<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    6 enero 2015

    Aplicaciones para el sector agropecuario

    aplicaciones para el sector agropecuario

    Ciudad de México- La innovación tecnológica ahora impulsará la producción como ninguna otra herramienta pudo hacerlo antes.

    La transformación de las aplicaciones para las labores en el campo brindó una solución a la mayor problemática de las zonas rurales: la desconexión, lo que esto significa garantizarle a los empresarios del sector el derecho a acceder a información fundamental y oportuna que no sólo impacta en su calidad de vida sino que les facilita las labores agropecuarias.

    Juan Sebastián Sandino, gerente de Contenidos Digitales del Ministerio de las TIC en Colombia aseguró que estas herramientas “le ayudan a las personas que trabajan en el campo a ser más productivas en sus procesos: a tener acceso a capacitaciones, mayor visibilidad de sus productos, consolidación de demanda y contacto directo con el cliente”.

    Administrar una finca ahora ya es posible desde un dispositivo móvil para casi 1.000 agricultores que le apostaron a las telecomunicaciones.

    Actualmente se trabaja en decenas de aplicaciones para el sector agropecuario en su mayoría por el MinTIC, aunque también los gremios y algunas organizaciones se enfocan en sus propios prototipos.

    Hoy en día existen cinco aplicaciones listas para ser utilizadas, pues ya han sido probadas; algunas otras continúan en etapa de prototipo por lo que su descarga no está disponible.

    Las aplicaciones son:

    - Gestión con Admigan

    - Ventas desde Comproagro

    - Kanpo apoya con las bpa

    - Alertas de Agroclima

    - Dudas con agroinsumos

    - Gesagro para las fincas

    Todas ellas benefician a la industria ya que optimizan los procesos, además de convertirse en herramientas para mejorar la producción y hacer más económica la distribución.

    Leer más.

    Con información de La República.

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    12 estrategias para aumentar las ventas de mi producto en 2025

    12 estrategias para aumentar las ventas de mi producto en 2025

    Iniciar el 2025 con un crecimiento en ventas es quizá uno de tus propósitos de año nuevo como emprendedor. Para lograrlo, te compartimos 12 tips que ...

    1 enero 2025

    Continuar leyendo >
    Empresas Exponenciales: El secreto detrás de su éxito y cómo las Pymes pueden imitarlo

    Empresas Exponenciales: El secreto detrás de su éxito y cómo las Pymes pueden imitarlo

    En el acelerado mundo del retail, las empresas que lideran el cambio son aquellas que han adoptado una mentalidad exponencial. Pero ¿qué significa ...

    3 noviembre 2024

    Continuar leyendo >
    5 oportunidades de negocio para retailers en la industria manufacturera

    5 oportunidades de negocio para retailers en la industria manufacturera

    México se ha convertido en un hub manufacturero estratégico, pero hay nichos de mercado que todavía están en crecimiento. Aquí te mostramos cinco ...

    1 septiembre 2024

    Continuar leyendo >
    Retos del retail para 2025: Adaptación y sostenibilidad en la era digital

    Retos del retail para 2025: Adaptación y sostenibilidad en la era digital

    En un entorno dinámico y en constante evolución las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes) de México enfrentan el reto de adaptarse y crecer ...

    2 agosto 2024

    Continuar leyendo >