<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    ¿Qué necesitas saber antes de implementar Código 2D en tus productos?

    El comercio global se prepara para Sunrise 2027, una transición donde el Código 2D será el nuevo lenguaje universal entre empresas, cadenas y consumidores.

    Lo primero que necesitas tener en cuenta es que el Código 2D se convertirá en el nuevo estándar para identificar productos tanto en línea como en tiendas físicas. 

    A partir de 2027, supermercados, farmacias y plataformas de e-commerce en todo el mundo estarán preparados para leerlo.

    Esto significa que, si deseas que tus productos continúen destacando en los anaqueles y en el canal digital, será importante dar este paso de manera oportuna.

    Pero migrar al Código 2D no tiene que asustarte. De hecho, puede ser una oportunidad para fortalecer tu negocio: mejorar tu logística, proteger tu marca contra fraudes, ganar la confianza de tus clientes y abrirte las puertas del comercio internacional.

    implementacion-codigo-2d

    Y algo fundamental: solo GS1 puede asignarte un Código 2D válido y reconocido globalmente.

    ¿Por qué migrar al Código 2D?

    El código lineal 1D (el clásico de rayas) fue suficiente por más de 50 años para identificar productos en caja y realizar cobros. Pero los tiempos han cambiado. 

    Hoy, los consumidores esperan más: quieren saber de dónde viene tu producto, si es auténtico, cómo se usa, si es sustentable, cuál es su fecha de vencimiento, si el lote del producto que tienen está en los mensajes de alerta de la PROFECO y hasta cómo reciclar el empaque de manera inmediata. 

     

    Evolución del Código de Barras

    El Código 2D responde a esta demanda porque puede almacenar información confiable, segura y verificada por GS1 como:

    • Fecha de caducidad

    • Número de lote

    • País de origen

    • Serie o trazabilidad

    • Vínculos a páginas web, videos o garantías digitales

    Gracias a la lectura de lotes y fechas de vencimiento en el punto de venta, pudieron rotar productos con más eficiencia y vender antes de que se desperdiciaran.

    codigo-2d-trazabilidad-y-datos

    Pilotos 2D: el futuro ya está en marcha

    La migración al Código 2D no es un plan a futuro: ya está ocurriendo y te sugerimos iniciar y subirte a los nuevos requerimientos, antes de que sea tarde. 

    Estos son algunos datos relevantes sobre la implementación de Código 2D a nivel global:

    • Más de 30 pilotos en el mundo: GS1 US está liderando proyectos con supermercados, farmacias y marcas globales que ya están probando la lectura de 2D en cajas registradoras, integrando información de lotes y caducidad para mejorar trazabilidad y seguridad alimentaria

    • 7-Eleven en Tailandia: empezó con un solo producto y, en pocos años, ya utiliza Códigos 2D en 12,432 tiendas con más de 70 productos de marca propia, reduciendo mermas y mejorando el control de inventarios.


    • Parla Deli en Brasil: una panadería gourmet que adoptó Código 2D GS1 para llevar inventarios más precisos y, al mismo tiempo, conectar con clientes compartiendo recetas e historias de marca al escanear el empaque.

    Sin importar el sector ni la industria, el Código 2D llegó para ofrecerle más información al usuario final, pero también para permitirte tener visibilidad y un mayor control sobre la gestión de inventario, trazabilidad y garantía de tus productos.

    Empresas mexicanas que ya cuentan con Código 2D

    En México, la migración al Código 2D ya no es una idea lejana ni exclusiva de las grandes multinacionales. 

    Hoy, varias empresas mexicanas, desde cerveceras premium hasta productores locales de alimentos, están dando el primer paso para prepararse hacia Sunrise 2027.

    ¿Por qué lo hacen? Porque descubrieron que este cambio no solo les abre las puertas del retail y la exportación, sino que también les ayuda a diferenciarse, conectar mejor con sus clientes y fortalecer su marca.

    • Cerveza Charro en colaboración con GS1 México, implementó el Código 2D GS1 para cumplir con los requisitos de exportación hacia Europa y, de paso, abrir un canal de marketing directo con sus consumidores.

     

    • Finca La Esperanza participante del piloto 2D de GS1 México, incluyó el Código 2D GS1 en sus mermeladas artesanales no porque fuera un requisito, sino porque quisieron diferenciarse y generar una experiencia interactiva para sus clientes.

     

    • Riquid una marca emergente que trabaja junto a GS1 México en la adopción temprana del estándar, decidió implementar el Código 2D GS1 desde el inicio de su proyecto, entendiendo que la innovación y la transparencia son clave para conectar con los consumidores.


    Estos ejemplos muestran que no importa si eres una multinacional o una Pyme: todos pueden aprovechar el Código 2D para crecer.

    Beneficios de Códigos 2D en tu negocio

    Migrar al Código 2D no es solo cumplir con una norma: es transformar tu operación.

