<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1729409317167303&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Bienvenido a GS1 México | El Lenguaje Global de los Negocios
    Soluciones

    El futuro de los códigos de barras 2D en el sector minorista

    El sector minorista está experimentando uno de los cambios más significativos desde la introducción del código de barras, y todo se debe a la adopción de los códigos de barras 2D. Estos códigos, como los QR y Data Matrix, van más allá de la capacidad de los códigos de barras lineales tradicionales, como el EAN/UPC. Permiten incluir una gran cantidad de información adicional, como fechas de caducidad, números de lote o serie, enlaces a contenido en línea, fotos y videos de productos, reseñas de consumidores, entre otros datos relevantes.

    Leer Artículo
    Sector Retail, Sector Fabricantes

    Aprende cómo venderle tu producto a Oxxo con este gran eBook

     

    Mejorar las operaciones del sector minorista con soluciones innovadoras

    Mejorar las operaciones del sector minorista con soluciones innovadoras

    • Contar con operaciones de almacén coordinadas e inteligentes, ayuda a aumentar la satisfacción de los clientes.
    • La captura de datos automatizada proporciona un inventario preciso y actualizado, lo que ayuda a reducir errores y mejorar la visibilidad operativa.
    • La adopción de la tecnología adecuada y la automatización son formas de mejorar la confianza y la calidad del trabajo para tener una ventaja competitiva.

    Ciudad de México, mayo 2023.- La pandemia nos trajo como resultado un cambio en la manera de operar en el sector minorista y a la vez, impulsó aún más las ventas en línea y los operadores multicanal. Si algo hemos aprendido, es que el futuro del comercio minorista pertenecerá a los más "evolucionados"; aquellos que aprovechen y conviertan las herramientas tecnológicas en una parte integral de sus procesos de mejora, tanto en las operaciones del presente como del futuro. Para esto, la industria deberá tener en mente tres tendencias clave que los acompañarán al éxito.

    Sector Retail

    ¡Oh! ¿Y ahora quién podrá ayudarnos con las crisis de comunicación?

    Seis de cada 10 empresas enfrentaron una crisis en los últimos años. El actual entorno digital aumentó su vulnerabilidad.

    Por Uriel Naum Ávila (*)

    En el mundo digital el que no cae resbala. Y si no, pregunten a Kitchen Aid, la firma de electrodomésticos de Estados Unidos que sufrió una crisis de comunicación que tuvo mucha resonancia. Tiempo atrás, a su community manager se le ocurrió opinar sobre política en Twitter, posteando algo como: “Hasta la abuela de Obama sabía que iba a ser malo! Murió 3 días antes de que asuma como presidente #nbcpolitics”.

    Sector Retail, Sector Moda, Sector Fabricantes

    ¿Quieres aprovechar al máximo el Hot Sale? Descubre aquí cómo hacerlo con éxito.

    En este artículo, se presentarán recomendaciones efectivas para maximizar la rentabilidad durante el HOT SALE.

    Sector Fabricantes

    Generador de QR´s dinámicos de GS1 México

    Esta nueva funcionalidad, permitirá a los asociados de GS1 México, generar códigos QR, para: documentos, Vcard, Correo Electrónico y productos, entre otros.

    Eventos y capacitación

    GS1 México ofrece programa de profesionalización al Sector Primario

    ¿Eres dueño de una PyME en el sector primario? ¡Tenemos algo para ti! Únete a nuestro evento de #ProfesionalizaciónParaPyMEs y conoce todo lo necesario para llevar tu negocio agropecuario al siguiente nivel. Regístrate y asiste a las conferencias que más te interesen. 

    Sector Retail

    La paradoja de la Inteligencia Artificial en la industria del retail. Parte dos.

    En nuestros proyectos de innovación, ¿cuán prioritaria es la conveniencia financiera en aras de reducir costos y aumentar la eficiencia o rentabilidad? Lo afirmo categóricamente: la inteligencia artificial (IA) no va a sustituir la inteligencia humana.

    Sector Retail

    La paradoja de la Inteligencia Artificial en la industria del retail.

    La información puede ser transformada en conocimiento útil para propósitos específicos a través de la conectividad, capacidades de cómputo y almacenamiento. Los expertos en Machine Learning e Inteligencia Artificial (IA) en la industria del retail proponen desarrollar algoritmos de cálculo y aplicar modelos matemáticos. Con el tiempo, el motor de inteligencia artificial aprenderá a prevenirnos cuando ocurra algún contratiempo.