<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    2 diciembre 2015

    GTIN-14, la clave para el crecimiento de tu empresa

    Logstica

    En la actualidad, con un mercado cada vez más sectorizado y con cadenas de suministro más complejas y robustecidas por la variedad de sus participantes, la logística se vuelve una pieza clave que determinará el crecimiento de una compañía o su estancamiento.

    Por Fany Palafox y Osiris López

    La realidad es que todos los negocios poseen un procesos de logística que arroja resultados. Pero para hablar de ella, habrá que remontarnos hasta después de la Segunda Guerra Mundial, fue entonces que los grandes estrategas tomaron conciencia de que una buena logística es la clave para lograr un objetivo, puesto que contempla mucho más que rutas de traslado, la logística es el arte de tener disponible el producto exacto en el lugar exacto en el momento exacto.

    Pero, ¿de qué forma contribuyen los estándares de GS1 a la logística?

    Es bien sabido que la Identificación de productos es la base del sistema GS1, el cual permite la administración de las cadenas de distribución multi-sectoriales mediante estándares internacionales. El mundialmente conocido Código GTIN (13, 12 y 8) ha contribuido para obtener mejores cadenas de suministro durante más de 30 años y se encuentra presente en millones de productos alrededor del mundo. Sin embargo, existe otro identificador de GS1 que también ofrece muchos beneficios, el GTIN-14.amplia sat plazo para presentar contabilidad electronica

    A diferencia de los GTIN-13, 12 y 8, el GTIN-14 no fue diseñado para pasar por el punto de venta, sino que está enfocado en agilizar las operaciones dentro de la cadena de suministro por medio de la identificación de las Unidades de Expedición, las cuales son agrupaciones en diferentes niveles de un cierto producto. En otras palabras, si tuviéramos que traducir la información obtenida al escanear un Código GTIN-14, el mensaje sería: “esta caja contiene X número de piezas del producto Y”.

    Y así, al tener ligado el dato de la Unidad de Expedición con la Unidad de Consumo, es posible un mayor y mejor control de entradas y salidas, manejo de la mercancía y su ubicación de manera fácil y organizada dentro de un almacén o centro de distribución.

    Sin embargo, se ha comprobado que los principales beneficios son obtenidos al integrar el GTIN-14, y otros estándares de GS1 (como el SSCC, etiquetas logísticas y mensajes electrónicos), en el programa de Recibo de Confianza.

    Recibo de Confianza es el uso de los estándares de identificación y comunicación, considerando como primer escalón el contar con una base de datos actualizada, de tal suerte que se debe contemplar el uso de la información estándar contenida en Syncfonía, el Catálogo Electrónico de Productos, tomando en cuenta todos los posibles factores de empaque del producto, haciendo relación con el Código de Identificación correcto.

    Una vez que se ha alineado la información, podemos comenzar a establecer la información mínima necesaria para compartir entre socios comerciales, pero siempre considerando información estándar, estructura estándar e identificación estándar, con la finalidad de facilitar el intercambio de información que permita mejorar el proceso logístico.

    Beneficios comprobados del GTIN-14

    • - Reducción del 11% del tiempo de recepción con lectura de GTIN-14
    • - Disminución del manejo de mercancía
    • - Reducción de errores al facturar
    • - Integración de las áreas de Compras –Ventas –Logística

    Nada de esto es posible sin no se cuenta con un ambiente de colaboración, no sólo al interior de la organización, sino también entre todas las organizaciones participantes de la cadena de suministro.

    Si quieres formar parte de esta iniciativa, GS1 México te ayuda en la correcta implantación de la Identificación de artículos y el uso de mensajes electrónicos.

    Te puede interesar: Asociados de GS1 México conocen los beneficios de “Recibo de Confianza”.

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    ¿Qué es el Código UPC y para qué sirve?

    ¿Qué es el Código UPC y para qué sirve?

    El Código UPC (Universal Product Code) es un sistema de codificación utilizado para identificar de manera única un producto en el punto de venta. ...

    5 abril 2025

    Continuar leyendo >
    Códigos de Barras DataMatrix, trazabilidad y eficiencia en cada escaneo

    Códigos de Barras DataMatrix, trazabilidad y eficiencia en cada escaneo

    El GS1 DataMatrix es un código bidimensional capaz de almacenar gran cantidad de información en un espacio reducido. A diferencia de los códigos ...

    2 abril 2025

    Continuar leyendo >
    ¿Cómo optimizar tu cadena de suministro?

    ¿Cómo optimizar tu cadena de suministro?

    La optimización de la cadena de suministro es un proceso clave para mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y garantizar que los productos ...

    3 marzo 2025

    Continuar leyendo >
    Conoce cómo Zoé Water aumentó sus ventas gracias al Código de Barras de GS1 México

    Conoce cómo Zoé Water aumentó sus ventas gracias al Código de Barras de GS1 México

    Tener un producto o servicio en el mercado consta de muchos retos, desde conocer a tus consumidores y tener un producto que se diferencie de la ...

    1 enero 2025

    Continuar leyendo >