia operativa

    Los costos logísticos se triplican para Pymes por falta de eficiencia operativa

    Las pequeñas compañías invierten hasta 3 veces en el gasto logístico en comparación con las empresas grandes, al preguntar el porcentaje de la venta ...

    4 octubre 2024

    Continuar leyendo >