<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    El futuro de los códigos de barras 2D en el sector minorista

    El sector minorista está experimentando uno de los cambios más significativos desde la introducción del código de barras, y todo se debe a la adopción de los códigos de barras 2D. Estos códigos, como los QR y Data Matrix, van más allá de la capacidad de los códigos de barras lineales tradicionales, como el EAN/UPC. Permiten incluir una gran cantidad de información adicional, como fechas de caducidad, números de lote o serie, enlaces a contenido en línea, fotos y videos de productos, reseñas de consumidores, entre otros datos relevantes.

    Esta transición hacia los códigos de barras 2D traerá beneficios significativos tanto para los consumidores como para las marcas y minoristas involucrados. GS1, líder en el sector, está trabajando en conjunto con las empresas minoristas de todo el mundo para aprovechar al máximo el potencial de estos códigos y así habilitar nuevas soluciones comerciales que impulsen la experiencia del consumidor.

    Codigo-1

    La meta ambiciosa de GS1 es migrar de los códigos de barras 1D lineales (el escenario actual) a los códigos de barras 2D, dotados de mayor capacidad. Para lograrlo, se ha establecido un objetivo inicial que permitirá a los escáneres en los puntos de venta minoristas leer y procesar tanto los códigos de barras actuales como los nuevos para fines de 2027. Esto implica una fase de marcado dual que facilitará la adopción y proporcionará el tiempo necesario para establecer el momento adecuado en el que los códigos de barras sean exclusivamente 2D.

    GS1 y el sector minorista están colaborando estrechamente para respaldar esta migración y establecer una orientación uniforme en todo el mundo en términos de casos de uso comercial. GS1 se esforzará por habilitar opciones que permitan a las empresas elegir cómo evolucionar hacia códigos de barras de mayor capacidad, al tiempo que garantiza una implementación uniforme en todo el mundo.

    Es importante tener en cuenta que los códigos de barras 1D EAN/UPC no desaparecerán, sino que coexistirán con los códigos de barras 2D mientras haya necesidad de ellos.

    Codigo-2

    A nivel global, el levantamiento de información y el análisis del panorama actual de cada país han sido los primeros pasos para generar estadísticas y obtener datos valiosos. Esta información nos permitirá conocer de cerca los casos de éxito en diferentes países y avanzar en México con una estrategia funcional y bien definida.

    Recientemente, GS1 US publicó un informe en el que se destaca que el 82% de los minoristas y el 92% de los propietarios de marcas apoyan la transición hacia los códigos de barras 2D en los próximos cinco años.

    En GS1 México, estamos dando a conocer esta iniciativa y recopilando información de cadenas y fabricantes para establecer el panorama nacional actual. Si eres fabricante de productos que vende a través de cadenas comerciales, te invitamos a participar en nuestra encuesta. Tu aporte será sumamente valioso para recopilar información de mercado y avanzar hacia la implementación de los códigos de barras 2D en México.

    Codigo-3

    No pierdas la oportunidad de formar parte de esta revolución en el sector minorista. ¡Participa en nuestra encuesta y ayúdanos a dar forma al futuro de los códigos de barras en México!

    Si tienes alguna pregunta o necesitas más información sobre la encuesta enfocada en cadenas comerciales, no dudes en contactarnos a través de jislas@gs1mexico.org.

    ¡Únete a nosotros y se parte del cambio que está transformando la industria minorista hacia un futuro más eficiente y tecnológico!

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    Inventario Inteligente: la herramienta que evita pérdidas y hace crecer tu negocio

    Inventario Inteligente: la herramienta que evita pérdidas y hace crecer tu negocio

    Inventario Inteligente es una plataforma que te ayuda a conocer, en tiempo real, cuántos de tus productos se están vendiendo, cuántos tienes en ...

    1 octubre 2025

    Continuar leyendo >
    Generador de Etiquetas Nutrimentales GS1 México

    Generador de Etiquetas Nutrimentales GS1 México

    Cumplir con la NOM-051-SCFI/SSA1-2010 es una obligación para todas las empresas que comercializan alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas en ...

    3 octubre 2025

    Continuar leyendo >
    Empresas familiares: Cómo evitar el colapso y liderar el futuro

    Empresas familiares: Cómo evitar el colapso y liderar el futuro

    En México, una de cada cuatro empresas familiares enfrenta riesgo de colapso. ¿La causa? No es la economía, sino la falta de planeación, sucesión y ...

    2 septiembre 2025

    Continuar leyendo >
    ¿Qué es el Código UPC y para qué sirve?

    ¿Qué es el Código UPC y para qué sirve?

    El Código UPC (Universal Product Code) es un sistema de codificación utilizado para identificar de manera única un producto en el punto de venta. ...

    5 abril 2025

    Continuar leyendo >