Un tema radicalmente importante en la actualidad es la correcta identificación de los productos comerciales, así como los empaques que utilizamos para transportarlos y venderlos, por ejemplo, las cajas satinadas o de cartón corrugado, los packs de plástico termo-encogido, blíster, promociones armadas, entre otros.
La tecnología destaca como la herramienta crítica para la construcción del futuro del trabajo, así lo destaca el informe de la consultora Accenture “Visión Tecnológica 2017”.
Las empresas que deseen estar a la vanguardia deberán mantenerse al tanto de los nuevos desarrollos en el ámbito tecnológico. El uso de las tecnologías puede conducir no sólo a la diferenciación en el mercado, sino a una mayor visibilidad, agilidad y eficiencia de los procesos logísticos; esto generaría una mayor satisfacción del cliente y un mejor nivel de servicio.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) confirmó mediante un comunicado publicado el 22 de noviembre de 2017, que la fecha para usar la Factura 3.3 de forma obligatoria será el 1 de enero de 2018.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) incluyó una Clasificación de Productos que los contribuyentes deben especificar en la Factura 3.3 para completar sus transacciones comerciales.
En la actualidad, 75% de los consumidores latinoamericanos modifica su dieta para cuidar la salud, mientras que el 80% selecciona de manera activa alimentos que le ayuden a prevenir enfermedades y un 62% está dispuesto a pagar un precio mayor por productos que los apoyen a sus metas saludables.
Se vende en 180 países donde es identificada como la mejor cerveza mexicana y a partir de septiembre cambió su nombre.
Tienes un producto de calidad y la capacidad de surtir a grandes tiendas, te interesa crecer y llegar a ser proveedor de supermercados y cadenas comerciales como Walmart, Aurrera, Liverpool, Suburbia, Soriana, La Comer, entre otras, pero no sabes que debes hacer para que tu producto llegue a los anaqueles.