<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | El Lenguaje Global de los Negocios

    Soluciones, Códigos de Barras

    ¿Qué es el Código UPC y para qué sirve?

    GS1 México
    Posted by GS1 México

    El Código UPC (Universal Product Code) es un sistema de codificación utilizado para identificar de manera única un producto en el punto de venta. Consiste en una secuencia de 12 dígitos numéricos acompañados de un Código de Barras que permite su lectura mediante escáneres.

    Es uno de los identificadores de productos más conocidos a nivel global, especialmente en el comercio minorista. Si alguna vez pasaste un producto por una caja registradora, es casi seguro que viste un Código UPC en acción.

    Su función principal es automatizar procesos logísticos y de venta, reducir errores humanos y agilizar la cadena de suministro.

    ¿Para qué sirve el Código UPC?

    El UPC es utilizado en los productos que se consumen en lugares como supermercados y tiendas de autoservicio, el cual consta de dos variantes:

    • Código de Barras UPC-A: Tiene 12 dígitos, se puede leer en cualquier dirección y se identifica fácilmente porque siempre empieza con un cero.

    • UPC-E: Es un Código de Barras que también es omnidireccional, pero tiene seis caracteres. Este código es la versión corta del UPC-A y se utiliza cuando no hay espacio suficiente para el código estándar.

    El UPC permite:

    • Identificar de forma única cada producto en el punto de venta.

    • Facilitar la gestión de inventario en tiendas físicas y digitales.

    • Reducir errores en el registro de productos en cajas o almacenes.

    • Agilizar procesos logísticos, desde la fábrica hasta el consumidor final.

    • Mejorar la trazabilidad en toda la cadena de suministro.

    Además, es un elemento clave para poder vender en plataformas de e-commerce como Amazon, Walmart, eBay y otras cadenas comerciales.

    Diferencias entre UPC y otros identificadores de producto

    En el mundo del comercio y la logística, existen diferentes tipos de identificadores de productos, cada uno con funciones específicas. Aunque el código UPC es uno de los más conocidos a nivel global, también es común encontrarse con otros como el SKU, el GTIN, el EAN y el ASIN, cada uno con características distintas según su uso, origen y formato.

    • UPC (Universal Product Code): Código de barras de 12 dígitos usado principalmente en Estados Unidos y Canadá. Identifica de forma única un producto para su escaneo en puntos de venta. Es parte del sistema GTIN.

    • EAN (European Article Number): Código de barras de 13 dígitos usado internacionalmente (fuera de EE.UU.). También forma parte del sistema GTIN y es esencial para vender en tiendas físicas y online a nivel global.

    • GTIN (Global Trade Item Number): Es el identificador estándar global creado por GS1. Incluye códigos UPC, EAN y otros formatos (GTIN-8, GTIN-12, GTIN-13, GTIN-14) para identificar productos en cualquier parte del mundo.

    • SKU (Stock Keeping Unit): Código interno y único que cada minorista define para controlar y organizar su inventario. No es un estándar global, pero es clave para la gestión logística y operativa de la tienda.

    • ASIN (Amazon Standard Identification Number): Identificador único que Amazon asigna a cada producto dentro de su plataforma. Es obligatorio para listar productos en Amazon y facilita la búsqueda y el control dentro de su ecosistema.

    • diferencias-codigos-upc-sku-gtin-1

    Nota: Si tu producto se venderá tanto en Norteamérica como en otros países, es importante que uses un código que sea compatible con ambos estándares, como lo permite el sistema GS1.

    ¿Cómo se asigna un código UPC a un producto?

    Para obtener un código UPC válido y único, debes seguir estos pasos:

    1. Adquiere una membresía GS1 México: Esto te otorga un prefijo de empresa único.

    2. Accede a la herramienta Asignador de Códigos de Producto (GCP).

    3. Crea y asigna un número de identificación global (GTIN-12) para cada producto.

    4. Descarga el Código de Barras y colócalo en el empaque del producto.

    El Código UPC únicamente puede ser emitido por organizaciones oficiales, tales como GS1 México.

    ¿Cómo solicitar un código UPC con GS1 México?

    Debes reunir algunos requisitos, que incluyen:

    • Constancia de Situación Fiscal

    • Firma Electrónica Avanzada del SAT

    • Última Declaración Fiscal Anual

    • Últimas 6 declaraciones bimestrales (si eres persona física en el Régimen de Incorporación Física)

    • Verificar el costo de la membresía

    • Realizar la solicitud de la membresía

    ¿Cómo se lee un código UPC en un escáner?

    El escáner láser o de imagen interpreta el patrón de líneas negras y espacios blancos que conforman el Código de Barras. Estas líneas representan los 12 dígitos del UPC, divididos en:

    anatomia-codigo-upc-gs1-mexico-1

    • Prefijo de empresa (asignado por GS1): Ayuda a identificar quién fabricó el producto.

    • Número de artículo: Este número es único tanto para los productos como para sus variantes.

    • Dígito de control: Verifica que el código se haya leído correctamente.

    El escáner convierte esa información en datos legibles para el sistema de punto de venta, registrando automáticamente el producto, su precio y su inventario.

    El código UPC es una herramienta poderosa para identificar, rastrear y vender productos de manera eficiente en un mercado global. Generar tu código UPC a través de GS1 México garantiza validez internacional, unicidad y confianza para tu negocio y tus clientes.

    Si estás por lanzar un producto o quieres expandirte a nuevos mercados, contar con un código UPC es el primer paso para profesionalizar tu operación comercial.

    También te puede interesar: