<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    5 julio 2018

    Analítica y Código de Barras: Cómo alimentar el big data del retail

     

    12_JULIO_CODIGO_DE_BARRAS_LA_MANERA_DE_ALIMENTAR_EL_BIG_DATA_DEL_RETAIL

    Big data y Código de Barras son dos tecnologías que juntas están revolucionando a la industria del retail al permitir recolectar y analizar los datos de manera eficiente para elaborar proyecciones.

    Un Código de Barras contiene información específica que identifica el origen del producto, y su escaneo también ofrece una gran cantidad de datos sobre su desplazamiento.

    Son esos datos, que dado su volumen se identifican como "big data", los que se analizan e interpretan para identificar oportunidades de mejora desde el fabricante hasta el punto de venta, así como evaluar el desarrollo de nuevos productos.

    Analítica en el retail

    El Business Analytics se puede entender a grandes rasgos como la tarea de analizar la información recolectada a través de los Códigos de Barras que revelan, entre otros hallazgos, la conducta de compra de los consumidores. Comprender y aprovechar estos datos facilita a los fabricantes la elaboración de sus planes estratégicos de negocio.

    Esta es la base de predicciones más certeras y de decisiones más oportunas. Entre los beneficios de conjugar la tecnología de analítica y los Códigos de Barras están:

    • Conocer a fondo la demanda de los productos según temporadas o puntos de venta.
    • Predecir tendencias de consumo para adelantarse a la demanda y mantener siempre abastecidos los inventarios.
    • Intervenir en tiempo real ante situaciones que merezcan atención.
    • Tomar decisiones informadas y rápidas para mejorar la rentabilidad de la empresa.

    Código de Barras y canales cruzados de compra

    El auge del comercio electrónico, y las exigencias que conlleva por parte del consumidor (como rapidez y cumplimiento en la entrega), ha vuelto más útil el uso de los Códigos de Barras para agilizar el embalaje,  transporte y monitoreo de pedidos a lo largo de la cadena de suministro.

    Si el sistema de identificación única de productos ya había optimizado los procesos logísticos, ahora es la base para alimentar de datos a tu empresa y ayudarle a detectar patrones de compra en los canales cruzados del internet y las tiendas físicas para establecer correlaciones que adelanten tendencias.

    Se trata de conocer en tiempo real lo que está sucediendo con tus mercancías para predecir lo que viene y así decidir lo que se debe hacer dentro de la organización para aprovechar las oportunidades.

    Los lectores ópticos de Códigos de Barras avanzados son capaces de recolectar datos que aportan valiosa información a la gestión de inventarios y el registro de ventas, que a su vez alimentan a las herramientas de análisis de big data.

    La integración de esa información con datos históricos y el uso de herramientas estadísticas es lo que permite adelantarse al futuro y mejorar la toma de decisiones estratégicas.

    Para la firma consultora Deloitte, las tendencias identificadas gracias a los datos producen "predicciones más detalladas, precisas y eficientes" para guiar la planeación estratégica de las empresas.

    No aprovechar la utilidad de los Códigos de Barras para extraer datos y de las herramientas de analítica para interpretarlos es correr el riesgo de restar competitividad y rentabilidad a tu empresa.

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    Inventario Inteligente: la herramienta que evita pérdidas y hace crecer tu negocio

    Inventario Inteligente: la herramienta que evita pérdidas y hace crecer tu negocio

    Inventario Inteligente es una plataforma que te ayuda a conocer, en tiempo real, cuántos de tus productos se están vendiendo, cuántos tienes en ...

    1 octubre 2025

    Continuar leyendo >
    Generador de Etiquetas Nutrimentales GS1 México

    Generador de Etiquetas Nutrimentales GS1 México

    Cumplir con la NOM-051-SCFI/SSA1-2010 es una obligación para todas las empresas que comercializan alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas en ...

    3 octubre 2025

    Continuar leyendo >
    Empresas familiares: Cómo evitar el colapso y liderar el futuro

    Empresas familiares: Cómo evitar el colapso y liderar el futuro

    En México, una de cada cuatro empresas familiares enfrenta riesgo de colapso. ¿La causa? No es la economía, sino la falta de planeación, sucesión y ...

    2 septiembre 2025

    Continuar leyendo >
    ¿Qué es el Código UPC y para qué sirve?

    ¿Qué es el Código UPC y para qué sirve?

    El Código UPC (Universal Product Code) es un sistema de codificación utilizado para identificar de manera única un producto en el punto de venta. ...

    5 abril 2025

    Continuar leyendo >