<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresarial

    5 junio 2018

    Requisitos para entrar en las grandes Cadenas Comerciales [Infografía]

    7_JUNIO_REQUISITOS_PARA_ENTRAR_EN_LAS_GRANDES_CADENAS_COMERCIALES 

    Para negociar como proveedor de las Cadenas Comerciales no es necesario ser una empresa grande, pero sí cumplir con ciertos requisitos.

    Por ello, la preparación es importante. Por un lado, debes garantizar la calidad de tus productos y que puedes producir lo necesario para resurtir a tiempo; por otro, facilitar el manejo de inventarios y el registro de ventas de tu cliente.

    Nacional Financiera organiza talleres para informar a las pequeñas y medianas empresas interesadas sobre los requisitos para vender en Soriana, Walmart o HEB, aunque las cadenas también presentan esta información en sus sitios web corporativos.

    ¿Cuáles son estos requisitos?

    El primer y principal requisito es que tu negocio debe estar dado de alta ante la Secretaría de Hacienda, ya que es indispensable que emitas facturas electrónicas debidamente certificadas por el Servicio de Administración Tributaria.

    Adicional a este importante punto, y para dar seriedad a tu empresa, es aconsejable que tu marca esté debidamente registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, tenga un sitio web y una dirección de correo electrónico empresarial.

    Como parte de tu empaque debes incluir un Código de Barras que permita dar seguimiento puntual a la entrada, almacenamiento y salida de tus productos, además de contar con la información que por ley debas incluir, como la tabla de ingredientes y de valores nutrimentales o de componentes y contenido.

    Tu empresa debe tener la capacidad de producir las unidades de producto necesarias para garantizar a la cadena el abasto, pero también de cumplir con cualquier solicitud de cambio de tamaño o volumen del empaque.

    ¿Cómo negociar?

    Vender en Walmart o en cualquier otra cadena de supermercados requiere de preparación mental, pero también financiera.

    Primero, debes preparar un argumento de venta de un minuto de exposición en el cual incluyas las características de tu producto y cuál es su elemento diferenciador.

    En el aspecto financiero, debes informarte sobre las condiciones y los términos de pago de tu cliente para que analices si tu flujo de efectivo puede soportar un aplazamiento de pago, y poner en orden tus finanzas, pues los estados financieros de tu negocio también son de interés para las grandes cadenas.

    Adicionalmente, debes considerar los costos extra que representa vender a comercios de retail, como los descuentos automáticos por concepto de distribución o por la inclusión de tu marca en la publicidad corporativa o los requerimientos especiales de emplayado o reempaquetado.

    Una vez que sabes cómo ser proveedor de HEB, Walmart o Soriana y has reunido la documentación que te solicitan, pasas a la etapa de postulación de tu producto para que sea evaluado por el departamento de compras, con el objetivo de ser aceptado.

    De ser así, el último paso es la firma de contratos, que deben estipular las condiciones de compra y de pago y pueden incluir un acuerdo de confidencialidad.

    Sin embargo, tu trabajo no termina ahí, una vez que eres aceptado como proveedor debes cumplir con la demanda y las exigencias de entregas en tiempo y forma negociadas en el contrato.

    ¿Cuáles son las realidades del retail?

    En esta infografía puedes consultar algunos de los mitos y las realidades que enfrentas:

    Infografia_7_junio

    Finalmente, para asegurar el éxito comercial de tu producto, no olvides que, como dice el refrán, no debes poner todos los huevos en una sola canasta, por lo que te conviene diversificar tu base de clientes.

    No comprometas más del 40% de tu producción con una sola cadena para que no estés atado de manos si sus exigencias resultan abrumadoras para tu flujo de efectivo o tu capacidad de producción. 

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    El envase y el poder de los primeros segundos

    El envase y el poder de los primeros segundos

    En la realidad cotidiana, nadie se detiene a analizar racionalmente cada decisión de compra, la mayoría de las elecciones las tomamos en automático, ...

    5 agosto 2025

    Continuar leyendo >
    12 estrategias para aumentar las ventas de mi producto en 2025

    12 estrategias para aumentar las ventas de mi producto en 2025

    Iniciar el 2025 con un crecimiento en ventas es quizá uno de tus propósitos de año nuevo como emprendedor. Para lograrlo, te compartimos 12 tips que ...

    1 enero 2025

    Continuar leyendo >
    Empresas Exponenciales: El secreto detrás de su éxito y cómo las Pymes pueden imitarlo

    Empresas Exponenciales: El secreto detrás de su éxito y cómo las Pymes pueden imitarlo

    En el acelerado mundo del retail, las empresas que lideran el cambio son aquellas que han adoptado una mentalidad exponencial. Pero ¿qué significa ...

    3 noviembre 2024

    Continuar leyendo >
    5 oportunidades de negocio para retailers en la industria manufacturera

    5 oportunidades de negocio para retailers en la industria manufacturera

    México se ha convertido en un hub manufacturero estratégico, pero hay nichos de mercado que todavía están en crecimiento. Aquí te mostramos cinco ...

    1 septiembre 2024

    Continuar leyendo >