<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    3 febrero 2017

    5 Beneficios logísticos con la nueva API de Syncfonía®

    DSC_9525_Small.png

    México cuenta con una fuente con Información Confiable de los productos comerciales exhibidos en tiendas y supermercados, para beneficio de la industria y de los consumidores.

    Para lograrlo, GS1 México desarrolló una Interfaz de Programación de Aplicaciones (API) para el Catálogo Electrónico Syncfonía® Master Data, el más consultado por los compradores de Cadenas Comerciales.

    Dicha API es un conjunto de reglas y especificaciones que permitirá establecer un puente de comunicación eficaz entre tu catálogo y Syncfonía®. 

    Al implementar la API en tu catálogo obtienes 5 beneficios

    1. Escalar tu estructura de datos
    Esto significa que podrás actualizar con mayor facilidad el total de datos de tus productos, que recibes desde Syncfonía® Master Data, así podrás ajustarlos a tus necesidades comerciales y logísticas.

    El enlace actual (vía web) que conecta a la plataforma de tu catálogo electrónico con Syncfonía®, requiere de mayores recursos para actualizar los datos de los productos que consultas. Te recomendamos adoptar la API.

    2. Recibes datos robustos de productos
    Recibirás actualizaciones de más de 150 atributos existentes de los productos almacenados en Syncfonía® Master Data.

    Además, puedes consultar información amplia de los productos para fines comerciales y logísticos; en 2016 se añadió al catálogo información nutrimental de Alimentos y Bebidas.

    iStock_000015829121Small.png

    3. Actualización de tu catálogo
    Al implementar la API de Syncfonía® en tu catálogo electrónico podrás beneficiarte de las mejoras a esta plataforma y la Red Global de Sincronización de Datos (GDSN, por sus siglas en inglés) como: consultar mayores campos de información y datos robustecidos de productos según su categoría.

    Al implementar esta API en tu catálogo, estarás a la par de las actualizaciones globales, como la que Syncfonía® adoptó en 2016 al escalar en la plataforma Major Release 3.0.

    4. Productos con Calidad de Datos garantizada
    El Servicio de Comprobación de Datos GS1 (SECODAT) de GS1 México, garantiza que es 100% correcta la información de los productos almacenados en Syncfonía®, es decir, que datos como su peso, contenido neto, dimensiones de empaque, entre otros, son precisos y no tienen margen de error.

    Al implementar API continuarás recibiendo toda la información contenida en el empaque de los productos, con la Calidad de Datos que caracteriza a este servicio proporcionado por GS1 México.

    5. Consulta productos por categoría
    Con la API de Syncfonía® y su renovada estructura, podrás obtener información de acuerdo al tipo o categoría de los productos (como alimentos y bebidas) o por su uso, ya sea comercial y/o logístico.

    Tras la actualización de la Global Data Synchronization Network (GDSN) a Major Release 3.0 y sus catálogos en mayo de 2016, Syncfonía® adoptó una estructura de datos más eficiente y robusta.

    Aunado a la inclusión de más módulos de datos, según el tipo o categoría de productos, también se mejoró y adaptó la estructura de campos existente por tipo de industria, se añadieron más de 300 atributos y 1,000 valores, más de 250 validaciones de datos que dan certeza de la información contenida, entre otras mejoras.

    Recuerda que, en caso de mantener el enlace actual (vía Web) de tu catálogo electrónico con Syncfonía® Master Data, te perderás de estos beneficios.

    Te invitamos a sumarte a este esfuerzo y maximizar el funcionamiento de tu catálogo, puedes solicitar mayor información y/o documentación al respecto con tu Ejecutivo de Cuenta.

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    ¿Qué es el Código UPC y para qué sirve?

    ¿Qué es el Código UPC y para qué sirve?

    El Código UPC (Universal Product Code) es un sistema de codificación utilizado para identificar de manera única un producto en el punto de venta. ...

    5 abril 2025

    Continuar leyendo >
    Códigos de Barras DataMatrix, trazabilidad y eficiencia en cada escaneo

    Códigos de Barras DataMatrix, trazabilidad y eficiencia en cada escaneo

    El GS1 DataMatrix es un código bidimensional capaz de almacenar gran cantidad de información en un espacio reducido. A diferencia de los códigos ...

    2 abril 2025

    Continuar leyendo >
    ¿Cómo optimizar tu cadena de suministro?

    ¿Cómo optimizar tu cadena de suministro?

    La optimización de la cadena de suministro es un proceso clave para mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y garantizar que los productos ...

    3 marzo 2025

    Continuar leyendo >
    Conoce cómo Zoé Water aumentó sus ventas gracias al Código de Barras de GS1 México

    Conoce cómo Zoé Water aumentó sus ventas gracias al Código de Barras de GS1 México

    Tener un producto o servicio en el mercado consta de muchos retos, desde conocer a tus consumidores y tener un producto que se diferencie de la ...

    1 enero 2025

    Continuar leyendo >