<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    ¿Códigos de Barras GTIN o EAN?

    Como conocedor del mundo de la logística y los procesos de automatización, seguramente ya estás familiarizado con la generación de Códigos de Barras. Sin embargo, es posible que todavía tengas dudas sobre las diferencias entre los estándares utilizados como EAN y GTIN.

    💡Primero lo primero…

    ¿Qué son los Códigos de Barras y para qué sirven?

    Los Códigos de Barras son símbolos ópticos que representan datos de forma numérica o alfanumérica. Permiten agilizar procesos de facturación y control de inventarios a través de lectores ópticos.

    Te explicamos a detalle qué son los Códigos de Barras...

     

    Ahora sí…

    Partamos de que EAN viene de European Article Number y GTIN de Global Trade Item Number

     

    ¿Qué es un Código de Barras EAN?

    El Código EAN, o EAN13, es un estándar global de identificación de productos con 13 dígitos, a diferencia del Código UPC que tiene 12.

    Surgió en Europa en 1979 y ahora es utilizado en casi todos los países del mundo. Además de identificar productos, el EAN también puede indicar el país de origen, el fabricante y el número de identificación del producto.

    Su estructura es de 1-6-6, con un dígito a la izquierda y dos grupos de seis dígitos debajo. Cumple con el principio de no ambigüedad, lo que significa que cada producto tiene un único código.

    También existe una versión más corta, el EAN 8, que codifica ocho dígitos y es útil para productos pequeños como dulces o cigarros.

    Ambos códigos están compuestos solo por números y tienen un dígito de verificación para garantizar su precisión. El EAN 8 ahorra espacio.

     

    Te podría interesar: Código de Barras vs. código QR: principales diferencias>>

     

    ¿Qué es un Código de Barras GTIN?

     

    El GTIN, o Universal Product Code, es un estándar alfanumérico creado por GS1 para estandarizar la identificación de productos y gestión comercial. Se utiliza en más de 140 países y permite colocar mucha información en un espacio pequeño.

    Se utiliza para identificar únicamente productos o ítems que requieren información específica y un precio asignado, como materias primas, productos terminados, insumos y servicios.

    El sistema GS1 es global y ayuda a las empresas de todos los tamaños a aumentar la productividad, reducir costos y mejorar el control de inventario al generar Códigos de Barras para sus productos.

    El GTIN no altera los estándares existentes ni requiere hardware de escaneo adicional. En países como Estados Unidos y Canadá, el Código UPC es una forma de GTIN, y existen otras variantes como GTIN-8, GTIN-13 y GTIN-14, que se utilizan en diferentes países y para distintos propósitos de identificación de productos.

     

    Recuerda que la identificación única de productos es esencial para mantener relaciones comerciales y eficiencias operativas, especialmente en cadenas de suministro globales. La adopción generalizada del estándar GTIN ayuda a minimizar costos en la cadena de suministro.

    Código de Barras GTIN: dónde se utiliza

    El GTIN se puede encontrar en casi todos los productos que se comercializan en tiendas, desde alimentos hasta electrónicos. Algunos ejemplos de su uso son:

    1. Identificación de productos en el punto de venta
    2. Gestión de inventarios
    3. Seguimiento de productos
    4. Integración de sistemas (ERP, WMS, etc.)
    5. Comercio electrónico

     

    Te podría interesar: Evita multas: Conoce las NOMs de etiquetado de productos en México>>

    Dato final

    En el pasado, la falta de control en los inventarios y las largas filas de paquetes representaban un desafío significativo, lo que llevó al desarrollo del Código de Barras.

    Una solución que simplifica la integración de productos, mercancías y paquetes en los sistemas de inventario dividiendolos identificadores, en un inicio, en UPC (Uniform Product Code) en los Estados Unidos y el EAN (European Article Number) en Europa.

    Hoy, GS1 es el encargado de uniformar los procesos de identificación de productos y gestión comercial a través del Número Global de Artículo Comercial (GTIN), el Código de Barras alfanumérico utilizado en más de 140 países.

     

    Genera tu Código de Barrar para la identificación de tus productos.

     

     

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    ¿Qué es el Código 2D y cuáles son sus principales beneficios?

    ¿Qué es el Código 2D y cuáles son sus principales beneficios?

    El Código 2D es la evolución del Código de Barras tradicional: un identificador que no solo te dice qué producto es, sino que también puede contar su ...

    3 octubre 2025

    Continuar leyendo >
    ¿Qué necesitas saber antes de implementar Código 2D en tus productos?

    ¿Qué necesitas saber antes de implementar Código 2D en tus productos?

    El comercio global se prepara para Sunrise 2027, una transición donde el Código 2D será el nuevo lenguaje universal entre empresas, cadenas y ...

    3 octubre 2025

    Continuar leyendo >
    La huella digital de los dispositivos médicos: El sistema UDI

    La huella digital de los dispositivos médicos: El sistema UDI

    A diferencia de los medicamentos, cuya aplicación principal es el tratamiento de enfermedades, los dispositivos médicos están presentes en cada etapa ...

    4 octubre 2025

    Continuar leyendo >
    Inventario Inteligente: la herramienta que evita pérdidas y hace crecer tu negocio

    Inventario Inteligente: la herramienta que evita pérdidas y hace crecer tu negocio

    Inventario Inteligente es una plataforma que te ayuda a conocer, en tiempo real, cuántos de tus productos se están vendiendo, cuántos tienes en ...

    1 octubre 2025

    Continuar leyendo >