Si tienes un producto y quieres venderlo en plataformas de e-commerce internacionales como Amazon, eBay o Mercado Libre, necesitas un identificador único que garantice que tu producto sea reconocido en cualquier parte del mundo. Aquí es donde entra en juego el Código EAN (European Article Number), también conocido como GTIN-13 (Global Trade Item Number).
¿Qué es el Código EAN?
El Código EAN es un tipo de código de barras estándar a nivel mundial que permite identificar productos de forma única y precisa. Consta de 13 dígitos que contienen información clave sobre el producto, incluyendo el país de origen, el fabricante y el identificador del producto.
💡 Sin este código, muchas plataformas de venta en línea no te permitirán listar tu producto o podrías enfrentar problemas de identificación y gestión de inventario.
¿Por qué es importante para vender en e-commerce internacional?
Si quieres que tu producto llegue a miles de clientes en todo el mundo, el Código EAN es esencial. Aquí te explicamos por qué:
✅ Reconocimiento global: Es un identificador universal aceptado en casi todos los países y plataformas de comercio electrónico.
✅ Evita confusiones: Asegura que tu producto no se mezcle con otros similares y que el comprador reciba exactamente lo que espera.
✅ Facilita la gestión de inventarios: Las tiendas en línea y almacenes pueden rastrear tus productos de manera rápida y precisa.
✅ Mayor visibilidad y confianza: Plataformas como Amazon requieren un GTIN válido para mejorar la organización y credibilidad de los listados de productos.
Ahora que conoces qué es y su importancia, respondemos las dudas más frecuentes que pudieran surgirte sobre el Código EAN.
¿Qué necesito saber sobre el Código EAN?
¿Cuál es la diferencia entre Código EAN y UPC?
La diferencia principal es que el UPC tiene 12 dígitos, mientras que el EAN tiene 13 dígitos e incluye un prefijo que identifica el país de origen del fabricante. Si tu objetivo es vender fuera de Norteamérica, el EAN es la mejor opción.
En esta tabla podrás comparar ambas opciones:
Característica |
Código EAN (GTIN-13) |
Código UPC (GTIN-12) |
Número de dígitos |
13 dígitos |
12 dígitos |
Origen |
Europa |
Estados Unidos y Canadá |
Cobertura |
Global (excepto en algunos casos en EE.UU. y Canadá) |
Principalmente EE.UU. y Canadá, pero aceptado en otros países |
Uso principal |
Identificación de productos en retail y e-commerce internacional |
Identificación de productos en retail en EE.UU. y Canadá |
Incluye código de país |
Sí, los primeros dígitos indican el país de origen del fabricante |
No, solo identifica al fabricante y el producto |
Compatibilidad con e-commerce |
Ampliamente aceptado en plataformas globales como Amazon, eBay y Mercado Libre |
También aceptado, pero el EAN es más común fuera de EE.UU. |
Tipo de productos |
Todo tipo de productos de consumo |
Todo tipo de productos de consumo |
Versiones más cortas |
EAN-8 (para productos pequeños) |
UPC-E (para productos pequeños) |
¿Cómo está estructurado el Código EAN?
El EAN-13 se divide en tres partes:
- Prefijo del país o región: Identifica el origen del fabricante.
- Código de la empresa: Un número único asignado a cada fabricante.
- Código del producto: Un identificador exclusivo para cada artículo dentro de la empresa.
¿El Código EAN es buena opción para productos pequeños?
Para productos pequeños como dulces o cosméticos, existe el EAN-8, una versión más corta con solo 8 dígitos, diseñada para empaques reducidos sin perder la funcionalidad del sistema de identificación.
¿Cómo obtener tu Código EAN?
Los códigos EAN deben ser emitidos por una entidad certificada como GS1, la organización encargada de estandarizar la identificación de productos a nivel global.
Al obtener tu código con GS1, te aseguras de que sea válido y reconocido en cualquier plataforma de venta.
💥 En Conclusión…
Si estás listo para vender tu producto en marketplaces internacionales, el Código EAN es un requisito indispensable. Te ayudará a:
- - Garantizar que tu artículo sea identificado correctamente
- - Optimizar la gestión de inventarios
- - Cumplir con los estándares globales del comercio electrónico.
No dejes pasar oportunidades de venta por no contar con un identificador válido. Solicita tu Código EAN con GS1 y lleva tu negocio al siguiente nivel.