<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    2 enero 2019

    ¿Cómo poner el Código de Barras correcto en la etiqueta de tu producto?

     

    22_ENERO_COMO_COLOCAR_EL_CODIGO_DE_BARRAS_EN_TU_PRODUCTO

    Contar con un Código de Barras correcto en la etiqueta de tu producto es importante para el control de inventarios y las operaciones logísticas, pero debes tener cuidado en su colocación y en la calidad de la impresión para que sea legible.

    No solo debes acudir a GS1 México para generar un número de identificación que sea único y válido en todo el mundo, sino cuidar su tamaño, color y ubicación en tu empaque o etiqueta.

    Opciones de impresión

    Una vez que te han sido asignados tus Códigos de Barras, uno para cada uno de tus productos, debes seleccionar un proceso de impresión, el cual dependerá de si el símbolo contendrá información estática o dinámica.

    En el primer caso, como la información siempre es la misma, puedes imprimirlo directamente en el empaque o la etiqueta. En el caso de que contenga información dinámica, se puede optar por imprimir una parte de él y dejar el espacio en blanco para la impresión digital al momento de la producción o el empacado.

    Otras opciones de impresión de Código de Barras con datos dinámicos es que la etiqueta se imprima al momento y se pegue al empaque automáticamente o a mano. 

    Tamaño y color

    En cuanto al tamaño, este dependerá tanto de la superficie donde será impreso y del uso que se le dará. Si es para que sea leído por un escáner omini direccional en el punto de venta puede ser más pequeño, pero si debe ser registrado a lo largo de la cadena de distribución es mejor que sea de mayor tamaño.

    Hay medidas específicas de altura y ancho que debes consultar antes de iniciar con el diseño de tu empaque o etiqueta, y si aumentas o reduces el tamaño debe seguir habiendo proporción entre ambas dimensiones.

    Se recomienda utilizar barras de color oscuro sobre fondo claro, y se deben evitar los colores rojo o anaranjado porque los escáneres utilizan luz infrarroja y se volverían ilegibles.

    Colocación legible

    En cuanto a la colocación, es necesario pensar en un espacio que no se oscurezca, doble o dañe fácilmente. Evita los pliegues o bordes del empaque o los sitios que puedan quedar cubiertos por otra capa del empaque.

    Su orientación puede ser en "valla", es decir horizontal, sobre una superficie plana y amplia, o en "escalera", o vertical, en el costado de empaques cilíndricos o angostos.

    Siempre es recomendable realizar una verificación de la impresión del Código de Barras en una muestra del empaque o la etiqueta, para confirmar que se lea correctamente. Este es uno de los servicios que GS1 México ofrece a sus agremiados. 

    Sé cuidadoso en el diseño y sigue las recomendaciones de medidas, colores y ubicación. Verifica con una prueba de impresión antes de producir un gran número de etiquetas o empaques, no hacerlo puede resultar muy costoso.

    Cómo venderle tu producto a Chedraui

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    ¿Qué es el Código 2D y cuáles son sus principales beneficios?

    ¿Qué es el Código 2D y cuáles son sus principales beneficios?

    El Código 2D es la evolución del Código de Barras tradicional: un identificador que no solo te dice qué producto es, sino que también puede contar su ...

    3 octubre 2025

    Continuar leyendo >
    ¿Qué necesitas saber antes de implementar Código 2D en tus productos?

    ¿Qué necesitas saber antes de implementar Código 2D en tus productos?

    El comercio global se prepara para Sunrise 2027, una transición donde el Código 2D será el nuevo lenguaje universal entre empresas, cadenas y ...

    3 octubre 2025

    Continuar leyendo >
    La huella digital de los dispositivos médicos: El sistema UDI

    La huella digital de los dispositivos médicos: El sistema UDI

    A diferencia de los medicamentos, cuya aplicación principal es el tratamiento de enfermedades, los dispositivos médicos están presentes en cada etapa ...

    4 octubre 2025

    Continuar leyendo >
    Inventario Inteligente: la herramienta que evita pérdidas y hace crecer tu negocio

    Inventario Inteligente: la herramienta que evita pérdidas y hace crecer tu negocio

    Inventario Inteligente es una plataforma que te ayuda a conocer, en tiempo real, cuántos de tus productos se están vendiendo, cuántos tienes en ...

    1 octubre 2025

    Continuar leyendo >