<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    ¿Qué es el Catálogo de Clasificación de Productos?

    Clasificacion de Productos SAT ONU UNSPSC GS1 Mexico Syncfonia Factura Blog.png

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) incluyó una Clasificación de Productos que los contribuyentes deben especificar en la Factura 3.3 para completar sus transacciones comerciales.

    Dicha Clasificación tomó como base el Código Estándar de Productos y Servicios de las Naciones Unidas (UNSPSC, por sus siglas en inglés); en su conjunto, los Códigos forman una clasificación para artículos comerciales.

    ¿Por qué es necesario emplearlo?
    Esta clasificación de la ONU, sirvió para la elaboración del Catálogo de Productos y Servicios de la Factura 3.3 y su Anexo 20 de Complementos de Pagos, la cual será obligatoria a partir del 1 de diciembre de 2017, por lo tanto, utilizar el Código UNSPSC servirá para cumplir con el requerimiento del SAT.

    Factura 3.3 Clasificacon de Productos SAT GS1 Mexico UNSPSC

    El Código UNSPSC es asignado por el productor o distribuidor de cada artículo comercial, podrá ser buscado y asignado desde el Portal de Asociados de GS1 México o la interfaz web de Syncfonía®.

    Si no eres un usuario de Syncfonía®, podrás hacer uso de nuestro Portal de Asociados para la búsqueda del código correspondiente a tu producto.

    Pero si eres usuario de Syncfonía®, el Código asignado podrá ser recibido* por las principales Cadenas Comerciales a través de su plataforma.

    ¿Cómo se asigna un Código UNSPSC a mi producto?
    Cada GTIN o Código de Barras debe tener asignado también un Código UNSPSC, dicha asignación es efectuada por el productor o distribuidor.

    Para facilitar esa tarea, GS1 México desarrolló una serie de adecuaciones en el Portal de Asociados o mediante la interfaz gráfica de Syncfonía®.

    Dicha asignación depende del tipo de producto, considerando como punto de partida el Nombre Genérico, por ejemplo: frijoles, detergente, jugo, etc.

    ¿Cómo funciona la clasificación UNSPSC?

    GS1 Mexico Clasificacion de Productos SAT Codigo UNSPSC Factura 3.3 Pagos

    La clasificación consta de 4 niveles jerárquicos, conforme se desciende de nivel la clasificación va de lo general a lo particular, como se muestra a continuación:

     

    1. Segmento
    2. Familia
    3. Clase
    4. Producto

    ¿Cómo determino el Nombre Genérico?
    Por definición, el Nombre Genérico es el nombre corto asignado para agrupar los productos. Aquí algunos ejemplos:

    "Mermelada"
    "Detergente"
    "Salsa"
    "Manzana"

    Ejemplo
    Factura 3.3 SAT Calsificacion de Productos GS1 Mexico Codigo UNSPSC 2017

    GTIN: 07501234567129
    Descripción: Mermelada de mora azul GS1 México
    Nombre Genérico: Mermelada
    Contenido Neto: 300 gramos

    Sé un proveedor confiable
    A partir del 9 de octubre, GS1 México integrará al Catálogo Electrónico Syncfonía® una herramienta que te permitirá agregar el Código de Clasificación de Productos (Código UNSPSC) que podrás utilizar para la emisión Facturas 3.3.

    Como se indicó anteriormente, el Código almacenado en Syncfonía® podrá ser obtenido por tus clientes comerciales, por lo que no sólo verán desde sus oficinas las características y fotografías de tus productos, también conocerán su Código de Clasificación*.

    *NOTA: es importante que consultes con tu contacto de la Cadena Comercial, si el Código UNSPSC de tu(s) producto(s) ya lo obtiene desde Syncfonía®.

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    ¿Qué es el Código 2D y cuáles son sus principales beneficios?

    ¿Qué es el Código 2D y cuáles son sus principales beneficios?

    El Código 2D es la evolución del Código de Barras tradicional: un identificador que no solo te dice qué producto es, sino que también puede contar su ...

    3 octubre 2025

    Continuar leyendo >
    ¿Qué necesitas saber antes de implementar Código 2D en tus productos?

    ¿Qué necesitas saber antes de implementar Código 2D en tus productos?

    El comercio global se prepara para Sunrise 2027, una transición donde el Código 2D será el nuevo lenguaje universal entre empresas, cadenas y ...

    3 octubre 2025

    Continuar leyendo >
    La huella digital de los dispositivos médicos: El sistema UDI

    La huella digital de los dispositivos médicos: El sistema UDI

    A diferencia de los medicamentos, cuya aplicación principal es el tratamiento de enfermedades, los dispositivos médicos están presentes en cada etapa ...

    4 octubre 2025

    Continuar leyendo >
    Inventario Inteligente: la herramienta que evita pérdidas y hace crecer tu negocio

    Inventario Inteligente: la herramienta que evita pérdidas y hace crecer tu negocio

    Inventario Inteligente es una plataforma que te ayuda a conocer, en tiempo real, cuántos de tus productos se están vendiendo, cuántos tienes en ...

    1 octubre 2025

    Continuar leyendo >