<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    Llaves de identificación GS1: ¿Qué son y cuales son las más usadas?

    Por: Fernanda Rodríguez, Líder de Vinculación Retail – Manufactura de GS1 México

     

    Los estándares de GS1 como el Código de Barras regulan la identificación de productos y servicios a nivel internacional, con la finalidad de usar un solo lenguaje y atender las necesidades comerciales de las organizaciones de forma neutral, colaborativa y sin fines de lucro.

    En este contexto, cobran gran relevancia las llaves de identificación GS1, los cuales son prefijos que se utilizan en los diferentes Códigos de Barras y etiquetas de radiofrecuencia (RFID) bajo al estándar EPC. Esto permite definir el significado y el formato de los atributos de datos de productos, cajas, tarimas y unidades logísticas, entre otros, además de permitir a las organizaciones conectar la cadena de suministro entre lugares, documentos, activos, ubicaciones, retornables, etc.

    Foto-1

    A continuación, se enlistan las llaves de identificación GS1:

    1. Número Global de Artículo Comercial (GTIN)
    2. Código Seriado de Contenedor de Embarque (SSCC)
    3. Número Global de Localización (GLN)
    4. Identificador de activos retornables globales (GRAI)
    5. Identificador global de activos individuales (GIAI)
    6. Número global de relación de servicio (GSRN)
    7. Identificador global de tipo de documento (GDTI)
    8. Número global de identificación de envío (GSIN)
    9. Número global de identificación para consignación (GINC)
    10. Número global de cupón (GCN)
    11. Identificador de componente / pieza (CPID)
    12. Número global de modelo (GMN)

    En especial, en este blog hablaremos de dos de las llaves de identificación más utilizadas a nivel mundial: el GTIN y el GLN, las cuales no deben de confundirse, pese a que identifican distintos elementos de forma global y única.

    Foto-2

     

    Las empresas pueden usar el GTIN para identificar:

    • Artículos comerciales a cualquier nivel de empaque. Además, permite la automatización del punto de venta a través de archivos para registrar precios, la recepción de productos, la administración de inventarios, la repetición de órdenes de compra de manera automática, los análisis de ventas y una amplia gama de aplicaciones comerciales.

    Por otra parte, las compañías pueden utilizar el GLN para identificar:

    • Entidad Legal, administrado por GS1 México. Por ejemplo, una razón social: Platanitos S.A. de C.V.-GLN1, Cooperativa S.C.- GLN2.

      Ilustracion-1

    • Función. Por ejemplo, departamentos dentro de la empresa: Contabilidad-GLN1, Recursos Humanos-GLN2.

      Ilustracion-2

    • Localización física. Por ejemplo, domicilio fiscal o áreas dentro de una planta de producción: Monterrey-GLN1, Guadalajara-GLN2, Banco -GLN3, Invernadero-GLN4.

      Ilustracion-3

    • Ubicación digital. Por ejemplo, dominio electrónico con necesidad comercial para comunicación entre sistemas, Puerta de enlace EDI-GLN1, Catálogo SMD-GLN2, Página Web www.gs1mexico.org-GLN3.

      Ilustracion-4

     

    Comercialmente, GS1 asigna un GLN por razón social, pero si tienes la necesidad de identificar ubicaciones físicas, móviles, digitales, facturación, etc., puedes acercarte con tu ejecutivo GS1 para que te oriente en el proceso de registro y generación de más GLNs.

    Foto-3

     

    Recuerda existen reglas de asignación especificas para las llaves de identificación GLN y GTIN, por lo que estos identificadores no deben ser reutilizados una vez asignados.

    Te invitamos a conocerlas en los siguientes enlaces:

    Reglas de asignación de GTIN: https://www.gs1.org/1/gtinrules/es/overview

    Reglas de asignación de GLN: https://www.gs1.org/standards/id-keys/gln/gln-decision-support-tool

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    GS1 México lidera la transformación del comercio con el Código 2D

    GS1 México lidera la transformación del comercio con el Código 2D

    Actualmente, vivimos en una economía cada vez más dinámica, hiperconectada y exigente, donde las compañías requieren brindar una relevante ...

    2 septiembre 2025

    Continuar leyendo >
    Empresas familiares: Cómo evitar el colapso y liderar el futuro

    Empresas familiares: Cómo evitar el colapso y liderar el futuro

    En México, una de cada cuatro empresas familiares enfrenta riesgo de colapso. ¿La causa? No es la economía, sino la falta de planeación, sucesión y ...

    2 septiembre 2025

    Continuar leyendo >
    El poder del Código 2D: un solo escaneo, infinitas posibilidades

    El poder del Código 2D: un solo escaneo, infinitas posibilidades

    El Código 2D ya está transformando la manera en que compramos, vendemos y confiamos en los productos: con un solo escaneo, marcas y consumidores ...

    1 septiembre 2025

    Continuar leyendo >
    ¿Qué es el Código UPC y para qué sirve?

    ¿Qué es el Código UPC y para qué sirve?

    El Código UPC (Universal Product Code) es un sistema de codificación utilizado para identificar de manera única un producto en el punto de venta. ...

    5 abril 2025

    Continuar leyendo >