<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    3 septiembre 2018

    ¿Qué se necesita para validar un Código de Barras?

    Que se necesita para validar un codigo de barras

    El uso de un Código de Barras para identificar un producto, permite una gestión rápida, económica y automatizada de las transacciones comerciales y logísticas. Pero para cumplir su papel, un Código de Barras debe ser correctamente legible a la primera lectura.

    Para validar un Código de Barras es necesario un verificador, es decir, un dispositivo científico que tomé las medidas exactas de cada barra y espacio individualmente, así como la cantidad de luz reflejada por cada uno.

    ¿Tu Código de Barras cumple con los estándares?

    El verificador evalúa la calidad de impresión de los Códigos de Barras basado en los estándares internacionales (ISO y GS1), que son reconocidos por las empresas detallistas en todo el mundo.

    Es recomendable que la verificación sea un proceso obligatorio para todas las compañías que diseñan o que imprimen sus propios Códigos de Barras, asegurándose de que se ha creado una imagen aceptable.

    Si el formato del Código de Barras es incorrecto, ya sea porque el tamaño es muy grande o muy pequeño, no hay contraste suficiente, etcétera, por lo que no cumple con los estándares debido a la mala impresión, el símbolo fallará en su lectura dando como resultado que se fracture la cadena de suministro.

    No pierdas ventas

    La productividad de los puntos de venta ha aumentado de forma importante desde que se estandarizó el uso del Código de Barras, automatizando la captura de los productos despachados, pero ¿qué sucede si algún producto tiene un Código de Barras que no se puede leer correctamente?

    Realizar varios intentos para leer el número del artículo o capturarlo manualmente puede causar pérdidas significativas a un comercio, y más si se trata de productos de gran desplazamiento.

    Esta puede ser una razón suficiente para que las grandes cadenas comerciales se rehúsen a seguir distribuyendo los productos de algún fabricante o proveedor, e incluso, en casos más graves, para que tomen acciones legales o sanciones económicas por las pérdidas causadas a raíz de la baja productividad.

    Esto en el ámbito comercial, sin embargo, en el industrial también puede haber graves repercusiones en materia de productividad del personal.

    Realizar la lectura de la correcta impresión del Código de Barras es posible a través de sistemas de visión como lectores ópticos, escáner, cámaras de visión inteligente, entre otros.

    No obstante, el escaneo de los Códigos no sustituye a la verificación, porque dos lecturas de un Código de Barras no suelen ser idénticas, pueden variar de acuerdo a los dispositivos de lectura, a la operación manual o automática, a la luz del ambiente o luz natural, así como por la distancia con la que se escanea el Código.

    Un experto verifica la Calidad de Lectura del Código de Barras

    Una medida que se utiliza para no entorpecer la imagen del producto, sus mensajes promocionales o la verificación del producto es imprimir el Código de Barras en lugares discretos tales como los laterales o la parte trasera del envase. Sin embargo, en casos de productos pequeños que se distribuyen individualmente no se puede evitar que ocupe buena parte de su superficie.

    Verificar la calidad de los Códigos de Barras es vital para evitar costos adicionales y en el peor de los casos, el rechazo del producto. En México, la compañía que administra el Código de Barras es GS1 México, quien también ofrece el servicio de verificación sin costo para sus Asociados, para lo que sólo se requiere compartir el listado de productos a validar y llenar una solicitud.

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    Urge reducir el costo logístico para grandes empresas, actualmente alcanza el 9.7%

    Urge reducir el costo logístico para grandes empresas, actualmente alcanza el 9.7%

    El costo logístico para las grandes empresas en 2024 alcanza el 9.7%, según datos del estudio Indicadores de Desempeño Logístico en México 2023 de ...

    4 octubre 2024

    Continuar leyendo >
    Los costos logísticos se triplican para Pymes por falta de eficiencia operativa

    Los costos logísticos se triplican para Pymes por falta de eficiencia operativa

    Las pequeñas compañías invierten hasta 3 veces en el gasto logístico en comparación con las empresas grandes, al preguntar el porcentaje de la venta ...

    4 octubre 2024

    Continuar leyendo >
    Logística tercerizada: por qué deberías considerarla

    Logística tercerizada: por qué deberías considerarla

    La logística juega un papel fundamental para el éxito de cualquier organización. Desde el almacenamiento hasta la distribución, gestionar de manera ...

    4 abril 2024

    Continuar leyendo >
    ¿Cómo la inteligencia artificial está transformando la logística empresarial?

    ¿Cómo la inteligencia artificial está transformando la logística empresarial?

    La logística es crucial para cualquier negocio y está experimentando una transformación significativa gracias a la inteligencia artificial (IA). ...

    1 diciembre 2023

    Continuar leyendo >