¿Cómo registrar un producto en México?
Registrar un producto para su venta en el mercado nacional es un gran paso hacia la profesionalización y el crecimiento de tu negocio.
Leer ArtículoRegistrar un producto para su venta en el mercado nacional es un gran paso hacia la profesionalización y el crecimiento de tu negocio.
Leer ArtículoPor: Fernanda Rodríguez, Líder de Vinculación Retail – Manufactura de GS1 México
Los estándares de GS1 como el Código de Barras regulan la identificación de productos y servicios a nivel internacional, con la finalidad de usar un solo lenguaje y atender las necesidades comerciales de las organizaciones de forma neutral, colaborativa y sin fines de lucro.
GS1 México y Stibo Systems unen esfuerzos para mejorar los procesos de integración entre sus dos soluciones: el Catálogo Electrónico de Productos Syncfonía y PIM (Product Information Management). Esta colaboración reconoce la importancia de impulsar una gestión de datos de productos efectiva y eficiente en las industrias de Retail y Consumo Masivo con el fin de obtener más transparencia en toda la cadena de suministro, volviéndola más eficaz y mejorando la experiencia del cliente.
El sector minorista está experimentando uno de los cambios más significativos desde la introducción del código de barras, y todo se debe a la adopción de los códigos de barras 2D. Estos códigos, como los QR y Data Matrix, van más allá de la capacidad de los códigos de barras lineales tradicionales, como el EAN/UPC. Permiten incluir una gran cantidad de información adicional, como fechas de caducidad, números de lote o serie, enlaces a contenido en línea, fotos y videos de productos, reseñas de consumidores, entre otros datos relevantes.
Ciudad de México, mayo 2023.- La pandemia nos trajo como resultado un cambio en la manera de operar en el sector minorista y a la vez, impulsó aún más las ventas en línea y los operadores multicanal. Si algo hemos aprendido, es que el futuro del comercio minorista pertenecerá a los más "evolucionados"; aquellos que aprovechen y conviertan las herramientas tecnológicas en una parte integral de sus procesos de mejora, tanto en las operaciones del presente como del futuro. Para esto, la industria deberá tener en mente tres tendencias clave que los acompañarán al éxito.
Por Uriel Naum Ávila (*)
En el mundo digital el que no cae resbala. Y si no, pregunten a Kitchen Aid, la firma de electrodomésticos de Estados Unidos que sufrió una crisis de comunicación que tuvo mucha resonancia. Tiempo atrás, a su community manager se le ocurrió opinar sobre política en Twitter, posteando algo como: “Hasta la abuela de Obama sabía que iba a ser malo! Murió 3 días antes de que asuma como presidente #nbcpolitics”.