Preparar tu empresa para la adopción del Código 2D antes de 2027 significa adelantarte al cambio más importante en la historia del código de barras.
Este nuevo estándar transformará la forma en que los productos se identifican, rastrean y comunican información al consumidor.
En GS1 México queremos acompañarte en este proceso, brindándote estrategias prácticas para que la transición sea paulatina, segura y con beneficios tangibles para toda tu cadena de valor.
Por eso, en este artículo te compartimos siete pasos clave para preparar tu empresa antes de 2027, con estrategias prácticas que te ayudarán a migrar sin afectar tu operación.
El Código 2D, como el DataMatrix o el QR con Digital Link, es la evolución del código 1D (EAN/UPC) que usamos desde hace más de 50 años.
Su principal diferencia es la capacidad de almacenar más información, como lote, fecha de caducidad, número de serie o enlaces a fichas digitales, lo que permite mejorar la trazabilidad y enriquecer la experiencia del consumidor.
Esta innovación forma parte de la iniciativa global Sunrise 2027, en la que todos los escáneres de punto de venta deberán estar preparados para leer códigos 2D.
México participa activamente en esta transición liderada por GS1 México, garantizando la compatibilidad tecnológica y regulatoria a nivel nacional e internacional.
Adoptar el nuevo estándar es más que una actualización: es una oportunidad de negocio.
El Código 2D permite mayor trazabilidad, ya que incluye información crítica que facilita la identificación por unidad o lote; ofrece eficiencia operativa, al reducir errores de lectura e integrar en un solo símbolo múltiples códigos; y brinda transparencia, fortaleciendo la confianza del consumidor.
Además, potencia la interoperabilidad global, asegurando que tus productos cumplan con las regulaciones internacionales y se mantengan competitivos en los principales marketplaces.
Según GS1 Global, más del 85 % de las cadenas de retail ya están actualizando sus sistemas para soportar códigos 2D antes del 2027.
El primer paso es conocer tu punto de partida. Revisa cuántos productos tienes identificados con códigos 1D (Código de Barras), en qué sistemas están integrados y cómo se generan tus etiquetas actuales.
Esta auditoría te permitirá estimar el esfuerzo necesario para la transición. Una Pyme de la industria alimentaria, por ejemplo, puede comenzar evaluando sus 200 SKU más vendidos y priorizar los de alta rotación.
¿Qué puedes hacer desde hoy?
Elabora un inventario de productos con su respectivo código actual
Identifica qué software, impresoras o sistemas ERP los generan
Define una escala de prioridad (alta, media, baja) para migrar por fases
2. Diagnostica tu infraestructura tecnológica
Antes de generar nuevos códigos, asegúrate de que tus equipos y sistemas puedan leerlos y procesarlos. Los escáneres de rayo láser tradicionales no leen códigos 2D, por lo que deberás contar con lectores basados en imagen.
Dato GS1:Un código 2D puede contener hasta 7 000 caracteres, frente a los 13 dígitos del 1D, lo que requiere mayor resolución de lectura.
Acciones clave:
Válida si tus escáneres, impresoras y software soportan GS1 2D
Si no, planifica una actualización escalonada por áreas críticas
Coordina con tus proveedores tecnológicos o con GS1 México para pruebas de compatibilidad
Ningún cambio tecnológico es exitoso sin personas preparadas. Involucra a los equipos de operaciones, logística, IT y marketing, y explícales cómo el Código 2D impactará en su trabajo diario.
Por ejemplo, el área de operaciones deberá incluir datos de lote y caducidad, mientras que marketing podrá usar el mismo código para vincular información al consumidor.
¿Cómo lo hago?
Define embajadores del cambio en cada área
Documenta las lecciones aprendidas de los pilotos
El cambio de formato implica rediseñar etiquetas o empaques para incluir el nuevo código, garantizando contraste, tamaño y ubicación adecuados.
La recomendación es implementar un piloto controlado con algunos productos y validar que el código sea legible en toda la cadena.
Por ejemplo, una empresa de cosméticos puede lanzar un lote con código 2D en tiendas seleccionadas y medir su lectura, aceptación y desempeño.
Nuestra sugerencia:
Mantén ambos códigos (1D y 2D) durante la transición
Asegura la calidad de impresión y la verificación con GS1 México
Recoge retroalimentación de escaneo en punto de venta y almacén
El éxito del Código 2D depende de la colaboración en toda la cadena de suministro. Comunica a tus proveedores, distribuidores y retailers tu calendario de transición y solicita confirmación de compatibilidad.
En México, supermercados como Walmart, Soriana y Chedraui ya están ejecutando pruebas con códigos GS1 2D en sus centros de distribución.
Acciones clave:
Comparte tu plan de migración con clientes y distribuidores
Asegura la sincronización de catálogos mediante Syncfonía+
Verifica que los marketplaces donde participas acepten el nuevo estándar
La adopción del Código 2D es más efectiva cuando se apoya en las soluciones desarrolladas por GS1 México:
Syncfonía+, para sincronizar información con retailers
InfoCode, para conectar al consumidor con información digital verificada
Inventario Inteligente, para gestionar stock con datos en tiempo real
Por ejemplo, una empresa farmacéutica puede usar InfoCode para mostrar certificados COFEPRIS al escanear su código 2D, fortaleciendo la confianza del comprador.
Conecta tus códigos con catálogos y bases de datos
Aprovecha el potencial del código como herramienta de marketing y trazabilidad
La transición requiere dirección y métricas. Define un cronograma con hitos y KPIs de avance que te permitan medir progreso.
Puedes planificar una adopción gradual: 25 % de productos en 2025, 60 % en 2026 y 100 % en 2027.
Acciones clave:
Asigna responsables y tiempos por área
Monitorea errores de lectura, costos y satisfacción del cliente
Ajusta tus procesos con base en los aprendizajes del piloto
Empresas internacionales que iniciaron temprano, como Nestlé o Unilever, reportaron una reducción de 30 % en tiempos de inventario tras implementar.
Comienza cuanto antes. Aunque la adopción completa está prevista para 2027, anticiparte te permitirá planificar con calma, capacitar a tu personal y aprovechar las ventajas de la digitalización.
Participa en los talleres y eventos de GS1 México, evita soluciones no oficiales y documenta cada etapa de tu transición. Recuerda que el Código 2D no es solo una actualización técnica: es la puerta hacia una operación más eficiente, transparente y conectada con el futuro.
El Código 2D es la evolución natural del comercio moderno. Prepararte hoy es una inversión en competitividad y confianza. Las empresas que adopten esta tecnología no solo cumplirán con el estándar global, sino que optimizarán procesos, mejorarán la experiencia del consumidor y fortalecerán su posición en el mercado.
En GS1 México estamos listos para acompañarte paso a paso con capacitación, herramientas y asesoría personalizada.
📍 Conoce más en www.gs1mexico.org y prepárate para liderar la evolución hacia el Código 2D.