<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    ¿Cómo asegurar la lectura del Código de Barras?

     

    8_ENERO_COMO_ASEGURAR_LA_LECTURA_DE_TUS_CODIGOS_DE_BARRAS

    Usar Código de Barras impulsa la eficiencia y la productividad de los sistemas administrativos y comerciales, siempre que no haya una falla en su lectura.

    A lo largo de la cadena de suministro, los escáneres de Códigos de Barras extraen una gran cantidad de información valiosa sobre los productos para facilitar su distribución, conteo en almacén y cobro en cajas.

    Esas franjas negras sobre blanco que ves al costado de los productos y los embalajes, codifican información sobre el fabricante, el origen, el precio y las existencias en inventario, lo cual agiliza el tránsito de las mercancías desde el productor hasta el consumidor final.

    ¿Cómo funcionan los lectores de Códigos de Barras?

    Los códigos son leídos por escáneres que cuentan en un sistema de iluminación infrarroja, un sensor y un decodificador.

    Cuando la luz roja del lector se pasa sobre el Código de Barras, el sensor genera una señal análoga que se transmite al decodificador, el cual la convierte en texto que se dirige a un sistema computarizado alimentado con una base de datos sobre las mercancías.

    Los lectores vienen en diferentes formas y tamaños, cada uno adecuado para un tipo de industria y una operación específica. Los más comunes son:

    • Lector de pluma. Delgado y pequeño como indica su nombre, usa una fuente de luz y un fotodiodo en la punta.
    • Escáner láser. Similar al anterior, pero incluye un rayo láser.
    • Lector con cámara. Utiliza una cámara y técnicas de procesamiento de imagen.
    • Lector CCD. Incluye varios sensores de luz.
    • Escáner omnidireccional. Emite diversos rayos láser en varias direcciones para una mejor lectura sin importar la posición del Código de Barras. 

    ¿Cómo garantizar una lectura segura?

    Para que todo el proceso de identificación de productos se lleve a cabo de manera efectiva es necesaria una lectura segura del Código de Barras, y eso solo se puede garantizar si este cumple con ciertos requisitos.

    Por ejemplo, antes de imprimir un empaque o etiqueta debes verificar que el número identificador sea el correcto.

    Entre las reglas que hay que seguir para que un Código de Barras sea siempre legible están:

    • Consistir de barras oscuras impresas sobre fondo claro. También se admite azul, café y verde siempre que el fondo sea blanco, amarillo, rojo o anaranjado para que se genere suficiente contraste.
    • Ubicarlo correctamente para que el lector lo detecte, es decir, sobre una superficie plana y evitando los dobleces del empaque.
    • Orientarlo vertical u horizontalmente.
    • Dejar alrededor zonas sin diseño, texto o gráficos.
    • Tener un tamaño estándar de 22.85 por 37.29 milímetros.

    Una forma fácil de asegurarte de que tus Códigos de Barras serán leídos correctamente es hacer uso del servicio de Verificación de Lectura que ofrece sin costo GS1 México a todos sus asociados.

    Garantizar una lectura segura aun antes de imprimir grandes cantidades de empaques o etiquetas te ahorrará costos de reemplazo de los mismos en caso de error y te abrirá las puertas de las grandes Cadenas Comerciales, plataformas de comercio electrónico y el comercio exterior.

    Como vender mi producto en Walmart

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    ¿Qué es el Código 2D y cuáles son sus principales beneficios?

    ¿Qué es el Código 2D y cuáles son sus principales beneficios?

    El Código 2D es la evolución del Código de Barras tradicional: un identificador que no solo te dice qué producto es, sino que también puede contar su ...

    3 octubre 2025

    Continuar leyendo >
    ¿Qué necesitas saber antes de implementar Código 2D en tus productos?

    ¿Qué necesitas saber antes de implementar Código 2D en tus productos?

    El comercio global se prepara para Sunrise 2027, una transición donde el Código 2D será el nuevo lenguaje universal entre empresas, cadenas y ...

    3 octubre 2025

    Continuar leyendo >
    La huella digital de los dispositivos médicos: El sistema UDI

    La huella digital de los dispositivos médicos: El sistema UDI

    A diferencia de los medicamentos, cuya aplicación principal es el tratamiento de enfermedades, los dispositivos médicos están presentes en cada etapa ...

    4 octubre 2025

    Continuar leyendo >
    Inventario Inteligente: la herramienta que evita pérdidas y hace crecer tu negocio

    Inventario Inteligente: la herramienta que evita pérdidas y hace crecer tu negocio

    Inventario Inteligente es una plataforma que te ayuda a conocer, en tiempo real, cuántos de tus productos se están vendiendo, cuántos tienes en ...

    1 octubre 2025

    Continuar leyendo >