Aprende cómo venderle tu producto a 7-Eleven con este gran eBook
En un marco de colaboración, conocimiento y mejores prácticas, se llevó acabo la 7° edición de Fábrica de Negocio Online de GS1 México con la participación de más de 3 mil 200 personas de todo el territorio nacional que participaron en las 24 conferencias, workshops, paneles y 4 GS1 Lives con el firme propósito de profesionalizar a las PyMEs y al ecosistema emprendedor que desea vender sus productos en el retail y en los marketplaces más importantes.
Continuando con el gran ánimo y participación de las PyMEs y emprendedores de toda la República Mexicana, se llevó a cabo el segundo día de Fábrica de Negocio 2021, donde los participantes se capacitaron en temas relevantes como la generación de octágonos para su etiqueta nutrimental, tendencias del consumo, redes sociales y propiedad intelectual, entre otros, que cambiarán su operación y consolidarán su negocio.
Con gran éxito inició la 7° edición de Fábrica de Negocio, la incubadora de retail más grande Latinoamérica, evento que tiene como propósito consolidar el desarrollo y profesionalización de las PyMEs y emprendedores que desean ser proveedores de las grandes cadenas comerciales y marketplaces, así como facilitar su adaptación al entorno de omnicanalidad y transformación digital en el que se desenvuelven.
Por: Andrés Ávila, Gerente de Marketing de Retail, Zebra Technologies LATAM
La resiliencia del comercio minorista y de sus cadenas de suministro nunca se habían puesto a prueba como hoy. A medida que las empresas vuelven a abrir sus puertas y se reinventan según la nueva normalidad, se enfrentan a nuevos desafíos. Uno de los grandes cambios de los mercados actuales es la denominada "Economía desde Casa", la cual está basada en los nuevos hábitos de compra que adquirieron los consumidores después de la pandemia.
El 2020 marcó un antes y un después en la historia de la humanidad, y como muchos acontecimientos de impacto, nos ha mostrado que el ser humano tiene una capacidad de adaptación y resiliencia muy grandes. Actualmente coexistimos distintas generaciones y a pesar de las diferencias que podemos tener, siempre habrá un punto en común: la tecnología como potenciador de comodidad y facilidad.
El mundo social es muy complejo y el mosaico de realidades en cada región no permite soluciones genéricas. En los últimos 50 años, la globalización se impulsó como promesa de progreso económico y bienestar para las poblaciones. Al contrario, ha implicado una infame guerra comercial en la que las empresas acumulan riqueza a costa de la huella ecológica que va creciendo exponencialmente.