    Algunos de los beneficios de integrarlos a tu operación son: 

    🏭 Beneficios operativos

    • Control de inventario inteligente: al incluir información como lote y caducidad, reduces errores en almacén y evitas mermas.

    • Gestión ágil de caducidades: puedes rotar productos con mayor eficiencia y prevenir desperdicios.

    • Trazabilidad y recall precisos: si necesitas retirar un lote del mercado, el Código 2D permite comunicarlo de forma rápida, precisa y transparente.

    🌎 Beneficios comerciales

    • Cumplimiento global: estarás alineado con la iniciativa Sunrise 2027, lo que te permitirá vender sin trabas en cualquier mercado.

    • Facilidad para exportar: los códigos GS1 2D son reconocidos internacionalmente, facilitando tu entrada a nuevos países y cadenas comerciales.

    • Reputación y competitividad: adoptar tecnología de vanguardia proyecta una imagen innovadora y confiable ante socios y clientes.

    🤝 Beneficios de confianza

    • Autenticidad comprobable: el Código 2D dificulta la falsificación y protege tu marca.

    • Transparencia para el consumidor: al escanear el código, puede acceder a información sobre origen, uso, reciclaje o garantías.

    • Relación más cercana con el cliente: cada escaneo puede convertirse en una oportunidad para compartir historias, promociones o experiencias digitales de marca.

    Ejemplo práctico de implementación en ecommerce: al escanear un Código 2D, un cliente puede ver si el producto es original, consultar lote que pudiera estar borroso en el empaque,  instrucciones de uso y hasta registrarlo para una garantía. Eso reduce reclamos, aumenta reseñas positivas y fortalece tu reputación

    Preguntas frecuentes del emprendedor sobre Código 2D

    • ¿Tengo que cambiar todos mis empaques de golpe?

    No. Puedes empezar con algunos productos y avanzar de forma gradual

    • ¿Si vendo solo en línea, también debo migrar?

    Sí. Marketplaces como Amazon y Mercado Libre ya están alineados al estándar global.

    • ¿El Código 2D sustituye al lineal?

    Durante la transición convivirán ambos. A futuro, el 2D será suficiente.

    • ¿Funciona fuera de México?

    Sí. GS1 es la única organización a nivel mundial que puede ofrecerte un identificador global para tus productos. 

    • ¿Qué símbolo elegir: QR o DataMatrix?

    QR: ideal para consumo masivo y marketing digital.

    DataMatrix: más compacto y regulado en sectores como salud.

    • ¿Y la norma mexicana (NOM-050)?

    Hoy todavía no incluye el soporte a 2D, pero se espera que evolucione para permitir declarar la información obligatoria en el código.

    • ¿Qué datos debo capturar en el código 2D?

    Tu aliado comercial puede establecer el parámetro de cuántos datos o puedes incorporar paulatinamente  diferentes capas de seguridad iniciando con GTIN y lote.

     

    Tu tranquilidad y la de tu emprendimiento comienza con una decisión

    Sabemos que como emprendedor puedes pensar: “¿Será costoso? ¿Y si no me adapto a tiempo?”. Pero la realidad es que el Código 2D no es un obstáculo: es una inversión en confianza, transparencia y competitividad.

    En GS1 México te acompañamos desde la afiliación hasta la implementación. Contamos con capacitaciones, aliados tecnológicos, así como estratégicos y experiencias reales de empresas mexicanas que ya están migrando.

    En un mercado donde la confianza se gana escaneando, tu producto merece ser visto, entendido y elegido. Da el primer paso hacia el futuro con GS1 México.

    Si aún no conoces qué es un Código 2D, consulta nuestra guía completa aquí.

    También te puede interesar

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    Inventario Inteligente: la herramienta que evita pérdidas y hace crecer tu negocio

    Inventario Inteligente: la herramienta que evita pérdidas y hace crecer tu negocio

    Inventario Inteligente es una plataforma que te ayuda a conocer, en tiempo real, cuántos de tus productos se están vendiendo, cuántos tienes en ...

    1 octubre 2025

    Continuar leyendo >
    ¿Buscas dar más valor a tus consumidores? 3 soluciones tecnológicas esenciales para destacar en 2025

    ¿Buscas dar más valor a tus consumidores? 3 soluciones tecnológicas esenciales para destacar en 2025

    En un mercado que cambia cada vez más rápido, ofrecer valor real a tus consumidores ya no es opcional: es una necesidad. Si eres emprendedor, PyME o ...

    3 mayo 2025

    Continuar leyendo >
    IoT para pymes

    IoT para pymes

    La tecnología ha emparejado el terreno de la competencia empresarial y comercial en todos los niveles, un ejemplo de ello es la adopción del IoT de ...

    4 agosto 2018

    Continuar leyendo >