Este identificador único e internacional ayuda a mejorar la confianza en las transacciones, reducir el riesgo de fraudes y cumplir con las normativas nacionales e internacionales.
En un entorno global cada vez más digitalizado, la identificación y transparencia financiera son esenciales para garantizar transacciones seguras. Si tu negocio realiza operaciones en mercados financieros o con entidades reguladas, es probable que necesites un Código LEI (Legal Entity Identifier).
El Código LEI es un número de 20 caracteres alfanuméricos que permite identificar a entidades legales que participan en operaciones en el sistema financiero nacional o internacional.
Este código se compone de la siguiente manera:
Es global y único basado en el estándar ISO 17442, que se utiliza para identificar a las personas jurídicas que son parte en las transacciones financieras.
Se creó después de la crisis financiera de 2008 para aportar mayor transparencia y reducir el riesgo sistémico en los mercados.
El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) dice que el Código LEI ayuda a hacer el sistema financiero más transparente. Esto se debe a que permite identificar mejor los riesgos, tanto dentro de una empresa como en toda la economía. Por eso, el FSB creó las reglas para organizar y administrar el Código LEI a nivel mundial.
Las empresas que deben tramitar un Código LEI son aquellas que participan en transacciones reguladas a nivel nacional e internacional, incluyendo:
✔️ Empresas financieras (bancos, aseguradoras, fondos de inversión, casas de bolsa)
✔️ Empresas que emiten valores o instrumentos financieros
✔️ Organizaciones que reportan información a reguladores financieros
✔️ Empresas que realizan transacciones en mercados internacionales
✔️ Cualquier entidad legal que necesite operar con confianza en mercados financieros
Este identificador es fundamental para asegurar la trazabilidad y transparencia en las transacciones financieras tanto en México como en el resto del mundo.
Algunos de sus usos más relevantes incluyen:
Obtener un Código LEI es un proceso sencillo, pero es importante hacerlo con una entidad acreditada, conocida como Unidad Operada Local (LOU, por sus siglas en inglés). En México, GS1 México es una de las organizaciones acreditadas para emitir y renovar Códigos LEI.
1️.- Registro: La empresa interesada debe completar una solicitud con su información básica
2️.- Validación: La LOU verifica los datos en registros oficiales y confirma su autenticidad
3️.- Asignación: Una vez aprobada la información, se asigna el Código LEI
4️.- Renovación anual: El Código LEI debe renovarse anualmente para mantener su validez
Al usar el Código LEI, tanto los organismos reguladores como las empresas se benefician. Por un lado, los reguladores tienen un identificador único y confiable para cada empresa, lo que facilita el seguimiento y control de las transacciones financieras.
Por la parte de las empresas, ahorran dinero y tiempo porque no necesitan hacer conversiones entre diferentes sistemas de identificación.
Las entidades encargadas de emitir Códigos LEI son las LOUs, organismos acreditados por la Global Legal Entity Identifier Foundation (GLEIF). En México, GS1 México es una de las entidades autorizadas para proporcionar este servicio, ofreciendo beneficios como:
Beneficios del Código LEI |
|
Calidad de datos |
Se validan con registros oficiales, asegurando precisión y confiabilidad.
|
Atención en español |
Facilidad para resolver dudas y completar el proceso en tu idioma.
|
Pagos en moneda nacional |
Evita costos adicionales por cambios de divisa |
Aunque existen otros identificadores empresariales como el RFC en México o el número de registro mercantil, el Código LEI es único a nivel global y está diseñado específicamente para identificar entidades en transacciones financieras.
Además, cada Código LEI incluye información clave, como:
Si tu empresa participa en mercados financieros o tiene relaciones comerciales internacionales, el Código LEI es más que una necesidad: es una herramienta esencial para operar con transparencia, seguridad y cumplimiento normativo en 2025.
No dejes que la falta de este identificador limite el crecimiento de tu negocio. Obtén tu Código LEI con GS1 México y opera con confianza.