<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | Innovación y colaboración empresaria

    3 marzo 2017

    Así reconocerás un producto Hecho en México

    Como identificar Producto Hecho en Mexico GS1 750 Codigo de Barras 2017.pngEl consumidor mexicano se pregunta cómo identificar un producto de manufactura nacional para apoyarlo. La Secretaría de Economía y GS1 México, trabajamos para enviar información precisa sobre esta inquietud.

    Los mercados y los consumidores en todo el mundo exigen cada vez más valor y calidad en los artículos comerciales que adquieren; la innovación y la creatividad de los mexicanos aportan estas ventajas a los productos fabricados en nuestro país.

    Existen dos rasgos que hacen sencillo identificarlos: uno es ubicar el sello de Hecho en México y, otro, es verificar que tenga impreso el Código de Barras con el prefijo 750. 

    Hecho en México
    La estrategia de la Secretaría de Economía para fomentar las inversiones y el empleo, incluye promover junto con las organizaciones empresariales mexicanas el consumo de los productos Hechos en México. Para que los consumidores decidan fácilmente comprar artículos de manufactura y calidad nacional, necesitan  identificarlos de manera clara y sencilla.

    Hecho en Mexico.jpgEse es el objetivo de la Marca “Hecho en México”: un distintivo oficial posicionado desde hace más de 30 años entre la población y relanzado en enero de 2017.

    Con él, los consumidores de México y el mundo, tienen la confianza de adquirir la innovación, el valor agregado y la calidad que ofrecen nuestros productos.

    Haz clic aquí para conocer los requisitos para comercializar tus productos con el sello Hecho en México.

    Código de Barras 750
    Es un mito que el número 750 de un #CódigoDeBarras sólo identifique a productos de empresas 100% nacionales. Esta información empezó a circular a partir de las declaraciones contra nuestro país y sus empresas, hechas en 2016 por Donald Trump, candidato triunfador en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos.Codigo_con_logo.jpg


    Dicha información es imprecisa, pues el Código de Barras se usa para saber qué productos fueron identificados en nuestro país, y podrían ser de empresas mexicanas o extranjeras.

    Sin embargo, el prefijo 750 sí es un identificador de empresas que dan empleo en México. Conoce 8 Datos Relevantes del Código de Barras mexicano, haz clic aquí.

    Información Confiable directa al consumidor
    GS1 México desarrolló durante 2016 un proyecto en colaboración con la Secretaría de Economía y las empresas para llevar  Información Confiable de los productos comerciales al consumidor final, y ayudar en su decisión de compra verificando su calidad y procedencia. 

    Logo App InfoCode.jpgSe trata de la App móvil llamada InfoCode que, con sólo escanear el Código de Barras de un producto a través de un dispositivo móvil (smartphone o tablet), permite al consumidor adentrarse a la información detallada y precisa de un artículo comercial.

    La información a la que puede acceder el consumidor puede ir desde conocer el aporte nutrimental, la presencia de alérgenos, hasta conocer los descuentos cupones, videos de recetas, tips de uso, entre otros elementos de utilidad para el usuario.

    InfoCode es un nuevo escaparate para las empresas que buscan cerrar su estrategia omnicanal, importante para cubrir las necesidades del consumidor actual.

    Llama sin costo al 01 800 504 5400, los asesores de GS1 México te informarán los sencillos pasos que debes realizar para que tu marca provea información directa al consumidor final desde sus dispositivos móviles con InfoCode.

    Cómo crear un producto para el Retail

    Suscríbete y recibe las últimas tendencias de la industria

    Artículos relacionados

    ¿Qué es el Código 2D y cuáles son sus principales beneficios?

    ¿Qué es el Código 2D y cuáles son sus principales beneficios?

    El Código 2D es la evolución del Código de Barras tradicional: un identificador que no solo te dice qué producto es, sino que también puede contar su ...

    3 octubre 2025

    Continuar leyendo >
    ¿Qué necesitas saber antes de implementar Código 2D en tus productos?

    ¿Qué necesitas saber antes de implementar Código 2D en tus productos?

    El comercio global se prepara para Sunrise 2027, una transición donde el Código 2D será el nuevo lenguaje universal entre empresas, cadenas y ...

    3 octubre 2025

    Continuar leyendo >
    La huella digital de los dispositivos médicos: El sistema UDI

    La huella digital de los dispositivos médicos: El sistema UDI

    A diferencia de los medicamentos, cuya aplicación principal es el tratamiento de enfermedades, los dispositivos médicos están presentes en cada etapa ...

    4 octubre 2025

    Continuar leyendo >
    Inventario Inteligente: la herramienta que evita pérdidas y hace crecer tu negocio

    Inventario Inteligente: la herramienta que evita pérdidas y hace crecer tu negocio

    Inventario Inteligente es una plataforma que te ayuda a conocer, en tiempo real, cuántos de tus productos se están vendiendo, cuántos tienes en ...

    1 octubre 2025

    Continuar leyendo >